Caracas, 10 jul (Sputnik). – Siete efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) de Venezuela resultaron heridos de gravedad el lunes después de que un artefacto explosivo detonara en uno de los accesos al sector Altamira, situado al este de Caracas, durante una manifestación opositora.
«Heridos siete GNB tras ataque explosivo en trancazo terrorista hoy (por el lunes) en Altamira y otros dos heridos de bala en La Tahona y San Antonio», escribió en Twitter el ministro de Comunicación e Información, Ernesto Villegas.
Por su parte, el coronel de la Guardia Nacional, Sergio Rivero, explicó al canal estatal Venezolana de Televisión que los funcionarios fueron trasladados al hospital del complejo militar Fuerte Tiuna, y que pese a las lesiones se encuentran estables.
Rivero indicó que el artefacto habría sido elaborado con varios artículos pirotécnicos para generar «una onda explosiva e incendiaria» de mayor intensidad.
Además, aseguró que los efectivos estaban protegiendo a los equipos de prensa, quienes, a su juicio, ya se habían percatado de que el artefacto se encontraba en la vía y no alertaron a los militares, «sino que se acomodaron para tener la mejor toma de la explosión», añadió.
En total son nueve los funcionarios que han resultado heridos durante los choques con los manifestantes durante el «trancazo» (corte de principales vías y avenidas) que llevó a cabo este lunes la oposición en Caracas durante 10 horas.
La actividad comenzó a las 8:00 hora local (12:00 GMT) y tienen previsto culminar a las 22:00 (2:00 GMT).
De acuerdo con fuentes del ambulatorio Salud Chacao (este) consultadas por esta agencia, en el transcurso de la jornada ingresaron a ese centro al menos 14 personas heridas, entre ellas tres por gases lacrimógenos, siete por perdigones y el resto con dificultades para respirar e hipertensión arterial.
La oposición venezolana cumple 100 días protestando en las calles exigiendo «la restitución del orden democrático» y elecciones generales, pese a que estas no están previstas en la Constitución.
En este periodo se han registrado situaciones de caos y violencia que han dejado 91 muertos y miles de heridos.
El Gobierno responsabiliza de las víctimas a la oposición y asegura que hay sectores radicales aliados con bandas criminales que buscan generar víctimas fatales para provocar una imagen de ingobernabilidad y promover una intervención.
A finales de junio, la oposición llamó a sus seguidores a la desobediencia civil tras la decisión del presidente Nicolás Maduro de llevar a cabo la Asamblea Nacional Constituyente, pues consideran que la misma ha sido convocada de manera ilegal. (Sputnik)
