De cal y de arena
No tuvieron que tirar el anzuelo a aquellas revueltas aguas. Simplemente se quedaron en la orilla a esperar el curso de los acontecimientos, sabedores de que ahí había un buen cardumen. Se cumplió aquel refrán de que en río revuelto, hay ganancia para pescadores.
Así ha sido el caso del Banco Crédito Agrícola de Cartago. Ni quebró ni colapsó, en rigor. Simplemente no le dieron aire y quedó cerca de la inanición. El efecto de una seguidilla de errores y pecados para nada veniales que se registran en los anales de este Banco a lo largo de cuatrienios fue pesado lastre, suficiente para hundirlo. Lo de ahora fue agua penetrándole su quilla, una vez que el Banco de Costa Rica decidiera apuradamente -vistos los negros nubarrones en el horizonte- retirarle 70 mil millones de colones que le había proveído a manera de tabla de salvación.
A los depositantes se les dio el grito de advertencia y no tuvieron más que correr a retirar sus dineros y a cerrar cuentas. ¿Y qué ruta tomaron que no fuesen las arcas del Banco Nacional y del Banco de Costa Rica, en una inmensa mayoría? Sin joderse, les cayeron unas cuantas piastras nada despreciables para hacer pingües negocios.
Ojalá no se atraganten y que las holguras les dejen margen para brindar un buen servicio, cosa que por lo pronto no están atendiendo. Como que no se dan cuenta del fuerte incremento de usuarios (me refiero a los “exiliados de BCAC) y de que hay que abrir más cajas, dar servicio más horas (como hacía Bancrédito) y ocuparse de las áreas rurales donde éste mantenía buena red de sucursales.
Y aunque sea harina de otro costal, cabe preguntar si por las decisiones fallidas de quienes estuvieron las posiciones superiores del BCAC se va a exigir alguna responsabilidad, se va a abrir algún proceso. O si todo va a quedar en la impunidad… como tantos delitos, errores, y omisiones en el deber de saber elegir y saber vigilar. Tiene la palabra la SUGEF.
(*) Álvaro Madrigal es Abogado y Periodista
3 Comments
Jaime Lopez V.
El Credito Agricola como todas las instituciones del estado,lleva a su seno directivo, gente sin las aptitudes y conocimientos necesarios para su direccion.
Son amistades , compromisos politicos.Ahi esta la culpa.Inclusive hoy tiene ser el asunto hasta de genero,pronto habra que incluir a los LGBTQ.
Veamos el caso del cemento chino en el BCR. Barrenechea dirigido de Casa Presidencial.Morales Zapata el diputado entrometido en asuntos financieros.
Lo que se viene no es jugando.Y mas impuestos ? Que va ….agarrense duro y los bolsillos que la cosa se va a poner fea.
Alejandro Acuña
No tendrán que abrir más cajas porque los clientes del BCAC son nada menos que 30 mil… y ambos bancos cuentan con capacidad para atender más de un millón de clientes. Por cierto ya Banco Kristal que es el hijo menor del BCR tiene el doble de clientes que bancrédito… Hasta ese pequeñito banco podría atender el cierre de esa entidad que era un zombie (con las mejores dietas para su junta directiva) desde hace años.
nilfs2
Ahora es el BCAC el que se une a RACSA y el CNP como zombies buscando un cerebro, esto esta como episodio de The Walking Dead, cual institución seguira como siguiente contagiado de la plaga zombie que esta padeciendo el estado?