martes 26, septiembre 2023
spot_img

El mundo al revés

Columna Poliédrica

En esta sociedad del espectáculo, como decía Vargas Llosa, está bien que un futbolista que desaprovecha infinidad de ocasiones de gol, tenga ingresos diez o veinte veces más que un científico que se ha quemado las pestañas, durante muchos años, haciendo investigación.

Una persona que trabaje en la ciencia, nunca tendrá la mitad de los ingresos que recibe Keylor Navas por haber ganado la Champions League, por citar un ejemplo conocido. Estas personas para tener un ingreso digno, aparte de los estudios que han realizado, usualmente, deben impartir clases y producir nuevo conocimiento que se materializa en publicaciones científicas y en otras formas en que se expresa el trabajo intelectual.

Además, tiene que recorrer un camino que en el mejor de los casos supone un mínimo de quince años de trabajo. En efecto, después de obtener su doctorado de investigación, estas personas tienen que hacer una carrera docente, sin embargo, para poder ir ascendiendo y así obtener un mejor salario, requiere: 1) Manejar, al menos, un idioma extranjero. 2) Producir nuevo conocimiento y materializarlo en publicaciones científicas en revistas indexadas a nivel internacional. 3) Impartir lecciones que son evaluadas por los estudiantes. 4) Tienen que realizar trabajos de acción social y extensión docente en beneficio de la comunidad. 5) Estar a disposición de las autoridades nacionales para colaborar en aquellas situaciones que requieran de sus conocimientos.

Teniendo en cuenta lo anterior, uno se pregunta: ¿Por qué los futbolistas sí pueden ganar sumas de miles de dólares y en cambio los científicos no? Quizás los medios de comunicación y los politiquillos de siempre quieran resolver ellos los desafíos que presenta la ciencia en la actualidad o preguntarle a los futbolistas cómo se llega a ello..

Lo anterior lo digo con el máximo respeto para los futbolistas. En buena hora que se puedan ganar la mayor cantidad de dinero que puedan, sin embargo: ¿Por qué las personas que hacen ciencia para el bien de un país no pueden hacerlo también? ¿Por qué se observa como normal que el jugador de fútbol reciba esas ingentes cantidades de dinero y cuando es un hombre de ciencia se cuestiona su salario?

No se puede estar de acuerdo con la forma en que se valora el trabajo de los seres humanos en la actualidad . Las personas que en este momento están investigando para lograr, por ejemplo, la cura del cáncer o del ébola, no son famosos y tampoco tienen una remuneración cercana a la que tienen un tal Messi o a un tal Cristiano Ronaldo; dicho en palabras sencillas, todo está al revés y se justifica lo superfluo en contra de lo importante, es un mundo demencial el que vivimos.

Desgraciadamente Costa Rica no es ajena a este fenómeno. Hay personas que quisieran que no haya científicos, ya que les resulta mejor para sus intereses escuchar explicaciones mitológicas o sobrenaturales en relación con los fenómenos que presenta nuestra realidad.

El día que estas ideas se impongan definitivamente, como decía mi abuelita: ¡Apague y vámonos!

(*) Andi Mirom es Filósofo

columnapoliedrica.blogspot.com

Más noticias

5 COMENTARIOS

  1. La vida no es justa .Como justificar que un trabajador costarricense con buen sueldo,y laborando por años de años logra al final de su carrera una pension de 1,5 millones de colones del IVM.Sin embargo hay grandes privilegiados ,como profesores universitarios ,magistrados, y politicos , se recetan sus propios beneficios, que son inalcanzables para los costarricenses de a pie.El mundo al reves.

  2. NADIE debería ganar esas cantidades de dinero, la acumulación de capital es el principal causante de la pobreza, nadie necesita tener tanto dinero para tener una vida plena y feliz.

  3. Yo tampoco comprendo las sinrazones de esta civilizacion que se dice racional y avanzada. Las injusticias salariales y los mercaderes politicos los tenemos a la orden del dia, la impunidad de unos a causa de la proteccion inmoral de la justicia, tampoco la entiendo. Que podemos hacer?

  4. Lo que el autor no toma en cuenta es que los futbolistas pueden ganar mucho dinero. Pero son en realidad muy pocos los que pueden acceder a esos altos sueldos. Hay un número limitado de Ligas Premier en el mundo, e incluso dentro de ellas pocos numeros de equipos capaces de dar altos sueldos.

    Por cada Keylor Navas hay miles de porteros tan buenos o iguales como él que no logran seguir en la carrera profesional. Algo parecido sucede en el ámbito de la actuación por ejemplo. Mucho tiene que ver con la suerte, además del esfuerzo. Las favelas de Brasil pulualn con miles de jóvenes que podrían ser el próximo Pelé o Maradona. Muchos terminan en una carrera anónima.

    Por otro lado, un científico no ganará mucho, pero si uno es capaz y sudia ciencia, es muy posible obtener un buen sueldo la mayor parte de las veces. Es decir, es una inversión más segura, pero por ende tiene un retorno más bajo que la opción riesgosa de no estudiar y dedicarse al deporte.

    Y por último el penúltimo párrafo es un absurdo. Nadie que se respete en el país aboga por no tener científicos. Nuestro país tiene limitaciones en la producción científica sin duda, y se desearía hubiera más recursos. Pero hay muchs prioridades que atender. Irse a caricaturas soeces no ayuda mucho.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias