jueves 1, junio 2023
spot_img

Donetsk cree que los comicios franceses influirán en la solución del conflicto en Donbás

Donetsk (Ucrania), 23 abr (Sputnik). – Cualquiera que sea el desenlace de las elecciones presidenciales en Francia, a celebrarse este 23 de abril, repercutirá en la implementación de los acuerdos de Minsk para resolver el conflicto en el este de Ucrania, declaró el líder de la autoproclamada República Popular de Donetsk, Alexandr Zajárchenko.

«La situación de los acuerdos de Minsk cambiará sea cual sea el resultado de las elecciones en Francia», cita a Zajárchenko su servicio de prensa.

En su opinión, «si ocupa la presidencia una persona que no padece de rusofobia y se preocupa sobre todo por los intereses de Francia y no de las élites globales, entonces la situación de Ucrania cambiará con mucha probabilidad».

Zajárchenko considera que el nuevo líder de Francia exigirá a Kiev que cumpla los acuerdos de Minsk, lo que permitirá sacar la solución del conflicto ucraniano del atolladero en el que se encuentra.

«Podrían exigir a Kiev que cumpliese las obligaciones que asumió al firmar los acuerdos de Minsk y entonces se podrá salir del callejón sin salida creado por Ucrania con la complicidad de (el presidente francés, François) Hollande y (la canciller alemana, Angela) Merkel», dijo Zajárchenko.

Los cambios en el proceso de Minsk son inevitables, independientemente de la orientación política del nuevo presidente de Francia, opina el líder de Donetsk.

«Incluso si triunfa un protegido de las élites globales, el proceso de Minsk cambiará, pues el nuevo presidente estará libre de los compromisos personales que vienen atando a Hollande ya desde el golpe de Estado en Ucrania (de 2014), al que Francia también contribuyó», comentó Zajárchenko.

Por tanto, «cualquiera que sea el resultado, será un nuevo impulso para el proceso de Minsk», afirmó.

Ucrania inició en abril de 2014 una operación militar en las provincias orientales de Donetsk y Lugansk, donde se proclamaron repúblicas populares en respuesta al cambio violento de Gobierno ocurrido en Kiev en febrero del mismo año.

Según datos de la ONU, las hostilidades han provocado más de 10.200 muertos desde el inicio de la crisis.

Los acuerdos de Minsk, suscritos en septiembre de 2014 y en febrero de 2015, sentaron las bases para una solución política del conflicto pero no han derivado hasta ahora en el cese de la violencia.

Francia, junto con Alemania, Rusia y Ucrania, forma parte del llamado formato de Normandía, otra plataforma que se dedica a la búsqueda de la solución al conflicto interno ucraniano.

En los comicios de este domingo, por primera vez en la historia de la Quinta República Francesa (1958-), cuatro candidatos tienen la posibilidad de avanzar al balotaje: el exministro de Economía Emmanuel Macron (23 por ciento en intención de voto en la primera vuelta), seguido muy de cerca por la líder del Frente Nacional, Marine Le Pen (22), el ex primer ministro François Fillon (21), y el líder del movimiento Francia Insumisa, Jean-Luc Mélenchon (18). (Sputnik)

Más noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias