San José, 29 Jun (ElPaís.cr).- El Plenario Legislativo aprobó en su trámite de segundo debate el proyecto #20.062, más conocido como Ley de Expropiaciones Estatales, que busca agilizar la construcción de obra pública.
La iniciativa de ley que fue presentada por la Unidad Social Cristiana (PUSC) y se aprobó en primer debate el pasado 20 de junio, tiene como objetivo mejorar y acelerar el procedimiento administrativo de expropiación, que actualmente se ve limitado por condiciones legales.
De ahora en adelante, el Estado podrá tomar propiedad de un inmueble siempre y cuando exista de por medio una declaratoria de interés público. El plazo que se le dará al propietario del inmueble para salir del mismo será de 15 días si es un terreno baldío o de dos meses cuando se trate de una casa de habitación.
«Hay proyectos de impacto en Costa Rica de obra pública, estos no avanzan si no se aclaraba el tema de expropiaciones, este proyecto enviado por el Poder Ejecutivo es modificado por una moción para reconocer la actividad comercial que se realiza en esas propiedades que podrían ser expropiadas (…)», mencionó el diputado socialcristiano Luis Vásquez, quien enfatizó en la necesidad de contemplar indemnizaciones a nivel comercial.
La ley también otorga facultades a la Administración para proceder con ayuda de la Fuerza Pública en dado caso de ser necesario al momento del desalojo.
«Me parece que hemos logrado un importante acuerdo esta tarde y que resulta muy importante para el país. Debemos recordar que uno de nuestros principales problemas como país es el problema vial (…) Hace alrededor de un año y nueve mes esta Asamblea aprobó una reforma a la ley de expropiaciones, en ese momento se nos dijo que era suficiente, pero eso no era cierto y de ahí surgió este proyecto», indicó el legislador de Alianza Demócrata Cristiana (PADC), Mario Redondo Poveda.
Una de las particularidades de esta reforma, es que si existe una diferencia entre el Estado y el propietario, el proceso no se debe detener por completo a pesar de que exista un proceso judicial de por medio.
Se espera que con esta ley que ahora pasará a ser firmada por el Poder Ejecutivo, se pueda avanzar con proyectos como la ampliación de la carretera San José – Cartago, la Ruta 32 y la carretera San José – San Ramón.