CURSOS, III TRIMESTRE. IDIOMAS: INGLÉS, FRANCÉS, PORTUGUÉS, JAPONÉS Y ALEMÁN, PREPARACIÓN PARA EL CELPE-BRAS. Inscripciones para el examen de ubicación: lunes 14 de agosto, de 9:00 a. m. a 12:00 m. (indicar nombre completo e idioma de interés al correo electrónico: inscripcionescursosconversacion.elm@ucr.ac.cr). Matrícula en línea para estudiantes activos del Programa: miércoles 23 de agosto, de 8:00 a 11:50 a. m. Matrícula y pago de nivel 1 en los idiomas inglés, francés, portugués, japonés, alemán, preparación para el Celpe Bras: jueves 24 de agosto, de 9:00 a. m. a 12:00 m. y de 1:30 a 4:00 p. m., en la Casa de Idiomas, Escuela de Lenguas Modernas. Aplicación de exámenes de ubicación: viernes 25 de agosto, de 2:00 a 5:00 p. m. Inicio de lecciones: 1.o y 9 de setiembre de 2017. Niveles y cupos limitados. Dirigido a mayores de 15 años. Costo: ¢90.000 (idiomas), ¢100.000 (Celpe-Bras). Información: 2511-8415 / 2511-1952, correo electrónico: casadeidiomas.elm@ucr.ac.cr Página web: http://lenguasmodernas.ucr.ac.cr Organiza: Escuela de Lenguas Modernas, Programa Cursos de Conversación, con la colaboración de la Escuela de Lenguas Modernas.
CONFERENCIA: PROTECCIÓN PASIVA CONTRA FUEGO. Fecha límite de inscripción: 14 de agosto, por medio de correo electrónico. Fecha de la conferencia: 17 de agosto, 10:00 a. m., Auditorio del CTT- LanammeUCR, Ciudad de la Investigación. Información: 2511-2519, correo electrónico: capacitacion.lanamme@ucr.ac.cr Página web: http://www.lanamme.ucr.ac.cr Organiza: Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales (LanammeUCR).
CONFERENCIA MAGISTRAL: ESPACIOS Y PAISAJES EN EL PERSILES DE CERVANTES. Miércoles 16 de agosto, 10:00 a. m., Auditorio de la Sede de Occidente (San Ramón, Alajuela). A cargo del Dr. Ignacio Arellano Ayuso, director, Grupo de Investigación Siglo de Oro GRISO, Universidad de Navarra. Información: 2511-9022, correo electrónico: cidicer@ucr.ac.cr Página web: http://naturaleza-amenayagreste.com/ Organiza: Centro de Investigaciones sobre Diversidad Cultural y Estudios Regionales (CIDICER), en el marco del Congreso Internacional: Naturaleza amena y naturaleza agreste en las letras hispánicas.
CONCIERTO: FLORECER, MORIR, FLORECER. Miércoles 16 de agosto, 11:00 a. m., Auditorio de la Sede de Occidente (San Ramón, Alajuela). A cargo del Lic. Felipe Solís Arias, Conservatorio de Música de Occidente con la participación de la Licda. Marcela Alfaro Castillo, mezzosoprano. Información: 2511-9022, correo electrónico: cidicer@ucr.ac.cr Página web:http://naturaleza-amenayagreste.com/ Organiza: Centro de Investigaciones sobre Diversidad Cultural y Estudios Regionales (CIDICER), en el marco del Congreso Internacional: Naturaleza amena y naturaleza agreste en las letras hispánicas.
CONFERENCIA: ECOFORMACIÓN: CON LOS OTROS, CON LO OTRO Y CON NOSOTROS MISMOS. IMPLICACIONES PARA LA FORMACIÓN DOCENTE. A cargo de la Dra. Silvia Chacón Ramírez, profesora, Escuela de Formación Docente. Miércoles 16 de agosto, 4:00 p. m., Auditorio de la Facultad de Educación. Información: 2511-8867, correo electrónico: decanato.educacion@ucr.ac.cr Organiza: Decanato, Facultad de Educación y Escuela de Formación Docente, con la colaboración de la Cátedra Emma Gamboa.
RECITAL: PERFORMATIVO: CONTINENTE DE ESPERAS. Miércoles 16 de agosto, 5:00 p. m., Auditorio de la Sede de Occidente (San Ramón, Alajuela). Participantes: Luis Thenon, poeta, Universidad de Laval, Canadá, con intervención plástica de Manuel Zumbad. Información: 2511-9022, correo electrónico: cidicer@ucr.ac.cr Página web: http://naturaleza-amenayagreste.com/ Organiza: Centro de Investigaciones sobre Diversidad Cultural y Estudios Regionales (CIDICER), en el marco del Congreso Internacional: Naturaleza amena y naturaleza agreste en las letras hispánicas.
CONFERENCIA: UNA EVALUACIÓN CONSTRUCTIVA DEL PATRIMONIO CULTURAL Y LAS POLÍTICAS DE ESTADO EN CHILE: MENSAJES PARA LATINOAMÉRICA. Miércoles 16 de agosto, 5:00 p. m., Sala de Audiovisuales, Biblioteca Eugenio Fonseca Tortós. A cargo del Dr. Lautaro Núñez Atencio, profesor titular, Universidad Católica del Norte de San Pedro de Atacama, Chile. Información: 2511-6458, correo electrónico: antropologia@ucr.ac.cr Organiza: Escuela de Antropología con la colaboración de la Embajada de Chile.
JORNADAS DE INTERNACIONALIZACIÓN UCR 2017. Del 16 al 18 de agosto, de 9:00 a. m. a 4:00 p. m., Auditorio de la Facultad de Educación. El evento comprende conferencias, foros e intercambios de experiencias; además, se contará con la participación de varias embajadas acreditadas en el país, así como con la Oficina de Becas del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, que informarán acerca de oportunidades de estudio y becas en el extranjero. El programa de la actividad puede conocerse en el enlace http://bit.ly/2ua3kyO Página web: http://www.oaice.ucr.ac.cr/ Información: 2511-5080, correo electrónico: oaice@ucr.ac.cr Organiza: Oficina de Asuntos Internacionales y Cooperación Externa. Conferencia Inaugural: Disertación: ¿Qué es una universidad internacional? Miércoles 16 de agosto, 9:00 a. m., Auditorio de la Facultad de Educación.
CONFERENCIA: EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES LECTOESCRITOR Y MATEMÁTICO. Jueves 17 de agosto, de 4:00 a 7:00 p. m., aula 308, Edificio de Aulas. A cargo del Dr. Jesús García Vidal, profesor de Diagnóstico en Educación, Universidad de Sevilla, España. Información: 2511-4486, correo electrónico: proin@ucr.ac.cr Organiza: Proyecto de Inclusión de Personas con Discapacidad Intelectual a la Educación Superior (PROIN), con la colaboración de la Libreria Lehmann.
PRESENTACIÓN DEL LIBRO: LA SED DE LOS DÍAS. Autor: Francisco Rodríguez Barrientos, escritor costarricense, sociólogo. Jueves 17 de agosto, 6:00 p. m., Auditorio de la Sede de Occidente (San Ramón, Alajuela). Información: 2511-9022, correo electrónico: cidicer@ucr.ac.cr Página web: http://naturaleza-amenayagreste.com/ Organiza: Centro de Investigaciones sobre Diversidad Cultural y Estudios Regionales (CIDICER), en el marco del Congreso Internacional: Naturaleza amena y naturaleza agreste en las letras hispánicas.
RECITAL: MÚSICA PARA VIOLÍN, VIOLA, ARPA Y FLAUTA. Jueves 17 de agosto, 7:00 p. m., Sala María Clara Cullell, Escuela de Artes Musicales. Participantes: Erasmo Solerti (violín y viola), José Mario Portillo (flauta) y Mariela Flores (arpa). Información: 2511-8545, correo electrónico: produccionartistica@ucr.ac.cr Página web: http://www.facebook.com/ConciertosEAM?ref=hl Organiza: Escuela de Artes Musicales con la colaboración de la Vicerrectoría de Acción Social.
CURSOS: ACTUALIZACIÓN PARA DOCENTES EN EL ÁREA DE LOS ESTUDIOS SOCIALES. SOBRE CONTENIDOS DEL NUEVO PROGRAMA DE ESTUDIOS SOCIALES PARA UNDÉCIMO AÑO. Matrícula: del 17 al 29 de agosto, por medio del correo electrónico. Duración: del 31 de agosto al 23 de noviembre en el aula 415 de la Escuela de Historia, Facultad de Ciencias Sociales, Ciudad de la Investigación. Impartido por la M.Sc. Olga Flores Montes, coordinadora, Escuela de Historia. Información: 2511-6452, correo electrónico: olga.flores@ucr.ac.cr Página web: http://escuelahistoria.fcs.ucr.ac.cr Organiza: Escuela de Historia, Facultad de Ciencias Sociales, con la colaboración de la Escuela de Geografía.
CURSO: ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO COMO DISPOSITIVO CLÍNICO. Sábado 19 de agosto, de 9:00 a. m. a 4:50 p. m., sala 1 de la Biblioteca Carlos Monge. Participantes: Dr. Juan Manuel Rodríguez Penagos, psicoanalista, Foro Psicoanalítico Mexicano y de la Sociedad Internacional de Psicoanálisis y filosofía; Master Jessica Millet González, psicoanalista, Asociación Psicoanalítica de Costa Rica; Sr. Vladimiro Alexis Chiatone, acompañante terapéutico, Universidad de Ciencias Médicas de la Habana, Cuba. Información: 2511-5632, correo electrónico: pppsic.sep@ucr.ac.cr Organiza: Posgrado en Psicología con la colaboración del Decanato, Facultad de Ciencias Sociales.
