San José, 4 Ago (ElPaís.cr).- Un crédito por $500 millones para el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), está bloqueado por parte de las bancadas legislativas de Alianza Demócrata Cristiana (PADC) y Liberación Nacional (PLN).
El Congreso ya inició el período de sesiones extraordinarias y en este marco, discuten un proyecto de ley que pretende otorgar un crédito millonario al ICE para fortalecer sus proyectos de generación eléctrica.
El diputado Mario Redondo Poveda, de Alianza Demócrata, manifestó que el Estado no puede seguir siendo el mayor fiador de préstamo cuando el Gobierno actual está atravesando una de las crisis de liquidez más complicadas de la historia nacional.
«No podemos permitir que esta Asamblea Legislativa siga aprobando más cheques en blanco. Costa Rica merece transparencia, por eso nos oponemos y hemos insistido en mocionar este proyecto», señaló Redondo Poveda.
Gran parte de la oposición legislativa considera que es inaudito aprobar un proyecto de este tipo, cuando el ICE no ha querido dar a conocer su situación financiera sobre telecomunicaciones, una exigencia que respalda la competencia de las empresas transnacionales.
«Se tienen que establecer reglas claras, para disminuir el gasto y paralelamente promover la rendición de cuentas y la transparencia institucional», resaltó Redondo.
Por otra parte, el Jefe de bancada del Partido Acción Ciudadana (PAC), Javier Cambronero, lamentó que entre varios partidos de oposición se bloqueara el préstamo entre el BID y el ICE.
Según el legislador, la salud financiera del ICE no está en discusión, a pesar del morbo desatado por varios sectores con respecto a sus estados financieros. El ICE es una empresa pública en régimen de competencia. Ha abierto sus estados financieros en materia eléctrica, no así en el mercado de telecomunicaciones, lo cual ofrecería información vital a sus competidores directos.
«Deploramos la conducta irresponsable del PLN y partidos acólitos, que lejos de propiciar su fortalecimiento, buscan debilitar y desmantelar dicha institución, clave en el desarrollo nacional. Si el ICE no tuviera finanzas robustas, difícilmente el BID y otros organismos internacionales lo tuvieran como objeto de crédito», indicó Cambronero Arguedas.
El legislador oficialista argumentó que la expansión de la red eléctrica, modernización de infraestructura y adquisición de nuevas tecnologías requiere de permanentes inversiones para garantizar servicios oportunos y de calidad. El hecho de que el país tenga 3 años con producción eléctrica con fuentes renovables por más de un 98%, es gracias al ICE y su capacidad de gestión y planificación.
Por el momento, el proyecto se encuentra estancado en el Plenario con una lista de mociones que impiden su discusión directa.
2 Comments
Isabel
Discusión??.. Análisis??, Conveniencia??.. Y eso qué es? se preguntarán los diputados…
Go o
Estos verdes ($$$) pericos,además de ser una criminal y gansteril mafia, son cínicos y bocones. Saben que hay un comando de delincuentes jefeado por su bobo socio narcisista de Rohmorser,que abrió el rentable negocio de telecomunicaciones del estado al apetito del capitalismo salvaje o empresa privada neoliberal y lo aniquiló,Y no me trago tampoco esta oposición a su también gobierno de L.G.S.R., perico de iguales mañas, metido al PAC por el titiritero Óscar Arias S.