Astaná, 5 jul (Sputnik). – La delegación del Gobierno sirio culpa a Turquía de una «actitud negativa» en las consultas de Astaná que impidió el éxito de la quinta ronda de negociaciones, dijo el jefe de la delegación, Bashar Jaafari.
«El resultado es muy modesto, a pesar de la postura positiva de todas las partes, excepto la delegación turca; es una señal de que Turquía adoptó una política negativa respecto al proceso de Astaná y esta negatividad es la causa de que Astaná-5 tiene un resultado modesto», dijo Jaafari a la prensa.
La quinta ronda de las negociaciones en Astaná sobre la solución del conflicto sirio concluyó este 5 de julio sin firmar ningún documento.
La capital kazaja ya acogió cuatro rondas de consultas sobre Siria desde enero de 2017, la última el 3 y 4 de mayo.
Precisamente en esa reunión los tres países garantes del proceso de paz –Rusia, Irán y Turquía– firmaron un memorando para establecer cuatro zonas de seguridad en Siria.
El acuerdo busca poner fin a los enfrentamientos armados entre las fuerzas gubernamentales y las de la oposición, afianzar el armisticio vigente desde el 30 de diciembre y separar a los rebeldes de los grupos terroristas Daesh (autodenominado Estado Islámico) y el Frente al Nusra, proscritos en Rusia y otros países.
Siria vive desde marzo de 2011 un conflicto armado en el que las tropas gubernamentales se enfrentan a grupos armados de la oposición y a organizaciones terroristas.
Las hostilidades causaron entre 300.000 y 400.000 muertos, según estimaciones de la ONU.
Las consultas en Astaná logran reducir la violencia en Siria, dice canciller kazajo
La violencia en Siria se redujo gracias a las consultas sirias en Astaná y la intención de dialogar de Damasco y la oposición, declaró el canciller kazajo, Kairat Abdrajmánov.
«Las reuniones celebradas en Astaná provocaron una reducción considerable del nivel de violencia en Siria, se crearon muchas condiciones para la reanudación de la vida pacífica de la población», dijo.
Abdrajmánov destacó la contribución de los países garantes del cese de las hostilidades en el país árabe, así como la voluntad del «Gobierno sirio y la oposición armada de encontrar una solución pacífica al conflicto, así como el apoyo permanente de la ONU».
La quinta ronda de las negociaciones sirias en Astaná se celebra los días 4 y 5 de julio.
La capital kazaja ya acogió cuatro rondas de consultas sobre la solución del conflicto sirio desde enero de 2017, la última el 3 y 4 de mayo.
Precisamente en esa reunión los tres países garantes del proceso de paz –Rusia, Irán y Turquía– firmaron un memorando para establecer cuatro zonas de seguridad en Siria.
El acuerdo busca poner fin a los enfrentamientos armados entre las fuerzas gubernamentales y las de la oposición, afianzar el armisticio vigente desde el 30 de diciembre y separar a los rebeldes de los grupos terroristas Daesh (autodenominado Estado Islámico) y el Frente al Nusra, proscritos en Rusia y otros países. (Sputnik)