Caracas, 30 jul (EFE).- La oposición venezolana reunida en la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) dijo que la elección de la Asamblea Nacional Constituyente impulsada por el Gobierno que se celebra hoy ha tenido «cero apoyo» y que cuando restan pocas horas para que culmine el proceso solo ha votado el 7 % del padrón electoral.
El presidente del Parlamento, el opositor Julio Borges, dijo, como vocero de la MUD, que «no más de un millón y medio de personas» ha votado en estos comicios en los que solo participa parte del chavismo y que se realizan pese al rechazo de la oposición, la Iglesia católica y varios países del mundo.
El padrón electoral de Venezuela cuenta con 19,5 millones de personas inscritas y, según Borges, la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Tibisay Lucena, tiene listo un boletín con resultados «fraudulentos» que supuestamente informa de una participación de 8,5 millones de votantes.
«De manera que pueden ver que si ahorita a las 3.00 (15.00 – 19.00 GMT) de la tarde no llegan ni siquiera al millón y medio de personas, difícilmente ellos pueden decir que va a votar el número de personas que ellos van a decir», afirmó.
Comentó también que en la jornada «la competencia era entre el pueblo venezolano libre y rebelde y un gobierno autoritario y totalmente fuera de la Constitución» y que «hoy ganó el pueblo venezolano».
Agregó que la lucha por cambiar el Gobierno «sigue intacta» y «no culmina hoy», pero que «la Constituyente acelera la salida del Gobierno».
Reiteró que el mundo, como lo ha hecho «el pueblo» y «amplios sectores del mismo chavismo», desconocen este proceso y por ello «la Constituyente nació muerta».
Denunció que la protesta que tenía prevista para hoy la oposición fue brutalmente reprimida en todo el país y que las fuerzas de seguridad impidieron, incluso, que las personas pudieran juntarse para movilizarse.
«No puede haber paz, como han dicho todos los jerarcas del régimen si el día de hoy lo que hay es abstención y represión, el día de hoy está caracterizado por la abstención y la represión», señaló.
Al menos ocho personas han muerto durante la jornada de hoy en las protestas contra las elecciones de la Constituyente y los fallecidos ascienden a 117 desde que iniciaron el 1 de abril las manifestaciones en favor y en contra del Gobierno.
López pide al mundo desconocer Constituyente
El líder opositor venezolano Leopoldo López pidió hoy a la comunidad internacional que desconozca la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) que se elige este domingo y que calificó de «fraudulenta», y alertó de la «represión brutal» durante las protestes que se registran en esta jornada electoral.
«Hago un llamado a los demócratas del mundo: lo que corresponde es desconocer esta ANC fraudulenta, como lo ha hecho ya el pueblo venezolano», dijo en Twitter el dirigente que se encuentra en arresto domiciliario.

En otro mensaje en la misma red social, López agregó: «Alertamos a la comunidad internacional la represión brutal y el asesinato de venezolanos en protestas pacíficas en rechazo a la Constituyente».
El líder antichavista resumió la jornada como «el día de más represión y asesinatos en las calles», en referencia a las cuatro muertes que se han producido en las últimas horas, según datos de la Fiscalía venezolana.
Además pidió a las Fuerzas Armadas de Venezuela que sean «fieles al espíritu bolivariano», y añadió: «Recuerden ‘maldito el soldado que empuñe su arma contra su propio pueblo'».
Asimismo, y en consonancia con lo que dijo más temprano la alianza opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD), López afirmó que los centros de votación han estado en «desolación».
«Hoy ocurre el fraude más grande de nuestra historia: ilegítimo, inconstitucional, viciado electoralmente y en medio de una brutal represión», sostuvo.
Este domingo se celebran las elecciones de quienes redactarán una nueva Carta Magna en ese país a través de la Constituyente.
La oposición intenta congregarse en el este de Caracas pero ha sido dispersada con gases lacrimógenos y perdigones por las fuerzas del orden desde los distintos puntos de salida, lo que ha generado algunos enfrentamientos con los manifestantes.
Desde la madrugada de hoy cuatro personas han perdido la vida en escenario de protestas, algunas de ellas por heridas causadas por armas de fuego.
En total, son al menos 113 los fallecidos que ha dejado la oleada de protestas que sacude al país caribeño desde el pasado 1 de abril. EFE