A manera de preámbulo plantearé dos anécdotas primera: Un viejo amigo economista, con el que recibí, tiempo atrás, clases de su especialidad, nos planteaba en su primer lección, con su sarcástico humor -en serio y en broma- que, para hablar de economía, debíamos remontarnos a sus orígenes con Adán y Eva y, a continuación empezaba recordándonos el mítico pasaje de la expulsión de ambos del jardín del Edén y agregaba que, respecto al castigo que le impuso Dios a Adán relacionado con el trabajo, había una versión oficial y una real, la oficial dictaba que, en adelante «ganaríamos el pan con el sudor de la frente» pero, la verdadera, tenía un agregado: «…excepto los ricos que lo ganarán con el sudor ajeno».
Segunda: les sugiero respetuosamente digitar en Google, o cualquier otro buscador, la pregunta «¿Qué es el barco «The World?», de inmediato les aparecerá que es el «barco de los millonarios» donde la posesión de uno de sus apartamentos cuesta de 1.5 a 6 millones de euros, fuera del mantenimiento anual y del consumo diario, y todo opulencia, con piscinas, boutiques, restaurantes, canchas de tenis, un simulador de las mejores canchas de golf del mundo, 12 cubiertas, en fin, todo el lujo y las comodidades en medio de las cuales, el propietario del departamentos puede vivir por meses o de por vida, viajando por todo el mundo, haciendo escalas donde les plazca según las rutas que ellos mismos, en asamblea, decidan. Algunos ya llevan seis años de viaje continuo pues, obviamente, pertenecen al grupo que, eximido por la versión verdadera del castigo que recayó sobre Adán, se hallan disfrutando de «pensiones de lujo», para toda su existencia, gracias a las ganancias sin límite generadas por las y los trabajadores de sus empresas.
Y, aunque parezca que el par de relatos arriba expuestos no tienen relación con la huelga gremial del Poder Judicial, déjenme decirles que la tiene tanto que, de manea contundente la explica pues, en este momento en que impera en nuestra Patria el Capitalismo Neoliberal, sistema económico, político social y cultural impuesto por los exonerados de trabajar en las puertas del Paraíso y, que hoy habitan cómodamente ubicados este barco y muchos sitios iguales en el mundo, gracias al trabajo ajeno, estos privilegiados nos están aplicando, mediante sus secuaces, todos los recursos explotadores que ese sistema ofrece, con el propósito de aumentar, a cualquier costa e ilimitadamente sus ganancias y su parasitario disfrute de la Tierra y, cuando sea posible, de los planetas cercanos. ¿Y cuál es una de las maneras más simples de aumentar ganancias? La respuesta inmediata es reducir e, incluso, eliminar, pérdidas! y, para esos grandes empresarios, cada día más desalmados, estas incluyen, de manera muy significativa, impuestos, salarios, cargas sociales, esto es seguridad social que incluye pensiones, convenciones colectivas, dedicación exclusiva, anualidades, CCSS, seguros de vida, seguridad laboral, jornadas laborales de ocho horas diarias -con pago obligatorio de horas extras en caso de que se exceda ese límite y de pago doble en el caso de los días de asueto-, vacaciones, aguinaldo, días feriados, derecho a huelga, los demás derechos laborales y, en fin, todas las Garantías Sociales consignadas en nuestra Constitución Política.
Y, como sólo se necesita estar despierto para comprobarlo, este proceso de reducción y eliminación de la mayor cantidad posible de derechos laborales se está aplicando descarada e implacablemente en nuestro país, con la complacencia y complicidad de los grandes medios de comunicación -prensa, radio TV, etc.-, en manos de esa élite y de sus partidos políticos tradicionales liderados por ella misma o sus compinches, como por ejempĺo el PLN, el PUSC, el PAC, el ML, y los «Cristianos», uniéndose a todo ester antipopular conjunto todos los demás componentes de lo que Oscar Arias Sánchez llama la «Tiranía en Democracia» como son el Poder Ejecutivo, el Poder Judicial -Sala IV incluída-, la Contraloría General de la República, la Pocuraduría de la República y, naturalmente, la Unión de Cámaras Empresariales y afiliados y, las altísimas autoridades religiosas del catolicismo y demás grupos cristianos. En el caso de la reducción y progresiva destrucción del sistema de pensiones, se ha empezado con el de las y los empleados del Poder Judicial pues, por el carácter mismo de este gremio, encargado de operar decisivamente, nada más y nada menos, que el Ordenamiento Jurídico del nuestro país, si se logra tumbar la justa y natural resistencia de sus gremios, con facilidad se podrá seguir con la destrucción del sistema de pensiones del Magisterio Nacional, luego con el IVM y, posteriormente con la CCSS misma pues, el deseo de la argolla, como en el Chile heredado de Pinochet, es privatizar pensiones y salud y convertirlos en un gigantesco negocio con todos los jugosos chorizos derivados.
