Guatemala, 13 jul (EFE).- La Federación de Entidades Privadas de Centroamérica, Panamá y República Dominicana (Fedepricap) lamentó hoy la suspensión de las labores en la minera San Rafael de Guatemala porque, a su juicio, lastra la inversión y el desarrollo.
En un comunicado, los representantes del sector privado regional consideraron «contradictoria» la decisión de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) guatemalteca de otorgar un amparo provisional que dejó sin efecto las licencias de extracción de las minas El Escobal -otorgada en 2013- y Juan Bosco -2012- de la Minera San Rafael, de capital canadiense.
La resolución argumenta que para la extensión de las licencias no se realizó la consulta a los pobladores que viven en cercanías del proyecto, el pueblo Xinca.
Al entender de Fedepricap, esta decisión es incoherente con otras resoluciones en casos similares emitidas por la Corte de Constitucionalidad, por lo que apoya las acciones legales emprendidas para revocar la suspensión.
El sector privado regional reiteró que es fundamental hacer una ley para reglamentar el Convenio 169 de la Organización Internacional de Trabajo (OIT) sobre pueblos indígenas y así tener una aplicación «clara y objetiva» para evitar que sea utilizado «indebidamente para paralizar proyectos en operación».
«Los países de la región necesitan ser más competitivos a nivel global» y «resoluciones como la de la Minera San Rafael no hacen más que afectar a Guatemala y a la región» al lastrar la inversión «por la falta de la certeza jurídica» y empleo.
Los pobladores del municipio de Casillas, en el departamento de Santa Rosa, donde está instalada la minera, manifestaron en reiteradas ocasiones su descontento por la «fuerte contaminación» del área, que a su juicio está provocada en parte por las explosiones de la empresa.
Otro asunto que genera malestar es que no ven reflejadas las regalías de la minería en desarrollo y proyectos de salud o educación para su municipio, por lo que exigen transparencia.
El presidente de Guatemala, Jimmy Morales, la poderosa cúpula empresarial y el Ministerio de Energía y Minas salieron en defensa de la minera, asegurando, de diversas formas, que la paralización de las labores afecta a la inversión extranjera y es injusta.
La Minera San Rafael, subsidiaria de la canadiense Tahoe Resources Inc, que explota plata en una región del sureste de Guatemala, está ubicada en terrenos de Mataquescuintla, del municipio San Rafael Las Flores (Santa Rosa), a 97 kilómetros al sureste de la capital, y da trabajo directo a unas 600 personas e indirectamente a 17.000. EFE