San José, 24 Jun (Elpaís.cr). El 26 y 27 de junio, el Viceministerio de Juventud de Costa Rica, en atención a las responsabilidades de Costa Rica como Presidencia Pro Témpore del Sistema de Integración Centroamericana (SICA), en conjunto con la Secretaría General del Organismo Internacional de Juventud para Iberoamérica (OIJ), y el Consejo de la Persona Joven, desarrollará el Foro Centroamericano de Juventudes (FCJs), en el marco de la XLVIII Cumbre de Presidentes y Jefes de Estado del SICA, en el salón de conferencias del Museo Nacional de Costa Rica.
El objetivo del Foro es establecer, desde un enfoque regional, la implementación centroamericana del Pacto Iberoamericano de Juventud, así como otras alianzas y coordinaciones que puedan realizarse en el marco de la cooperación horizontal entre las instituciones responsables de juventud de los países integrantes del SICA.
“En el ejercicio de diálogo que se ha venido fortaleciendo con las personas jóvenes, sectores y organizaciones desde su territorio, variamos el foro en una escala regional, porque creemos que desde la gestión colaborativa de las instituciones, podemos atender con mayor potencia los retos y tareas, de la casi bicentenarias naciones centroamericanas” explicó Ricardo Sánchez Mena, viceministro de Juventud.
En las sesiones se trabajará con la propuesta de Plan de Acción del Foro Centroamericano de Juventudes, el portafolio de programas, proyectos e iniciativas del Organismo Internacional de Juventud para Iberoamérica en el marco del Pacto Iberoamericano de la Juventud, y se realizarán exposiciones de los programas sectoriales que han sido acompañados por la Cooperación Internacional y que serán coordinados y articulados con el Foro Centroamericano de Juventudes, y ejecutados por las instituciones responsables de juventud en cada país.
De acuerdo con el Viceministerio, el espacio es habilitado con el fin de generar acuerdos y acciones entre las instituciones rectoras de juventud de cada uno de los países representantes. Para esto se contará con la presencia de las delegaciones de Panamá, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala, Belice y República Dominicana, y como observadores invitados por OIJ a Bolivia y Ecuador.