San José, 18 Jul (ElPaís.cr).- La Comisión Especial que atiende los temas de Limón, dictaminó afirmativamente un proyecto de ley que reordena el sistema de becas en dicha provincia, esto con el objetivo de que lleguen a las personas más necesitadas.
El expediente 19416 dota de un nuevo marco legal al Fondo de Desarrollo para Limón, más conocido como FODELI. El Fondo tendrá dos módulos, estos son: «Fodeli estudia» y «Fodeli emprende».
El Fondo tiene como objetivo ser un órgano de desconcentración máxima, adscrito al Colegio Universitario de Limón. Busca fomentar y facilitar servicios financieros para los jóvenes de la provincia interesados en cursar una carrera en la educación superior universitaria o parauniversitaria.
Los recursos de FODELI van a provenir de un fideicomiso con una de las entidades del Sistema Bancario Nacional por un monto de $5.000.000 millones dólares.
«Hace poco tiempo se habían estancado 10 millones de dólares que no pudieron ser aprovechados por los y las limonenses, a partir de ahora lo que buscamos es re estructurar el sistema de becas para educación y un porcentaje de esos recursos para emprendedurismo», indicó el liberacionista Danny Hayling.
Cabe mencionar que el proyecto contempla una estructura organizativa a lo interno, la cual deberá encargarse de velar por el correcto funcionamiento del sistema de becas.
«La organización administrativa y el funcionamiento de FODELI estará a cargo de una Junta Directiva integrada por: la Presidencia Ejecutiva de la Junta de Administración Portuaria y de Desarrollo Económico de la Vertiente Atlántica (JAPDEVA), el decano o decana del Colegio Universitario de Limón (CUNLIMON), un representante del Ministerio de Educación Pública (MEP) otro de las Asociaciones de Desarrollo, el Alcalde o Alcaldesa y un fiscal nombrado por la Procuraduría General de la República. Los espacios de estos puestos deberán ser rotados entre cada uno de los cantones de la provincia de Limón.», manifestó el limonense proponente Luis Vásquez Castro.
El fortalecimiento de este fondo abre una serie de oportunidades para los jóvenes del Caribe, ya que todas las personas que quieran participar únicamente deberán contar con su grado de bachillerato aprobado y aportar cierta información personal.
Según un estudio previo se brindarán becas parciales o totales, siempre y cuando cumplan con todos los requisitos que esta ley solicita.
Los y las integrantes de la Comisión se mostraron complacidos con la aprobación del proyecto, aunque antes de convertirse en ley deberá ser aprobado en primer y segundo debate por el Plenario Legislativo.