San José, 30 Jul (Elpaís.cr).- Con la presencia de las fuerzas vivas del cantón la Municipalidad de Sarapiquí, Heredia, tomó un acuerdo para declararse como territorio libre de aplicación de herbicidas en áreas públicas.
“Desintoxiquemos Costa Rica” es el lema con el que personas ecologistas, agricultoras, indígenas, grupos de mujeres y comunitarios buscan contrarrestar el deshonroso primer lugar mundial en consumo de plaguicidas.
Esta campaña busca acabar con la práctica de controlar malezas en rondas de calles, aceras, centros educativos, cementerio y parques.
Ahora en los municipios y centros educativos como la Universidad Estatal a Distancia (UNED) esta labor será manual favoreciendo también la salud de los trabajadores y evitando las intoxicaciones que siempre conllevan el uso de venenos.
Por el momento han tomado estos acuerdos: Desamparados, Aserrí, en abril pasado fue Pérez Zeledón y hace unas semanas Belén. También se han declarado libre del uso del herbicida Glifosato los cantones de Tibás, Santo Domingo y Montes de Oca y la UNED.
El movimiento por cantones libres de herbicidas es animado por organizaciones ecologistas como la Unión de Científicos Comprometidos con la Sociedad y la Naturaleza de América Latina (UCCSNAL), Red de Coordinación en Biodiversidad, FECON, Bloque Verde, entre otras.
A nivel local son cientos de organizaciones campesinas, sindicatos, grupos de mujeres, agrupaciones indígenas, personas profesionales, estudiantes y muchas más las que se están exigiendo lugares públicos libres de agro venenos.
1 Comment
Josh
¿¡Y las piñeras cuando las erradicaran!??