Así las cosas, si somos trabajadores honestos, naturalmente no incluidos en la versión real de la expulsión del Paraíso y que jamás viajaremos en el barquito «VIP» habitado por los grandes explotadores de la Humanidad, nuestro deber es, ahora mismo, individual, colectiva y gremialmente, apoyar sin restricción alguna, la justa huelga de estas y estos valientes y honestos empleados del Poder Judicial, que hoy constituyen el primer frente de lucha en la defensa de nuestros más sagrados derechos laborales, primero por nuestro elemental e ineludible deber de solidarizarnos con las causas justas de nuestra clase trabajadora y, segundo porque, lo repetimos para que quede muy claro, si los derrotan, inmediatamente vendrán por la destrucción sistemática hasta convertirla en total, de nuestro merecido e inalienable bienestar social. Y que no nos vengan las y los demagogos con el cuento de que las pensiones y cargas sociales arruinan al erario público y que por ello hay que limitarlas pues, si fuese así, lo lógico es que también se limiten las ganancias astronómicas de las grandes empresas nacionales, por ejemplo de los dueños de la cervecería Costa Rica -Florida Ice & Farm-, de Canal Siete, Grupo Purdy Motor, Familia Arias Sánchez, etc. y de las grandes Transnacionales que eluden y evaden impuestos a su antojo, cosa que jamás va a pasar mientras impere el actual sistema económico en nuestra Patria. Así que a apoyar masivamente pues «Unidos somos más, más fuertes e, invencibles!
(*) Luis Ángel Salazar Oses
correo: panga07@gmail.com
16 Comments
Dennis Alvarado Bonilla
Saludos, usted podría explicarme de qué manera si los funcionarios del poder judicial aportan el equivalente al 25% de su salario (todos los costarricenses aportamos 16% de ese 25%) durante 30 años, recibirán una pensión equivalente al 100% del promedio de los mejores salarios, durante aproximadamente 25 años?
Por otro lado, como explicar las enormes diferencias entre las condiciones de retiro del IVM y las del poder judicial y del magisterio? Por qué el resto de costarricenses son tratados como ciudadanos de tercera categoría frente a los Dos gremios mencionados.
También como explica que los costarricenses aportamos casi 1200 millones de dólares al año a los tres regímenes especiales de pensiones, y que además endeudamos a las futuras generaciones ?
Ligia Arias Alegría
Buenos días, don Dennis. Quisiera aclararle q en el fondo de pensiones de cualquier trabajador costarricense ( sea el IVM, magisterio, BNCR, PJ, etc), el Estado (o sea, los impuestos q usted y yo pagamos), aporta. Todos los fondos de pensiones se forman y mantienen con el aporte del trabajador, del patrono y del Estado. Los empleados del Poder Judicial somos los q porcentualmente menos aporte recibimos del Estado.
Por otra parte, nuestras pensiones son superiores a los pensionados del IVM porq a ese régimen se aportan en total 300 cuotas del 2.57 % del salario del trabajador. En el Poder Judicial aportamos al menos 360 (30 años de servido) para jubilarnos, y seguimos aportando durante la jubilación, de forma tal q si la disfrutamos 10 años, aportamos 120 cuotas más. Vea q aportamos tres veces lo q aporta un afiliado al IVM, y aportamos al menos 60 cuotas más solo para jubilarnos. Por eso es q nuestras pensiones son más altas. Yo pienso q si usted desea retirarse con una pensión más alta, debe ahorrar más, como lo hacemos nosotros. De cada 100 mil cólones de salario, al IVM se aportan 2, 780 cólones; mientras q para el fondo del Poder Judicial los trabajadores aportamos 11.000 cólones por cada 100 cien. Cualquier duda con mucho gusto se la puedo aclarar. Gracias por su pregunta.
Jaime Lopez V.
