viernes 8, diciembre 2023
spot_img
spot_img

Diputados dictaminan proyecto para inyectar fondos al Régimen No contributivo de de la CCSS

San José, 13 Jun (ElPaís.cr).- La Comisión Permanente de Asuntos Sociales de la Asamblea Legislativa, dictaminó de forma unánime un proyecto de ley que traslada recursos al Régimen No contributivo de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS).

Se trata del expediente #20. 296, iniciativa que fue presentada por la congresista de Liberación Nacional (PLN), Sandra Piszk, y que busca fortalecer el régimen jubilatorio.

Con este proyecto se trasladan más de 13 mil millones de colones en un primer tracto, los cuales serán recursos provenientes de depósitos de juicios concluidos o abandonados, que luego de no ser reclamados por sus propietarios en el plazo de 10 años, podrán ser re invertidos en otra causa.

Lea también: Poder Judicial busca financiar su régimen de pensiones con recursos para el bien social

Piszk ha dado seguimiento a este tema desde antes de ocupar su curul legislativa en este período actual, ya que en el año 2000 siendo Defensora de los Habitantes solicitó que se declararan inconstitucionales los artículos 236 inciso 5) y 237 de la Ley Orgánica del Poder Judicial (Ley #7333), los cuales estipulaban que estos recursos pasarían a las arcas del Poder Judicial.

En aquel momento, se declaró con lugar la acción de inconstitucionalidad y se derogó la norma impugnada, sin embargo 17 años después no se ha promulgado ninguna otra legislación para darle destino a estos recursos, los cuales se han mantenido ociosos durante todos estos años, depositados en una cuenta del Banco de Costa Rica (BCR), que lo único que hace es sumar más números a la cifra.

«Las pensiones del Régimen No Contributivo representan uno de los principales programas de combate a la pobreza y la pobreza extrema en el país, con una incidencia directa cuyos efectos son inmediatos en la población beneficiada, por lo que su fortalecimiento por esta vía representa un asunto tanto de justicia social como de responsabilidad con la Hacienda Pública», señaló la proponente de este proyecto de ley.

Según datos de la Dirección Ejecutiva del Poder Judicial, al 1 de febrero de este año en curso, la cuenta del BCR asciende a los ₡13. 452 millones, los cuales incidirán positivamente en el fortalecimiento de este programa al tiempo que contribuirán a reducir los índices de pobreza en el país.

Más noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias