Caracas, 13 jul (Sputnik). – El Colegio Nacional de Periodistas venezolano (CNP), se mantiene en alerta ante rumores de presuntas restricciones a medios de comunicación en la cobertura del plebiscito opositor del próximo domingo 16 de julio, aunque su presidente Tinedo Guía aseguró a Sputnik que desconoce si existe un comunicado oficial de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel).
«Parece que fue en una reunión, no tenemos ningún oficio que diga: Conatel exige a los medios de comunicación que no informen plebiscito del domingo 16 de julio, pero sí ha corrido el rumor, porque parece que quienes asistieron a la reunión, tienen ya una prohibición oficial», expresó.
El Sindicato Nacional de la Prensa denunció a través de su cuenta en Twitter que varios medios de comunicación fueron «amenazados» con ser sacados de la parrilla de cableoperadoras, si no desmontaban el operativo de la consulta opositora pautada para este domingo 16 de julio.
«No hay ninguna información oficial en relación al tema de no hacer operativos que cubran el proceso en el que se le consulta al pueblo con las tres preguntas que hace la Asamblea Nacional (Parlamento unicameral) y la coordinación de la MUD (Mesa de la Unidad Democrática) sobre esta consulta popular», recalcó Guía.
Sin embargo, agregó que si se trata de una prohibición tácita de Conatel, valiéndose de la no renovación de frecuencia de algunos medios, eso se comprobará el propio 16 de julio, «pues esos medios estarán obligados a acatar la medida para mantenerse al aire».
Los venezolanos se preparan este domingo para dos procesos, el sector oficialista para un simulacro de la Asamblea Nacional Constituyente que se elegirá el próximo 30 de julio y el opositor para un plebiscito contra esa iniciativa.
La oposición venezolana llamó a finales de junio a la desobediencia civil tras la iniciativa del presidente Maduro de llevar a cabo la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), pues consideran que la misma ha sido convocada de manera ilegal.
Las protestas en Venezuela iniciaron en el mes de abril y desde entonces se han registrado situaciones de caos y violencia que han dejado 95 muertos y miles de heridos, entre los cuales se encuentran opositores, oficialistas, funcionarios de seguridad y transeúntes. (Sputnik)