Caracas, 8 jul (EFE).- El dirigente opositor preso Leopoldo López ha sido liberado esta madrugada de la cárcel militar de Ramo Verde en que se encontraba y puesto en situación de arresto domiciliario, informó a Efe el abogado español, Javier Cremades, que forma parte de su defensa.
El canciller venezolano, Samuel Moncada, visitó anoche a López en la cárcel y posteriormente de madrugada fue trasladado a su domicilio en Caracas, según la misma fuente.
En su papel de mediador de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), el expresidente del Gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero, visitó varias veces en el último año a López en prisión, la última el pasado 4 de junio.
En esa visita estuvo acompañado de la entonces canciller venezolana, Delcy Rodríguez, y el alcalde del municipio Libertador de Caracas, Jorge Rodríguez, ambos representantes del gobierno para el proceso de diálogo con la oposición.
López se encontraba en el cárcel de Ramo Verde desde el 18 de febrero de 2014 cuando se entregó voluntariamente a la policía después de que fuese cursada una orden de detención en su contra por los sucesos ocurridos en una manifestación seis días antes convocada, entre otros, por él.
En septiembre de 2015 fue condenado a casi 14 años de prisión por los delitos de instigación pública, agavillamiento (asociación para delinquir), daños a la propiedad e incendio por los hechos ocurridos en la manifestación del 12 de febrero.
Arresto domiciliario a López se debió a problemas de salud, según Supremo
La medida de arresto domiciliario otorgada hoy al opositor Leopoldo López, preso desde 2014 y condenado a casi 14 años, se debió a «problemas de salud», informó el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela.

A través de la red social Twitter el Poder Judicial indicó que la Sala Penal del Supremo, conformada por todos los magistrados del TSJ, otorgó «casa por cárcel a Leopoldo López por problemas de salud».
«Magistrado Maikel Moreno, Presidente del TSJ, otorga medida humanitaria ajustada a Derecho a Leopoldo López el viernes 7 de julio», indicó el Supremo en otro mensaje en la misma red social.
Posteriormente, en un comunicado, el alto tribunal explicó que «se avocó de oficio a la causa contra el ciudadano Leopoldo López, en virtud que existían serios señalamientos de irregularidades sobre la distribución del expediente a un Tribunal de Ejecución».
Asimismo, prosigue la nota oficial, «en virtud de información recibida sobre la situación de salud del dirigente político, el magistrado ponente Maikel Moreno, consideró ajustado a derecho otorgar una medida humanitaria a López».
El abogado español Javier Cremades, que forma parte de su defensa, informó a Efe que el canciller venezolano, Samuel Moncada, visitó anoche a López en la cárcel y posteriormente de madrugada fue trasladado a su domicilio en Caracas.
Lilian Tintori, esposa del político, difundió el pasado 23 de junio un vídeo de 26 segundos en el que López grita «me están torturando» desde dentro de la cárcel.
«Lilian, me están torturando. ¡Denuncien, denuncien! Lilian, denuncia», grita López a Tintori, según se escucha en una grabación efectuada en las cercanías de la prisión.
Tintori logró visitar ayer a López, después de 32 días en los que le negaron el acceso al penal tanto a ella, como a los hijos de ambos y a los abogados defensores.
Partido de Leopoldo López dice que protestas motivaron su salida de prisión
El partido opositor venezolano Voluntad Popular (VP), fundado por Leopoldo López, aseguró hoy que fueron las protestas antigubernamentales que desde hace tres meses sacuden al país las que motivaron la medida de arresto domiciliario otorgada al político.
«99 días de protestas pacíficas ininterrumpidas en las calles de Venezuela, a la par de una intensa presión de la comunidad internacional contra el régimen venezolano, obligaron a que el líder opositor y preso de consciencia venezolano Leopoldo López, fuese trasladado bajo medida de casa por cárcel», indicó VP en un comunicado.

El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela informó hoy de que la medida de arresto domiciliario a López, preso desde 2014 y condenado a casi 14 años, se debió a «problemas de salud» del político.
VP, por su parte, denunció que López fue sometido en prisión «a la permanente violación de sus derechos fundamentales y humanos, evidenciada a través de la incomunicación y aislamiento severos de sus abogados y familiares, tratos crueles, inhumanos y degradantes, torturas psicológicas y robo de documentos personales».
Asimismo, reiteró que al momento de ser trasladado a su casa el opositor llevaba más de 90 días sin ver a sus abogados y «los últimos 32 bajo condiciones de aislamiento severo en una torre del penal militar de Ramo Verde», ubicado a las afueras de Caracas.
Venezuela vive desde el 1 de abril una oleada de protestas que ha degenerado en hechos de violencia saldados con 91 muertos y cerca de 1.500 heridos, según datos de la Fiscalía. EFE