Luis Angel : No te parece que montados en ese barco VIP,van los empleados publicos que tienen mejores condicion de pension que la mayoria de los costarricenses.A cuenta de que ? Donde esta la solidaridad tan pregonada en el socialismo y que tanto defendes ? Porque no todos IGUALITICOS como somos tenemos los mismos derechos y montos para obtener una pension ? Porque Zarela y su padre se despachan millones al mes,lo mismo las viudas de Luis Paulino Mora o Rodlfo Piza E.y el resto de los mortales 1.5 millones el maximo ? Es por esto la huelga ? Seran los empleados los peones que luchen con su sudor para que otros se lleven las ganancias ? Pareciera eso capitalismo o no ?
Sabias que ya no quedan empresas costarricenses, de capital costarricense ,precisamente por esa mentalidad que ahuyenta al inversionista.
La Cerveceria, el 25 % es Heineken.En la lucha del cemento estan Sinocem,china,Holcim suiza y Cemex mexicana.El 80 % de las exportaciones son transnacionales.
Llegara el momento en que el estado entrara en iliquidez,no le llegan ingresos via impuestos, ni nadie le quiere prestar.Viene la maquinita a imprimir , y quienes seran los mas afectados ? Ahi es cuando hay que buscar como cuando se fueron la bananeras del sur y dejaron colgandoa miles de trabajadores por embarcarlos en huelga.
No defendas lo indefendible , aun en contra de tus creencias.
Ligia Arias Alegría
Don Luis Angel: buenos dïas.lo remito a la respuesta q le di a don Dennis para q comprenda por qué las pensiones del Poder Judicial son superiores a otros regímenes. También le deseo aclarar q los salarios de los empleados públicos son, en muchísimos casos, inferiores a los del sector privado. Además, de nuestros salarios se nos rebaja hasta el último céntimo de lo q debemos pagar en impuestos y cargas sociales; y cómo usted sabrá, en este païs empleados y patronos del sector privado, en muchos casos esconden los verdaderos salarios para pagar menos de renta y seguro de salud. Así q no somos nosotros los q vamos montados en ese barco Vip. Esas millonarias pensiones a las q usted hace referencia las ganan 43 pensionados de los 3000 q tiene el Poder Judicial. Las demás son dignas pero bajas, no de lujo. Nuestro proyecto de ley no está defendiendo esas 43 pensiones. Por el contrario, les está poniendo tope y un impuesto solidario. Gustosa quedó a sus órdenes para cualquier aclaración q necesite.
Jaime Lopez V.
Estimada Ligia ; Si tan bueno el sistema de pensiones del Poder Judicial,porque debemos los patronos , el pueblo , aportar a traves de nuestros impuestos el 15 % ? Es mucho mas que lo que se aporta a la Caja.
Ademas , que CORONA tienen los empleados del Poder Judicial para obtener mejor pension y condiciones que el restos de compatriotas ? Ninguna.
Si son tan eficientes y correctos los numeros porque requieren garantia del estado si los numeros no les cuadran ?
Han logrado con esta huelga despertar al pueblo,para que vean como aquellos que gritan y claman por solidaridad con el pueblo son los primeros que teniendo la oportunidad se sirven con cuchara grande.
No Ligia,ya no comemos cuento.Lo correcto es TODOS los costarricenses bajo un mismo sistema de pensiones.
O hay pa todos o hay patadas !
Ligia Arias Alegría
Yo no tengo problema en q sea así. Pero, q no me rebajen un 11% y hasta un 15%, sino lo mismo q a usted, un 2,57%. Eso sería lo justo. Imagínese todo lo q uno podría hacer con casi 8 % más del salario..
q no me sigan cobrando el aporte una vez jubilada y q tampoco me cobren en 5.5 de seguro médico q en ningún otro régimen le cobran al trabajador una vez jubilado.
Le comento también q renunciando a la garantía del Estado, los diputados quieren. valorar nuestra propuesta. Ud es inteligente, piense por qué.
Jorge Morales
Dejo por aquí algunos datos objetivos, a ver si hay voluntad de considerarlos, cualquiera los puede confirmar en los estudios actuariales de la UCR para la Caja y el Poder Judicial que están en internet, si les cuesta ubicarlos se los puedo proporcionar a través de la dirección electrónica sindijud@gmail.com. En el estudio del I.V.M. se indica que para que el fondo básico persista se requiere un nivel de cotización del 26,4%. Ese nivel de cotización lo tiene hoy en día el Poder Judicial (26,6%). La relación de la cuota obrera actual del Poder Judicial respecto del total de la aportación es de un 41%, en tanto que en el caso de la caja es un 37,8%, es decir el peso relativo sobre las espaldas de los trabajadores en el Poder Judicial es mayor que en el sistema básico. Actualmente la Caja para cubrir las pensiones está haciendo uso de los intereses, mientras que el Poder Judicial se está capitalizando más de 1000 millones al mes que van a las reservas. Lo que sí está mal en el Poder Judicial y eso es lo que queremos la clase trabajadora que se corrija, es que se eliminen los privilegios y los desajustes para que el sistema no tenga problemas actuariales (es decir, problemas a muy largo plazo).
