jueves 1, junio 2023
spot_img

Ecuador iniciará detección de ensayos nucleares desde las islas Galápagos

Quito, 20 jun (Sputnik). – Ecuador recibió la certificación para uso mundial de la Estación de Monitoreo de Radionucleidos RN24 para la detección de ensayos nucleares y para la inauguración de la Estación de Infrasonido IS20, ambas ubicadas en las Islas Galápagos (oeste), como parte de su compromiso con el Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (Tpcen).

El secretario ejecutivo de la Comisión Preparatoria de la Organización del Tratado para la Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (Otpcen), Lassina Zerbo, aseguró que así «Ecuador se une al Sistema Internacional de Vigilancia que sirve a la comunidad internacional para evitar que se realicen ensayos nucleares», según un comunicado difundido por la cancillería ecuatoriana el lunes.

«Son 180 los países que se han adherido y 166 los que han ratificado el tratado; eso quiere decir que más de 90 por ciento de los países le han dicho «no» y «nunca más» al tema de los ensayos nucleares», señaló Zerbo.

Asimismo recordó que Ecuador fue uno de los primeros países que firmó el tratado.

«Eso nos ratifica una vez más el compromiso ecuatoriano con la paz, la justicia y un mundo libre de armas nucleares», señaló.

La tecnología de vigilancia de radionucleidos es la única que puede confirmar si una explosión detectada y localizada por los métodos de forma de onda se debe a un ensayo nuclear y ubica el sitio de la posible explosión, por lo que esta estación «proporciona los medios para obtener pruebas fehacientes e indicios de una posible violación del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares».

Asimismo, las estaciones de infrasonido identifican ondas de muy baja frecuencia, «no detectables al oído humano, y pueden ser usadas para emitir alertas tempranas en caso de catástrofes naturales como erupciones volcánicas, terremotos, ruptura de glaciares, impactos de meteoros o maremotos», continúo.

La cancillería informó que el proceso para la operación de estas dos estaciones se realiza en dos fases: la de inauguración, en primera instancia, y la de certificación que se realiza luego de verificar el cumplimiento de los estándares tecnológicos para su utilización a nivel internacional. (Sputnik)

Más noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias