Caracas, 11 jul (EFE).- La fiscal general de Venezuela, Luisa Ortega, dijo hoy que 232 personas se encuentran «ilegítimamente detenidas» por tribunales, pues para los apresamientos hechos en el marco de la ola de protestas que se desarrolla en el país hace más de cien días no ha habido participación del Ministerio Público (MP).
«El Ministerio Público en el día de hoy realizó un balance de las personas ilegítimamente detenidas por tribunales (…). Logramos determinar que 232 personas fueron privadas de libertad sin petición alguna del MP y que 251 se encuentran en detención domiciliaria sin petición del MP», dijo Ortega a la emisora privada Unión Radio.
Señaló que hay «jueces actuando fuera de sus facultades» que han procedido a «imputar delitos y a acordar medidas restrictivas de libertad».
Se pronunció sobre la detención del diputado opositor Wilmer Azuaje que fue aprehendido en mayo pasado sin orden judicial y apuntó que el MP ha hecho solicitudes para «que ese limbo jurídico en que está este ciudadano se resuelva» y resaltó que este ciudadano goza, además, de inmunidad parlamentaria.
«Las evidencias que presuntamente se le encontraron a él nunca fueron puestas a la orden del MP, nosotros solicitamos a justicia militar, a la entonces fiscal militar, que pusiera todas esas evidencias a la orden del MP y nunca las puso», agregó.
Hoy el defensor del Pueblo dijo que a Azuaje debería otorgársele «una medida cautelar sustitutiva menos gravosa de privativa de libertad».
Fiscal venezolana dice querer convertirse en «factor para el diálogo»
La fiscal general de Venezuela, Luisa Ortega, dijo hoy que quisiera poder convertirse en un «factor para el diálogo» entre el Gobierno y la oposición del país y dijo estar dispuesta a tener conversaciones «francas» con el presidente, Nicolás Maduro, y con dirigentes antichavistas.
«Ojalá pudiera tener una conversación franca con el presidente (…) y con la oposición, ojalá yo pudiera convertirme en un factor para el diálogo en este país, para el entendimiento en este país y yo estoy dispuesta a hacerlo con quien sea necesario», dijo la fiscal en entrevista con la emisora privada Unión Radio.
Dijo, además, que le gustaría tener una «conversación franca con el presidente», Nicolás Maduro.
«Tengo que anteponer los intereses del país, los intereses de la nación por encima de mis propios intereses, es más, si la solución de estos conflictos pasa porque yo no esté en el Ministerio Público también estoy dispuesta a hacerlo, si la solución de este país pasa porque yo esté privada de libertad, estoy dispuesta a hacerlo», dijo.
Ortega agregó que su deseo es que se entienda que el país pide «paz, entendimiento, alimentos, medicinas».
Esta declaración de la fiscal es ofrecida mientras desde el Supremo se ha iniciado un proceso de enjuiciamiento en su contra impulsado desde el chavismo que podría separarla de su cargo.
Este martes la funcionaria dijo que no sabe «nada» sobre el desarrollo de este enjuiciamiento pues todo «es clandestino» y apuntó que nunca le permitieron juramentar a sus defensores para hacer frente a este proceso.
«Ahora, todo es posible, hasta que me pidan una orden de captura, lo máximo que me pueden hacer es que me maten, que lo hagan, y que si me piden una privativa de libertad, bueno, si me capturan que puedo hacer frente a esta situación tan irregular que está viviendo el país, tan anormal, tan insegura», dijo.
Dijo, por otro lado, estar satisfecha «con todas las manifestaciones de apoyo» que ha recibido de parte de gobiernos y organizaciones de derechos humanos de todo el mundo y del propio pueblo venezolano y recordó que el próximo jueves se reunirá la Asociación Iberoamericana de Ministerios Públicos para tratar su caso.
Las declaraciones de la fiscal se ofrecen en el marco de la ola de protestas antigubernamentales que se desarrollan desde hace más de cien días y que han dejado 92 fallecidos, cientos de heridos y detenidos. EFE