Carlos Borge
Lo que no comprenden estos domesticados, hijos sometidos del establishment financiero de CRC es que la satanización mediática del empleo público, el derecho a la huelga y otros son la manera en que les lavan la cabeza para que no se quejen de las condiciones inferiores que les ofrecen sus patronos explotadores del sector privado. La Prensa amiga y alcahueta del capital les dice a quien odiar y estos como perritos tras un hueso corren como locos a casarse con esa idea. Las cortinas de humo para desviar la atención de la opinión pública son repetidas y sistemáticas. ¡Despierten siervos mengüados y dejen de leer La Nación y ver Telenoticias!
Alvaro Martin
Los medios son muchos.Ya no es asunto de achacarle la culpa a los medios tradicionales.
Desde que me acuerdo es el mismo cuento.Lo que es injusto esta a la vista.
Solo el privilegiado de esa casta es el que ve todo bien.
William
Si hay patronos exploradores en el sector privado es que esta fallando la tutela del estado ( Ministerio de Trabajo) y ni que decir el Poder Judicial…explotar es un delito…debe ser condenado…
nilfs2
El egoísmo es evidente por parte de los colaboradores del Poder Judicial, si en verdad fueran tan solidarios como dicen ser, no hubieran iniciado una huelga que sólo afecta a los que nada tenemos que ver en el asunto, incumpliendo la ley que deberían estar haciendo cumplir, e incumpliendo con la justicia que deberían estar entregando. El Porder Judicial es injusto e incumple la ley por razones mezquinas, en manos de quien estamos?.
Lucho
A ver … qué tipo de inversión a la que Ud le pone un 11 a 13% mensual de su salario durante 30 años le retribuye durante algún tiempo el 100% al cabo de esos 30 años.
SUPONGAMOS -por simpleza- QUE LA PERSONA GANA 1.000.000 mensual durante esos 30 años y cotiza el 13% (130.000) X 12 X 30 a un 12% anual = algo menos de 50.000.000,00. Ese dinero le alcanzará para 50 meses a un millón mensual.
Si un año tiene 13 meses, significa CUATRO AÑOS. Tal vez cuatro y medio años, cuando mucho
Leti
Así es Lucho. Ciertamente, cotizan más, pero eso les dará derecho a cobrar pensión más jugosa; una ALTÍSIMA pension. Lo que, posteriormente se convertirá en una carga para el estado o sea, para el pueblo de quien es el dinero. Estos empleados del poder judicial piensan que todos somos babosos, que nos dejamos llevar por los medios de comunicación masiva y demás epítetos. No recuerdan que somos descendientes de aquellos campesinos de antaño «cuya mirada penetraba inteligentemente la mente del forastero» para asegurarse de sus intenciones.Se les olvida ese detalle.
Roy
El desacuerdo, división o conflicto son instrumentos efectivos para mantener el control económico, social y político sobre cualquier población. Y los medios (la mayoría) son las herramientas y los siervos de los ricos que están tras bastidores.
Marilú
No es eliminar la clase media la «solución» para que todos y todas seamos igualitos… Es luchar por elevar los salarios para tod@s. Un viejo adagio dice «divide y vencerás» y qué mejor cosa para las élites del poder económico-político que enfrentar a los ciudadanos entre sí !!!
Yamilé Soto
Deseo hacer un breve aporte aclaratorio. No es correcto q al empleado público solo se le exigen 300 cuotas, este número ha venido aumentando y si no me equivoco llegará a 460. Recién una familiar cercana, empleada pública, debió pensionarse unos meses antes de cumplir los 62 años, por razones familiares. Tenía 382 cuotas y casi 32 años de servicio… Como castigo su pensión se le fijó en un 38% de su salario. El menoscabo a las pensiones se ha venido realizando desde hace rato!!!!… esgrimiéndose muchos argumentos ficticios para justificarlo…y sin relacionar el robo descarado de fondo q ha venido descalabrando nuestro sistema social…