San José, 4 jul (EFE).- El representante del bufete Energy Law Firm (ELF), Walter Brenes, dijo hoy que presentó un recurso de amparo en la Sala Constitucional de Costa Rica para que se tomen medidas para prevenir accidentes en el puente sobre el Río Tárcoles (Garabito, Pacífico central) desde donde se observan cocodrilos.
El recurso se presentó el pasado 27 de junio contra la Municipalidad de Garabito, el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) y la Dirección General de Tránsito (DGT), explicó Brenes a periodistas.
El puente sobre el río Tárcoles, ubicado sobre la ruta 34 (Pacífica Fernández Oreamuno) acoge, desde hace años, a una gran cantidad de personas, en su mayoría turistas, que se aglutinan para observar a los cocodrilos que toman el sol en las orillas del río.
Según Brenes, el recurso de amparo tiene como meta que las autoridades pongan «orden» en una actividad que hasta el momento ha crecido sin ninguna regulación, ni supervisión oficial.
«En ese lugar se reúne una gran cantidad de personas que se exponen al peligro, muchas veces se posicionan en la orilla del puente, en las barandas, a poca distancia de la carretera, donde circulan vehículos a alta velocidad. Sin dejar de lado el peligro que representa la caída de alguien al río», indicó Brenes.
«Desde el pasado 14 de febrero ELF había presentado denuncias administrativas ante la Alcaldía de la Municipalidad de Garabito, el MOPT y la DGT, las cuales a la fecha no han tenido respuesta definitiva, mucho menos acciones efectivas que hayan mejorado o eliminado el problema que existe sobre ese puente», dijo.
Brenes explicó que «todos los días, tanto nacionales, como extranjeros, se detienen sobre el puente, a fin de observar los cocodrilos que ahí descansan. Esta situación genera condiciones de alto riesgo para las personas y para los conductores, toda vez que, se exponen a un eventual accidente».
Los cocodrilos que se pueden observar por decenas bajo el puente pertenecen a la especie americana y pueden llegar a medir hasta seis metros de longitud y pesar más de 500 kilos.
ELF es un bufete de abogados especializado en el ejercicio del derecho público y ambiental, según explicó Brenes.
Pero, el puente se hizo con el objetivo de ser un mirador? Si es así definitivamente no tiene medidas de seguridad!!
Estoy de acuerdo. Ahí debería existir un puente peatonal con todo el sistema de seguridad.
Que pasaria si un vehiculo cae al vacio en el puente un dia en la noche con familia y niños ? Ya es hora de mejorar las condiciones ¡
De acuerdo, se deben mejorar las condiciones de seguridad sin perjudicar la fluidez del tráfico y de paso idear detenidamente una forma de accesar un poco más al área (con todo lo que eso implicaría), un poco más cerca para apreciar mejor los hermosos animales que por sí solos le han dado el atractivo al lugar, lugar que los mismos turistas han hecho un destino.
Es un lugar peligroso. Lo que pasa es que aqui, quejarse es como hacerse el ruso, no hay esa visión de sensatez y una aaaaapatía nacional increible. Por eso la gente no se queja, porque el servicio publico anda manga por hombro, no les importa, estan montados. Yo nunca me he tenido a ver nada ahi. Pensando en el peligro, que un carro o camion puede perder el control por ir distraído viniando o celular, y llevarse gente en banda y muchos caigan al río, pero con uno que caiga ahi, simplemente se lo comen en segundos. Si un bus perdiera el control solo imaginen ese bus cayendo al rio. La gente dice: Aaaay qué trágica! bueno….cuidado! no sea el que no ve el peligro, sea el que caiga. Y tambien a cuántos han tirado ahi los mafiosos??? Esos animales estan fuera de control, perdon pero antes esos bichos no aparecian en las playas. Ahora resulta que estan empezando a salir en la playa comiendose las manta raya y otros animales. Son animales que flotan y parecen efectivamente TRONCOS, y quién se puede imaginar que es uno de estos? Y ya han habido heridos o sin piernas, qué esperan que pase? Algunos dicen que el mar es el hogar de los peces, diay si, pero hay derecho a ir al mar y bañarse y disfrutar.
Los cocodrilos en el río Tárcoles ya se convirtieron en parte del panorama turístico del cantón puntarenense de Garabito, a mí me tocó vivir una experiencia inolvidable una vez que nos arriesgamos junto a n grupo de expertos a rescatar a un enorme reptil de estos que se le atoró una llanta de moto en el cuello. Aquí les comparto esta experiencia. https://youtu.be/WVxlKLy6_Fg
Años después volví con toda mi familia y lleve a mis hijos pequeños a recorrer el río y conocer a estos imponentes animales:https://youtu.be/yd4DDB9u0d4
Si gustan suscribirse a mi canal de youtube pueden hacerlo aquí: http://bit.ly/Suscribirse_ExploradorCR o visitar mi pagina web http://www.exploradorcr.com