San José, 26 Jun (ElPaís.cr).- La diputada y Presidenta del Frente Amplio (FA), Patricia Mora Castellanos, presentó un nuevo proyecto de ley a la corriente legislativa, el cual pretende que la presentación de consultas de constitucionalidad sea más ágil para los y las diputadas.
La propuesta reforma el artículo 75 de la Ley de Jurisdicción Constitucional, con el fin de que se entienda que las consultas con parte de la función legislativa.
«El presente proyecto de ley pretende legitimar a las señoras diputadas y señores diputados de la República para presentar una acción de inconstitucionalidad sin tener que cumplir con el requisito probatorio de demostración de la existencia de un caso previo pendiente de resolución en los estrados judiciales», explicó Mora.
Actualmente, el párrafo tercero del artículo 75 de la Ley de Jurisdicción Constitucional establece que solo podrán presentar una acción de inconstitucionalidad sin deber demostrar la existencia de un caso previo pendiente de resolución judicial, el Contralor General de la República, el Procurador General de la República, el Fiscal General de la República y el Defensor de los Habitantes
«La presente propuesta plantea el requisito de diez firmas de legisladores en correspondencia a los parámetros presentes en la legislación comparada, como ya se señaló, y en la propia legislación costarricense», señaló la diputada del FA, quién dijo que ésta práctica es habitual en otros países.
La legisladora indicó que con esta reforma los y las funcionarias del Primer Poder de la República que ocupan una curul, podrán fiscalizar de forma más eficiente los proyectos que pasan por el Congreso, ya que su tramitación sería más rápida y eficiente.