Ciudad de México, 26 jun (Sputnik). – Los restos del periodista Salvador Adame Pardo, propietario del Canal 4 TV en el central estado de Michoacán, secuestrado la noche del 18 de mayo, fueron encontrados calcinados, informó este lunes la Procuraduría General de Justicia de Michoacán.
«Han sido localizados los restos del periodista michoacano Salvador Adame Pardo», confirmó en conferencia de prensa el procurador de Justicia del central estado de Michoacán, José Martín Godoy.
Después de realizar estudios genéticos a los restos, los especialistas forenses de la procuraduría estatal concluyeron que «las pruebas de ADN permitieron comprobar que estos restos corresponden a Salvador Adame Pardo», dijo Godoy Castro a periodistas.
El hallazgo ocurrió en la llamada Barranca del Diablo, localizada en el municipio de Gabriel Zamora de Michoacán, y «el cuerpo estaba totalmente calcinado», dijo el procurador.
El titular de la procuraduría dijo que sujeto conocido como «Chano Peña», ordenó el asesinato del dueño y director del canal de televisión estatal.
Las autoridades se comprometieron a trabajar para el «pleno esclarecimiento de los hechos».

El periodista Adame Pardo fue interceptado por los ocupantes de una camioneta, denunciaron sus familiares el jueves 18 de mayo.
El propietario del medio televisivo era considerado como un «crítico sistemático al ejercicio gubernamental» del alcalde del municipio de Múgica, y el gobierno de Michoacán.
El periodista denunció en abril de 2016 que agentes de la secretaría de Seguridad Pública de Michoacán, que realizaron un desalojo de manifestantes en la ocupación de la Alcaldía de Múgica, «propinaron golpizas a las personas detenidas», a él y a su esposa.
Agentes del Grupo de Operaciones Especiales «golpearon a mi esposa y a 11 mujeres», escribió el reportero y propietario del canal en aquella ocasión.
Adame Pardo escribió en sus cuentas de redes sociales que «es muy lamentable ver cómo les golpeaban a estas indefensas mujeres, no tengo palabras para describir».
El secuestro ocurrió en el marco de airadas protestas del gremio periodístico en México y otros países por el asesinato a balazos de Javier Valdez Cárdenas, fundador del semanario Río Doce, corresponsal de la Jornada y la agencia AFP en Culiacán, capital del norteño estado de Sinaloa.
México es considerado por organismos defensores de la libertad de expresión como el país más peligroso para el ejercicio del periodismo en el continente americano, con 80 asesinatos desde 2006, 34 en el mandato del presidente Enrique Peña Nieto, y siete en lo que va del año 2017. (Sputnik)
1 Comment
Juan Huezo Zúñiga
Hablemos más bien claro: México vive el desastre de Venezuela, por ser otro proveedor mundial del petróleo, pero con la diferencia, según sea la óptica «económica» de quienes sean los observadores, en el primero solo lo achacan al narco, cuando bien se nota a leguas también es forzar por los medios a Peña, como ha sido siempre, en ceder pasivamente ese oro. La carnicería azteca, no se compara, ni remotamente con la del chorizo venezolano, pero el enfoque mediático que nos llega, por un solo lado de la moneda, dice todo lo contrario. El sistema está habituado a meternos diez con hueco, cuando de grandes intereses se trata. Fluye el secreto billete para financiar campañas, las luchas callejeras y los miles de muertes son el daño “colateral”. Claro, los usuales tontos útiles, no reconociendo ni su nariz, raro se informan para juzgar con objetividad esas situaciones. Abran los medios de esos países y percibirán esas peculiaridades. Ese cuento y fórmula es aplicable en cualquier parte, donde los intereses excusen la intromisión. Paz a otro mártir periodista.