San José, 27 Jun (ElPaís.cr).- El «Acuerdo Nacional por la Costa Rica Bicentenaria», un texto de consenso entre nueve partidos políticos para facilitar y agilizar la gestión del siguiente Gobierno, fue presentado este martes en la Asamblea Legislativa.
El acto se hizo en el salón de ex presidentes de la Asamblea Legislativa, con la representación de todas las fuerzas políticas representadas en el Congreso, las cuales están claras que aún el texto del acuerdo podría tener algunos ajustes de extra.
La diputada libertaria Natalia Díaz Quintana, en función de Presidenta suplente del Directorio Legislativo, manifestó que, «esto nos da esperanza porque es una ventana que nos deja ver que si queremos tenemos la potestad de conformar grandes acuerdos».
Lea también: “Acuerdo Nacional por la Costa Rica Bicentenaria” podría ser una realidad
El Acuerdo Nacional surgió a causa de un plan del oficialista Ottón Solís, quien buscaba conformar un Gobierno de unidad, y aunque la iniciativa no prosperó dio como resultado un diálogo entre todas los principales partidos políticos, los cuales entienden que Costa Rica atraviesa una crisis de gobernabilidad.
Por el momento, el proyecto está basado en 11 ejes que contemplan un total de 59 acuerdos firmados. Cabe mencionar, que los políticos no sólo se comprometieron a apoyar e impulsar estas iniciativas, sino que también a no obstaculizarlas.
«Este acuerdo pasa desde hoy a pertenecer a todos nosotros, más allá de solo a nueve partidos políticos (…) Cuando comenzamos las dinámicas de consenso, para sorpresa mía y de muchos, no fue difícil ponernos de acuerdo sobre la Costa Rica a la que aspirábamos, no era un asunto de derechas o izquierdas, de ideologías o partidos, todos tenemos una serie de altas expectativas sobre lo que Costa Rica puede y debe ser», indicó Roberto Artavia, uno de los integrantes de la mesa facilitadora del Acuerdo Nacional.
Dentro de los temas prioritarios está la modernización de la infraestructura y del sistema de transporte público, varias reformas al empleo público, la modificación del reglamento de la Asamblea Legislativa, el tema fiscal, el fortalecimiento del régimen municipal, el fortalecimiento de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS); entre otros.
Los partidos firmantes son: Acción Ciudadana (PAC), Renovación Costarricense (PRC), Frente Amplio (FA), Unidad Social Cristiana (PUSC), Restauración Nacional (PRN), Accesibilidad Sin Exclusión (PASE), Alianza Demócrata Cristiana (PADC), Liberación Nacional (PLN) y el Movimiento Libertario.
88 temas. 11 ejes.59 acuerdos firmados. Donde están divulgados. Todo para ligar la libertad de los diputados presentes y futuros hacia el usual rebaño. Mucho cuidado ante los neoliberales y vende patrias quienes son capaces de entregar su madre, manipular y comprometer, como lo hicieron con el TLC el destino de Costa Rica y sus logros sociales. Tenemos grandes mafias políticas que buscan los resortes, encadenamientos, facilidades y ataduras para darle en la mera yugular nacional el jaque mate a Costa Rica. Cuidado.
Estos tontos útiles pueden firmar lo que su falsario pensamiento quiera, pero ya esos trucos no engañan a nadie. Ya hay acuerdo ciudadano de más de l millón de votos para hacer presidente a Juan Diego Castro, y punto.
.