Bogotá, 27 jun (Sputnik). – El proceso del cese del fuego y de hostilidades entre el Gobierno de Colombia y la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) puede ser aplicado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en otras partes del mundo, dijo este martes el jefe de la misión de ese organismo en el país sudamericano, Jean Arnault, en el acto final de dejación de armas de parte del grupo insurgente.
«Con pleno conocimiento de la eficacia del mecanismo tripartita del cese al fuego y de hostilidades podemos recomendar a la ONU a que recoja la experiencia de Colombia para aplicar en otras partes del mundo», dijo Arnault.
El jefe de la misión de la ONU en Colombia dijo que este mecanismo de monitoreo y verificación de cese al fuego y de hostilidades es «de especial importancia» para el organismo y ha jugado un rol «sin precedentes en la supervisión internacional del cese al fuego».
Este martes se realiza en el municipio colombiano de Mesetas el histórico acto final de dejación oficial de armas de parte de las FARC, lo que supone el fin de la organización armada y su pasaje a la vida política y civil del país.
El Gobierno colombiano y las FARC firmaron el pasado 24 de noviembre, en Bogotá, un Acuerdo Final de Paz por medio del cual se busca poner término a más de medio siglo de conflicto armado en el país y reparar a las víctimas del mismo.
En virtud de ese acuerdo, ahora se trabaja en la implementación de los acuerdos a través del Congreso de la República, lo que permitirá el retorno a la civilidad de los desmovilizados y la formación de un partido político por parte del grupo insurgente.(Sputnik)