Columna Poliédrica
Nunca he estado de acuerdo con que los proyectos de izquierda quieran mantenerse en el poder a toda costa. Se trata de una conducta que ha estado presente en una buena cantidad de sociedades donde triunfaron las ideas de igualdad, comunidades en que las personas creyeron en sociedades más equitativas y hasta dieron su vida por esas ideas.
No se puede estar de acuerdo en que los líderes que han comandado muchos de los movimientos que han propugnado por ese ideario, posteriormente quieran perpetuarse en el poder. En muchas ocasiones han sido los sustitutos de los líderes quienes se han aquerenciado en el poder y terminan llevando a sus sociedades a la instauración de regímenes verticales.
Hay personas que suelen justificar estos procesos hacia el autoritarismo, alegando la necesidad de proteger las conquistas logradas por los proyectos de izquierda. En efecto, a lo largo de la historia hemos visto que las personas están dispuestas a justificar los medios en función del fin que se persigue.
Este año, por ejemplo, se cumplen cien años de la revolución en la Rusia zarista. Con el liderazgo de Vladimir Ilich Ulianov (Lenin), se comenzó a gestar una transformación en una sociedad que estaba sumamente atrasada para su tiempo, sin embargo, uno todavía se pregunta: ¿Qué hubiese pasado, si en enero de 1924, Lenin no hubiera muerto?
Puede ser que José Stalin nunca hubiese llegado al poder y que la sociedad rusa fuese encaminada por un rumbo diferente al que tuvo. Uno tiene la tendencia a creer que, tal vez, la teoría y la práctica habrían estado más cercanas; o, por qué no, quizás, se hubiese desarrollado un modelo similar al que hoy tiene la República Popular China en la actualidad. ¡Nadie lo sabrá nunca!
Uno se podría hacer la misma pregunta en relación con lo que ha venido sucediendo en Venezuela. Durante el período en que estuvo Hugo Chávez, la pobreza en ese país se redujo en más del 20% y esa realidad creó una base social que le permitió ganar elecciones; durante el tiempo que estuvo Chávez, utilizó los mecanismos democráticos para legitimar su accionar, ya que comprendió lo que ello significaba a nivel interno y externo.
No obstante, con la muerte de Chávez las cosas cambiaron y su sucesor no entendió que la fuerza de su antecesor estaba en el voto popular. Nicolás Maduro ha seguido el camino de muchos proyectos de izquierda de querer mantenerse en el poder a costa de los derechos políticos de su pueblo, ese accionar ha sido un error histórico que debería enmendar si quiere que el proyecto original de Chávez se mantenga a flote.
Y como sé que algunas cabezas calientes van a decir que soy un vendido y que quiero hacerle el juego a la derecha, me apresuro a decirles que no es así. Todos sabemos que hay grupos interesados en sacar del poder a los Maduro, a los Cabello y demás personas afines al chavismo; sin embargo, la pelea debe darse sin suprimir la posibilidad de los venezolanos de decidir qué tipo de gobierno quieren y cuáles personas desean como gobernantes.
El autoritarismo no se debe justificar desde ninguna perspectiva ideológica. Hemos tenido regímenes despóticos de derecha y de izquierda, la historia de la humanidad así lo evidencia; empero, en ambos casos se han beneficiado grupos específicos y la mayoría de los ciudadanos han sido sometidos a los más indecibles excesos.
Lo que algunos han llamado “El socialismo real”, ha tenido su mayor debilidad en la separación que se ha producido entre gobernantes y gobernados. Toca a los que consideramos que es posible una sociedad más equitativa, entender que ello no puede ser un objetivo a costa de los derechos políticos de las personas.
¡El fin no justifica los medios, ni para la derecha, ni para la izquierda!
(*) Andi Mirom es Filósofo
Mucha razon lleva tu comentario.
Lo que no tocas es el tema importantisimo de lo economico.
Hacer chocolate sin cacao es imposible.Y ese fue el gran error de la izquierda y su socialismo de Siglo 21.
No estariamos hablando de mantenerse en el poder a la fuerza,si no hubiera el gobierno chavista tenido esa actitud expropiadora,acabando con la empresa privada,en todos los campos y concentrando sus ingresos en el petroleo y su manejo por PDVSA.No solo afecto el haber puesto en sus mandos a gente incompetente ,poco culta y corrupta,pero leal al movimiento,sino los vaivenes de los precios mundiales del petroleo y la tendencia hacia los combustibles no fosiles.
A eso agregarle el verbo odioso,la division de la familia, el exilio,las penurias provocadas adrede al pueblo, el encarcelamiento de la oposicion,la devaluacion ,la inflacion,pero sobre todo la intransigencia.
Por ello el viejo refran que dice » No hay mal que dure cien años ,ni cuerpo que lo resista «
Tiene razón don Neoliberal. El Puntofijismo nada más duró casi 50 años en el poder después de derrocar al general Pérez Jiménez con la ayuda de los comunistas, mismos a quienes luego dieron cacería humana.
