sábado 3, junio 2023
spot_img

Comienza este martes en Uruguay el registro para comprar marihuana en farmacias

Montevideo, 1 may (Sputnik).- El Gobierno de Uruguay comienza este martes el registro de quienes quieran comprar marihuana con fines recreativos en las farmacias a partir de julio, para lo cual los interesados deberán hacer un trámite de cuatro minutos en locales del estatal Correo Uruguayo.

«El Correo Uruguayo está preparado para, a partir del 2 de mayo, recibir a todos (los que se quieran registrar para comprar marihuana); es un trámite que demora cuatro minutos», informó a Sputnik una fuente de ese organismo.

Hay 65 locales del Correo habilitados para recibir a los interesados en registrarse en todo el país; el Instituto de Regulación y Control del Cannabis (Ircca), creado por la ley de regulación de la marihuana de 2013, dispuso que hubiera uno en cada ciudad de más de 10.000 habitantes, agregó la fuente.

La lista de esos 65 locales puede consultarse en la página web del Ircca, donde dice «Adquirientes» (personas que completaron el registro en el Correo Uruguayo y están habilitadas para comprar cannabis psicoactivo de uso no médico en las farmacias adheridas).

El registro se va a hacer en todo el país pese a que en tres departamentos aún no hay farmacias autorizadas para vender marihuana, informó a Sputnik una fuente del Gobierno, y agregó que se espera que en julio ya haya locales de venta en esas zonas del territorio.

El Ircca capacitó al personal de los locales del Correo, «luego se hicieron pruebas piloto y el procedimiento funcionó correctamente», agregó la fuente del organismo.

Pueden registrarse los que no están anotados como autocultivadores en el Ircca y todas aquellas personas capaces y mayores de 18 años, con ciudadanía uruguaya legal o natural o con residencia permanente debidamente acreditada, indicó esa fuente.

Los interesados deberán presentar su documento de identidad y constancia de domicilio.

El Ircca aclaró que el «adquirente sólo deberá exhibir la documentación para acreditar que cumple con las condiciones que la normativa establece» y que «los datos del domicilio no quedarán registrados en ningún momento del trámite».

Además, en los locales del Correo «se registrarán las huellas dactilares del adquiriente, imprescindibles para identificarlos y, principalmente, para garantizar el anonimato durante el proceso de dispensación en las farmacias; se requerirá del registro de, al menos, cuatro huellas», agregó el Ircca.

Los aparatos de registros de las huellas ya están dispuestos en los 65 locales del Correo Uruguayo.

El Correo no conserva los datos del interesado, la información pasa automáticamente al Ircca como forma de preservar la identidad de los consumidores, informó la fuente del Correo.

El 6 de abril, el Gobierno informó que hasta esa fecha 16 farmacias en todo el país habían firmado el contrato para vender marihuana y que «una cadena de farmacias ha mostrado mucho interés y ha confirmado que se va a incluir y está próxima a firmar el contrato»

Además, «otras 15 farmacias próximas a firmar».

Al momento de comprar el cannabis, el responsable de la farmacia no pedirá ninguna constancia de inscripción, y sólo con la huella dactilar dispondrá de la información necesaria para la venta, informa el Ircca.

Sólo podrán comprar marihuana en las farmacias establecidas para ese fin quienes se hayan registrado en el Correo.

Además, el funcionario del Correo solicitará al interesado que responda algunas preguntas de tipo socio-demográfico; «información que está disociada de sus datos de identidad y se solicita solamente con fines estadísticos», aclaró el Instituto.

Uruguay aprobó en 2013 la ley que autoriza la plantación y cosecha de marihuana por parte de particulares, y también por parte del Estado, para que esta pueda ser consumida con fines recreativos.

La norma estableció tres vías legales para que los particulares puedan obtener cannabis con fines no médicos: cultivo en casa, clubes sociales y farmacias registradas; las dos primeras ya habían comenzado y la última empieza en julio.

En todo Uruguay hay registrados 6.617 autocultivadores y 51 clubes membresía, según los datos hasta el viernes, publicados el Ircca en su página web.

En marzo del año pasado se abrió un registro para los farmacéuticos que deseen vender cannabis.

El producto se dispensará en dos presentaciones: de cinco y 10 gramos, y cada usuario podrá comprar 40 gramos por mes, distribuidos en un máximo de 10 gramos semanales, anunciaron las autoridades de la Junta Nacional de Drogas.

El precio de venta de un gramo de cannabis en farmacias será equivalente a 1,30 dólares. (Sputnik)

Más noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias