San José, 1 Ago (ElPaís.cr).- El jueves 24 de agosto será un día especial para la banda costarricense Magpie Jay, ya que según el calendario, es la fecha de presentación del «Eclipse del Ser» en el Teatro Melico Salazar.
Eclipse del Ser es el nombre que lleva la producción inédita más grande y ambiciosa de la banda nacional, al menos hasta el momento.
La temática del show busca retratar situaciones vividas recientemente por los integrantes del grupo y que hacen referencia a los ciclos de la vida. «El eclipse de ser es un viaje que todos recorremos en nuestras vidas, probablemente más de una vez», indica un comunicado de prensa sobre el evento.
Este show cuenta con una narrativa que se divide en tres actos y que transmiten las emociones y el paso de un jardinero que descuida su jardín y sus frutos.
Cabe mencionar que los artes y la narrativa misma de esta presentación ha estado a cargo de los mismos integrantes. Julian Garita (Vocalista) ha sido el que ha tenido a su cargo la historia, mientras que Felipe Apestegui (Guitarrista) hizo los artes.
Llegar al Melico Salazar no es fácil y ya esa historia la conocen algunas agrupaciones como Gandhi, El Parque y recientemente 424, quienes congregaron a casi 900 personas en febrero pasado.
De hecho, parte de la inspiración para presentarse en éste recinto histórico, vino de la participación de otras bandas de rock en el teatro.
«Magpie Jay busca motivar a que la escena rockera vuelva a llevar sus presentaciones a los teatros, donde las producciones escénicas exigen un compromiso más elevado con el arte y una conexión más profunda con el público», comentó el manager Antonio Rodríguez.
Este teatro es uno de los espacios para presentaciones artísticas más codiciados del Gran Área Metropolitana (GAM), sin embargo no todo el gremio accede a él, gran parte del mismo ni siquiera lo intenta.
Parte de la polémica por la que muchas bandas no optan por estas oportunidades, es que estos conciertos no necesariamente son rentables para los grupos de música original, no solo porque no sean incentivados por el Gobierno sino también porque casi el 30% de las ganancias son destinados a impuestos.
«Le recomiendo a todas las bandas a tomar la iniciativa de tocar en el Melico. Muchas bandas lo ven como un momento culminante en sus carreras musicales, pero nosotros nos oponemos a ese sentimiento. El Melico es para aprovecharlo; todos tenemos el potencial de hacerlo y muchas veces somos nosotros mismos los que nos minimizamos (…) La escena nacional debe llevar de regreso sus espectáculos a espacios culturales», puntualizó el representante de Magpie.
Al igual que en ocasiones anteriores, cuando un grupo de música alternativa ha llegado a ese escenario, la fecha se torna especial para la comunidad; ya que no es solo importante para Magpie Jay, sino también para una generación que está retomando espacios públicos y privados que no son habitualmente un sinónimo de «casa de la música original».
A lo interno, la banda visualiza un importante crecimiento durante este último año y eso les ha permitido apostar en grande, lo que paralelamente exige a los músicos a ser más profesionales.
El Melico Salazar no solo es un espacio de importancia cultural popularmente para la sociedad costarricense, sino que además permite llevar al límite la imaginación para explotar conceptualmente un evento como este.
Magpie Jay será acompañado por varios músicos invitados, incluyendo arreglos sinfónicos de cuerdas y percusiones latinas. En cuanto al catálogo sonoro, el público tendrá la oportunidad de escuchar canciones nunca antes interpretadas en vivo y otras que forman parte del último LP «Islita», que se lanzó el año pasado.
«Creo que todos sentimos responsabilidad de presentar la música en su mejor manera. Montar un show es muy diferente a nada más armar un setlist espontáneo y mandarse al agua. La mayoría de veces la banda ha tenido esa dinámica espontánea, y pues el Melico nos desafía a adaptarnos a su acústica, a su tamaño y a su capacidad de público. Es una mezcla de presión y ansiedad que se calma con la preparación», expresó el bajista, Felipe González.
Añadió que el proceso de preparación ha sido extenso y cansado. Han estado ensayando tres días a la semana al menos por tres horas cada sesión, además todo se ha trabajado con «click» y otros elementos secundarios.
«Es la primera vez que usamos un sistema de In-Ear para monitorear el sonido que estamos haciendo, y así entonces preparando cada canción con su respectiva intención», agregó González.
Sumado a todo lo anteriormente mencionado se realizarán intervenciones cinematográficas por parte del Director Audiovisual André Robert, quién ya anteriormente ha colaborado con la agrupación.
Los precios de las entradas ya están disponibles y oscilan entre los 7 mil y los 13 mil colones. Es importante destacar que solo pueden ser adquiridas a través de Special Ticket.
La agrupación tiene claro que todavía hay mucho trabajo pendiente y que «El Eclipse del Ser» es tan solo una etapa de la agenda que depara este año.