Me gustaría preguntarle y espero respuesta:
¿Cuáles son las propuestas de la MUD para solucionar la problemática venezolana?
Si no recibo respuesta de acá al miércoles lo consideraré un charlatán que nada más viene a repetir como lora el sesgo desinformativo que CNN y sus medios serviles le meten a los incautos.
Mike : Take it easy !!!
Lo de Venezuela ya esta decidido.Diga lo que diga la MUD , usted o yo.
La suerte esta echada !
Es asunto de un estado fallido, a punto de explotar por la corrupcion.
Ya lo de revolucion y por los pobres,que fue el motivo inicial,no lo cree nadie.Ahi lo que se defiende son las mafias de la coca,dinero malhabido,cuotas de poder,territorios.Es una guerra civil que esperemos todos termine pronto por el bien de los venezolanos,y «el fin no justifique los medios » como nos dice Andi Miron.
Tal cual pensé. No le dio respuesta a mi inquietud, como todos los que repiten como lapas la propaganda yankee de CNN. Solo saben decir «Maduro es dictador» pero no son capaces de ver al otro lado.
Y si de estados fallidos hablamos, México, Honduras, Haití llevan lamentablemente ventaja en muchos rubros, y Argentina y Brasil van rumbo a ese mismo despeñadero. Los que quieran seguir tragándose la píldora de la prensa enajenadora, allá ellos y una lástima.
Tengo entendido que el período para el cual fue electo Nicolás Maduro como presidente termina en el 2018. Nada justifica tanta muerte y destrucción por parte de la oposición, si lo que quieren es poner su presidente.
No creo que Nicolás Maduro haya querido mantenerse en el poder «a costa de los derechos políticos de su pueblo», habiendo sido elegido para el período 2013-2019 la violencia de los sectores más ultraderechistas no lo ha dejado gobernar en paz un solo día, su mandato aún no ha concluido y si bien sufrió una derrota electoral en las elecciones parlamentarias, de diciembre de 2015, la nueva mayoría opositora en ese poder no ha asumido sus funciones, con la falsa tesis de que con su mandato parlamentario podían derrocar al gobierno legítimo. La misma noche, de abril de 2013, en que Nicolás Maduro ganó los comicios que legitiman su mandato, su adversario Henrique Capriles le pidió a los opositores que se sacaran la arrechera, la que por cierto se sacaron asesinando a 12 militantes del Partido Socialista Unido de Venezuela(PSUV), no me parece justo ignorar esas muertes y proclamar la impunidad, tal y como sucedió con los 43 muertos de los disturbios de febrero, marzo y abril de 2014, en su gran mayoría partidarios del gobierno u autoridades policiales. Aclaro que estoy de acuerdo con lo planteado por usted en el caso de la Unión Soviética, donde nunca hubo socialismo sino un régimen capitalista modernizante, pero con una organización y unos principios que encuentran su base en el zarismo.
Si esa derecha tan violenta tiene éxito en este conflicto interburgués, porque aquí no esta en juego ningún socialismo, entonces sí que tendremos miles de refugiados venezolanos, pero eso sí personas muy pobres, de los que ningún diario o medio de comunicación importante dirá una sola palabra. Como sucedió en Chile, donde nos derrotaron hace ya casi medio siglo, la derecha dará un escarmiento a los sectores populares, para que no pretendan siquiera ser tratados con un poco de humanidad ¿qué es eso de medicina y educación para esos pata- en- el -suelo? La regresión social estilo Macri y Temer en Brasil y Argentina es la que vendrá: congelar el gasto social y endeudarse para seguir con el tren de consumo de la vieja burguesía, con algunas concesiones para la clase media y punto Nadie volverá a hablar del tema Venezuela, como tampoco se habla de Honduras o de México, donde la sistemática muerte de activistas sociales y periodistas, es tratada a lo sumo como una anomalía de los llamados procesos «democráticos». No estoy idealizando al “chavismo” que yo tampoco logró definir siquiera, aunque no comparto otras caracterizaciones apresuradas de ese fenómeno político, detrás del actual régimen bolivariano hay un vasto movimiento popular, descontento a veces, pero que tampoco le gustaría ser tratado con los métodos y acciones de una contrarrevolución triunfante. De eso hay ejemplos suficientes, aunque el de Chile es triste y nos debe llevar a una reflexión seria y prudente.
Rogelio : Los refugiados venezolanos ya los tenemos en Costa Rica.Por favor ve las estadisticas y los datos que proporciona migracion.Hasta ahora la mayoria son profesionales,gente con educacion que abandonan su pais por invivible.El sangrado mayor de un pais cuando se mete en asuntos revolucionarios es la perdida del capital humano.Esos que llamas «pata en el suelo» son los que como siempre, sufriran ,luego de que se den cuenta que el cuento de que la revolucion era para ellos, era solo eso, un cuento.
