San José, 14 Jul (Elpaís.cr).- Una historia en la que sus personajes viven una aventura en busca de un lugar limpio para poder asentarse y así alejarse de la contaminación que ha invadido su antiguo hogar, es lo que plantea la obra “Violín de Lata”, montaje de Teatro La Maga que resultó seleccionado en el concurso “Producciones Concertadas”, de la Compañía Nacional de Teatro.
Este espectáculo familiar cuenta con títeres y música en vivo, y mediante un discurso poético, concientiza sobre la importancia de la conservación y el uso solidario de los recursos naturales, así como de la necesidad de buscar soluciones en equipo.
La obra es un proyecto de Teatro La Maga bajo la dirección de Silvia Arce, con las actuaciones de Allan Fabricio Pérez, Julio Barquero, Natalia Regidor, Paula Aguilar y Silvia Arce. El texto original es de la escritora y actriz costarricense María Bonilla.
Paralelo al montaje se trabaja con un ensamble musical que a la vez será parte del espectáculo y tocará sus piezas originales y en vivo.
La temporada de “Violín de Lata” se presentará del 15 de julio al 6 de agosto, en funciones los sábados y domingos, a las 11 a.m. y a las 4 p.m., en el Teatro 1887, del Centro Nacional de la Cultura (Cenac).
La puesta en escena de “Violín de Lata” está concebida para aprovechar al máximo uno de los recursos primordiales del teatro contemporáneo: la metáfora visual, es decir, el enlace indestructible entre ficción y realidad como medio único para modificar el contexto presente, de acuerdo con las necesidades de quienes observan el montaje, informó La Maga.
“La imagen principal sobre la que se concibe la escenografía y la metáfora visual está basada en la utilización de materiales que en principio se consideran descartables por el ser humano -material reutilizable, sobre todo el de tipo electrónico-. De esta manera, aquello que se concebía inservible o desechable, reaparece en el escenario con una función estética y poética”, informó la agrupación teatral.