San José, 5 Jul (ElPaís.cr).- El Plenario Legislativo aprobó en su trámite inicial con 25 votos a favor y 18 en contra, el primer Presupuesto Extraordinario de la República para el 2017.
El proyecto de ley presentado por el Ministerio de Hacienda contempla ¢79 mil millones, de los cuales ¢47 mil millones serán destinados al Patronato Nacional de la Infancia (PANI) para restituir los recursos recortados in-constitucionalmente por la Comisión de Asuntos Hacendarios.
El Ministro de Hacienda, Helio Fallas, explicó previamente que poco más del 60% de los recursos están destinados al PANI, debido a que son recursos que obligatoriamente deben ser asignados.
Lea también: Hacienda presenta proyecto de ley para devolver presupuesto al PANI
La institución por su parte, aclaró que estos recursos servirán para fortalecer programas Estatales, así como también para la creación de 845 plazas nuevas.
Las fracciones que se opusieron fueron, Alianza Demócrata Cristiana (PADC), el Movimiento Libertario (ML), Liberación Nacional (PLN), la Unidad Social Cristiana (PUSC) y Solís Fallas.
Parte de la molestia de algunos legisladores, es que en tiempos de campaña el Presidente de la República, Luis Guillermo Solís había hablado de congelar estas plazas, pero ahora se re activará la propuesta a pesar de que implica un alto grado de endeudamiento.
Lea también: PANI se compromete a ejecutar recursos que el Congreso planea devolverle
La discusión legislativa estuvo marcada por una serie de extensos y agitados discursos de parte de la oposición, la cual considera que el presupuesto presentado por el Gobierno es abusado, principalmente porque cerca de 72 mil millones de colones serán financiados con deuda pública.
En este sentido, la socialcristiana Rosibel Ramos entró en una discusión principalmente con la liberacionista Karla Prendas, ya que ambas fracciones se acusaron entre sí de haber facilitado la aprobación del presupuesto.
Los cuestionamientos se dieron porque a la hora de votar, tanto el PLN como el PUSC tenían menos de la mitad de la bancada, por lo que no tuvieron los suficientes votos para detener el proyecto.
Ramos Madrigal destacó que en el presupuesto hay un gasto excesivo y un doble discurso del Gobierno, esto ya que gran parte es financiado con deuda.
Por su parte, el diputado del Frente Amplio (FA), Frank Camacho manifestó que, «es inconcebible ver la actitud de varios diputados de diversas bancadas, recurriendo a argumentos financieros y cálculos mercantiles para justificar
su intención de reducir los recursos para la atención de la niñez en riesgo social (…) Este país decidió hace muchos años defender su niños y niñas en riesgo social y eso ha permitido una sociedad más equilibrada».
Cabe mencionar que el proyecto también incluye otras sub partidas, como por ejemplo; 3 mil millones de colones para obras en Guanacaste, poco más de 2 mil millones de colones para la Escuela Nacional de Policías y otros 2 mil millones para las Asociaciones de Desarrollo.
Mediante este proyecto el Congreso también devuelve a algunos Ministerios recursos para viáticos y viajes relacionados a las reuniones de adhesión de Costa Rica a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).