Bogotá, 6 jul (Sputnik).- Sesenta y siete por ciento de las personas que cruzan la frontera entre Colombia y Venezuela son colombianas, y 33 por ciento venezolanas, revela un estudio divulgado este jueves.
El trabajo estadístico busca «dimensionar las características del flujo migratorio de las personas que cruzan desde Venezuela» a Colombia por los pasos oficiales más representativos, en el marco de la crisis política actual venezolana, explicaron la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y el Ministerio de Relaciones Exteriores colombiano, encargados del estudio.
Los resultados muestran que «69 por ciento de las personas que cruzaron a territorio colombiano indicaron querer regresar a su país de origen el mismo día», mientras que 23 por ciento dijeron querer volver «en los próximos meses».
Según el estudio, sólo cinco por ciento de los encuestados manifestaron su deseo de quedarse en Colombia, mientras que tres por ciento dijeron que su objetivo era pasar por Colombia a otro destino.
Del total de inmigrantes, 52 por ciento dijeron que habían cruzado la frontera para realizar compras, en su mayoría de la canasta básica familiar, así como elementos de aseo y medicamentos, mientras que 14 por ciento admitieron llegar a Colombia buscando trabajo.
Mientras, 17 por ciento señalaron que su intención era visitar a familiares, cinco por ciento por turismo, dos por ciento por temas educativos y 10 por ciento por otras razones.
El 14 por ciento de las personas que manifestaron cruzar por motivos de trabajo señalaron que pasan la frontera para trabajar en servicios, comercio, industria, transporte, construcción, financiero y comunicaciones, agregó el estudio.
Asimismo, se determinó que el 26 por ciento de los inmigrantes son hombres adultos y que un mismo porcentaje está compuesto por mujeres adultas, mientas que el 48 por ciento son menores de edad.
En el estudio participaron más de 20 investigadores de la OIM que estuvieron en 47 puntos de las zonas de mayor flujo, como Cúcuta, Villa del Rosario y Arauca, en el departamento de Norte de Santander (nordeste).
El martes el defensor del pueblo de Colombia, Carlos Alfonso Negret, advirtió que ese país no tiene capacidad para atender el flujo migratorio de ciudadanos provenientes de Venezuela, por lo que, de continuar la situación, deberá pedir ayuda internacional. (Sputnik)