San José, 29 Jun (ElPaís.cr).- La Asamblea Legislativa realizó un acto conmemorativo al Dr. Carlos Luis Collado Martínez, durante la cual se le entregó a su familia un pergamino en reconocimiento del benemeritazgo y se develó una fotografía en su nombre.
Collado Martínez fue nombrado por el Congreso el pasado 26 de abril como un Benemérito de la Patria y adquirió este título a causa de su lucha por defender los derechos humanos y la libertad durante la Segunda Guerra Mundial.
La diputada del Movimiento Libertario y Vicepresidenta del Directorio Legislativo, Natalia Díaz Quintana, expresó que, «el pueblo de Costa Rica se honra de presentar el benemeritazgo de un hombre que entregó su vida para salvar la de otros”, además agregó que “es un deber del Estado honrar el valor de nuestro mártir de Cadalcavia y honrar la memoria como lo que es, un ilustre compatriota».
Lea también: Diputados declaran Benemérito de la Patria a Carlos Collado
Hernán Collado, hermano del Dr. Carlos Luis, agradeció el reconocimiento en nombre de su familia y expresó el orgullo que representa su hermano “al dar la vida por toda la humanidad, para salvar otras y restaurar los derechos humanos”.
¿Quién fue Carlos Luis Collado Martínez?
El Dr Martínez nació el 18 de setiembre de 1919 en San José, vivió su infancia y adolescencia en Barrio Amón junto con su familia. Cursó sus estudios primarios en la Escuela Buenaventura Corrales (Edificio Metálico) y la secundaria en el Liceo de Costa Rica.
El 4 de julio de 1938 partió hacia Italia para ingresar a la Real Universidad de Bologna, donde estudió medicina. Sus calificaciones destacadas le valieron el premio Giovanni Perna por el mejor examen de Anatomía, además obtuvo varias menciones por sus notas, así como el premio Víctor Manuel II por la mejor tesis de graduación del año. Finalmente se graduó como médico cirujano el 31 de mayo de 1944.
Héroe de la Segunda Guerra Mundial
Collado participó en la Segunda Guerra Mundial a pesar de que representaba un riesgo para su propia vida, sin embargo aprovechó la oportunidad para ayudar a patriotas italianos que fueron heridos en combate.
Eventualmente, fue perseguido por los fascistas y los nazis y aunque fue detenido eso no le impidió continuar su labor heroica. El 27 de agosto de 1944 se incorporó a los partigianos como médico en la 63 Brigada Garibaldi «Bolero».
No obstante, el 8 de octubre del mismo año, los nazis atacaron la residencia en la que se encontraban, la cual estaba en medio de una montaña. Ese día murieron una docena de personas y sobrevivieron junto a él, otros doce miembros; todos se convirtieron en prisioneros.
Los nazis los trasladaron a un pueblo cercano llamado Casalecchio di Reno donde fueron cruelmente torturados y el 10 de octubre de 1944 fueron asesinados en la plaza del poblado.
El Dr. Collado fue sepultado en una fosa común, pero al ser liberada Bologna, su profesor universitario el Dr. Armando Businco exhumó su cuerpo para depositarlo en la tumba de su familia. Al terminar la guerra, el Dr. Antonio Portugués amigo de Collado, fue quien lo trasladó a Costa Rica. Desde entonces, los restos del Dr. Carlos Collado Martínez permanecen en el Cementerio General.
En Italia, todos los años se realizan actos de conmemoración, durante tres o cuatro días de octubre tanto en Rasiglio (lugar de la batalla), como Casalecchio, y el Hospital Sant`Orsola en Bologna, entre otros.