De Chile logramos mejor teatro en Costa Rica,con la caida de Allende, o no ?
Me extraña que una persona tan culta y bien informado como considero es don Andi salga con una columna así, ignorando u olvidando la coyuntura de la derecha fascista y asesina que NO presenta ninguna propuesta que, o calme la tensión en la patria de Bolívar, o bien sea para colaborar con el gobierno en sacar adelante el país.
¿Por qué no lo han hecho? Por el simple y sencillo hecho de que son cómplices de los verdaderos responsables de la crisis inducida por empresarios inhumanos y sedientos de poder, ese mismo poder que perdieron en 1999.
Don Andi parece haber olvidado también los hechos que ocurrían en los tiempos del Puntofijismo.
Lo siento, pero demasiado epidérmica la columna de hoy, reitero, me extraña de don Andi algo así
No entiendo como Rogelio Cedeño dice que en la URSS no hubo socialismo, si Stalin se encargó de aplicar rigurosamente el mandato del programa del Partido Comunista elaborado por Engels y Marx en cuanto a poner en manos del Estado todos los medios de producción, únicamente dejó las cooperativas campesinas llamadas «koljoses». Y no solo eso, fueron más allá, estatizando hasta los salones de belleza y puestos de limpiabotas.
Juan Félix esa no es la discusión más importante planteada aquí, ya habrá tiempo para ello si usted así lo quiere, pero de momento no estoy interesado en hacerle un favor a los angelitos de la derecha. Me preocupa el asunto del ascenso fascista en Venezuela y la ligereza con que se toma lo ocurrido en Chile, hace ya casi medio siglo, cosa que se reduce para el señor Jaime López, a que gracias al Pinochetazo, tuvimos mejor teatro en Costa Rica, los que sufrimos esas persecuciones jamás podríamos ver esos hechos, con esa ligereza irrespetuosa de este señor. Los venezolanos que emigran ahora son los de clase media, la que se ha visto afectada por el juego de ellos mismos, en su ciego intento de derrocar primero a Hugo Chávez, y después a Nicolás Maduro, causándole graves daños a la economía venezolana y una escases artificial, como hicieron en el Chile de mi juventud, algo de lo que doy fe, en cambio con un pinochetazo a la venezolana( ya lo intentaron en abril de 2002)serían miles de personas, de origen humilde muchas ellas, las que llegarían a estas tierras huyendo de la persecución brutal y encarnizada del fascismo, la meta que se proponen alcanzar los sectores más violentos de la ultraderecha venezolana. Aunque algunos se burlen es ese pueblo pata-en-el-suelo el que ha alcanzado muchas metas que le estaban vedadas en la Cuarta República y lo volverían estar, si esta derecha prepotente y totalitaria alcanza sus metas.
Rogelio : Entiendo tu pensamiento teorico,pero no veo yo a los venezolanos «patas vueltas «compitiendo por trabajo en Costa Rica con los nicaraguenses.
Costa Rica es un pais caro,para emigrar.Aqui solo revolucionarios,generales y comandantes con plata pueden darse el gusto de vivir nuestra paz.
De resto el que emigre a Costa Rica tiene que venir a partirse el lomo.
No puedo creer que exista gente tan ignorante que a estas alturas siga defendiendo a Maduro, ojalá nunca les toque pasar por un régimen de ese tipo, deberían ir a vivir un tiempo en Venezuela y verá como ya no lo defienden más.
Si me sabe decir qué es el Puntofijismo le aceptaré su diatriba llena de enajenación total producida por la prensa vendida a los intereses yankees.
Primero da tu nombre y después hablamos con seriedad, no puedo estar contestando anónimos de gentes que se ocultan, de manera cobarde y alevosa, para descalificar y ofender a quienes no piensan como ellos
Aquí ni siquiera se trata de defender o atacar a un determinado régimen político, lo mínimo y lo decente es seguir las reglas del debido proceso. No se trata de apoyar la condena, decidida de antemano, por unos jueces que no aparecen, por ningún lado, y ni siquiera dan la cara, como le sucede al personaje K en la novela «El Castillo» de Franz Kafka, quien al igual que el personaje de otra novela kafkiana «El Proceso», ni siquiera llegar a saber por qué fue condenado y quienes lo condenaron.
Quien escucha al pueblo, no a la «oposición», puede sacar conclusiones obvias. De derecha o de izquierda, es irrelevante, Venezuela está padeciendo una crisis sin precedentes y las razones, «derechistas» o izquierdistas» no resuelven nada en estos momentos. Se trata de una emergencia humanitaria provocada por los mismos protagonistas de siempre, tanto internos, como externos. Aqui, nadie es inocente y quien se empeña en mantener una ideología (derechista o izquierdista) en estos momentos, está fuera de contexto. Olvidarse de esas vainas de antaño, amar a su pais de verdad,(es quererse a sí mismo) y palante, que todo suma, excepto las posturas rígidas obsoletas.