VI CONCIERTO DE TEMPORADA. ORQUESTA SINFÓNICA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA. Sábado 19 de agosto, 6:30 p. m., Parroquia Nuestra Señora de la Soledad (San José). Participantes: Orquesta Sinfónica Universidad de Costa Rica. Alejandro Gutiérrez, Director Titular. Banda Sinfónica de Artes Musicales. Juan Manuel Arana, Director Titular. Banda Intermedia de Artes Musicales. Juan Carlos Meza, Director Titular. Información: 2511-8545, correo electrónico: produccionartistica.eam@ucr.ac.cr Página web: http://www.facebook.com/ConciertosEAM?ref=hl Organiza: Escuela de Artes Musicales con la colaboración de la Vicerrectoría de Acción Social, en el marco del Ciclo Beethoven.
CURSO: SISTEMAS POLÍTICOS EN EL GOLFO PÉRSICO. Inscripción abierta hasta el 24 de agosto por medio de correos electrónicos. Duración: del 4 al 6 de setiembre en el aula 602, Facultad de Ciencias Sociales. Impartido por el Dr. Luciano Zaccara, Assistant Professor, Gulf Studies Program Qatar University. Dirigido a estudiantes, profesionales, investigadores, docentes y asistentes. Información: 2511-6417 / 2511-6401, correo electrónico: ciencias.politicas@ucr.ac.cr / sergio.moya@ucr.ac.cr Organiza: Escuela de Ciencias Políticas.
CONVOCATORIA. SEGUNDO FORO UNIVERSITARIO SOBRE SEGURIDAD Y CONVIVENCIA. Fecha límite de presentación propuestas: 25 de agosto por medio de correo electrónico o vía telefónica. Se recibirán tanto propuestas de ponencias escritas individuales como de mesas que agrupen no más de 4 ponentes alrededor de algún eje temática, así como propuestas de participación oral en mesas de discusión. Las ponencias escritas (extensión máxima de 15 a 25 cuartillas) se presentarán según se especifica en el siguiente cronograma: Remitir propuestas de mesas grupales, ponencias escritas individuales o exposiciones orales especificando: título, autor y breve resumen (6 líneas), adscripción institucional de proponente: hasta el 25 de agosto por medio de correo electrónico y teléfono. Publicación de programa preliminar: 4 de setiembre. Remitir ponencias escritas en formato digital: hasta el viernes 15 de setiembre. Inscripción bajo la modalidad de Curso de Extensión Docente: del 1 al 22 de setiembre en el Posgrado en Ciencias Políticas. Foro: 25, 26 y 27 de setiembre en el auditorio CISCO, Edificio CATTECU. Dirigido a estudiantes, profesionales, investigadores, docentes y asistentes. Información: 2511-4135, correo electrónico: cpoliticas@sep.ucr.ac.cr Organiza: Programa de Posgrado en Ciencias Políticas con la colaboración de la Escuela de Ciencias Políticas, Centro de Investigación y Estudios Políticos (CIEP).
PRESENTACIÓN DE TEATRO: DES-ENCUENTROS, CUANDO LA CASA SE DERRAMA. Fecha límite de exhibición: 27 de agosto. Funciones: jueves, viernes y sábado, 8:00 p. m. / domingo, 6:00 p. m., en el Teatro Universitario. Costo: ¢5.000 (entrada general) y ¢4.000 (estudiantes con carné y ciudadanos de oro). Información: 2511-6722 (reservaciones), correo electrónico: jose.montero@ucr.ac.cr Página web: http://teatro.ucr.ac.cr/es/node/303 Organiza: Escuela de Artes Dramáticas y Teatro Universitario.
VII CONVOCATORIA INICIATIVAS ESTUDIANTILES DE ACCIÓN SOCIAL 2017-2018. Fecha límite de inscripción: 1.o de setiembre, por medio de la página web. Dirigido a estudiantes de la UCR. Información: 2511-1218, correo electrónico: iniciativasestudiantiles.vas@ucr.ac.cr Página web: https://accionsocial.ucr.ac.cr/iniciativas__estudiantiles Organiza: Vicerrectoría de Acción Social, Iniciativas Estudiantiles de Acción Social, con la colaboración de la Vicerrectoría de Acción Social.
EXPOSICIÓN HISTÓRICA DE LA CÁTEDRA DE CERÁMICA DE LA ESCUELA DE ARTES PLÁSTICAS. Fecha límite de exhibición: 7 de setiembre, en el Vestíbulo del Edificio Administrativo A. Inauguración: 16 de agosto, 11:00 a. m. Información: 2511-5267, correo electrónico: sandra.navarro@ucr.ac.cr Organiza: Vicerrectoría de Acción Social, Sección de Extensión Cultural, con la colaboración de la Cátedra de Cerámica, Escuela de Artes Plásticas, en el marco del 120 Aniversario de la fundación de esta Escuela.
EXPOSICIÓN: ESCULTURA DEL MAESTRO DOMINGO RAMOS ARAYA Y LA PINTORA SILVIA RAMOS SOLÍS. Fecha límite de exhibición: 7 de setiembre, Vestíbulo de la Facultad de Letras. Inauguración: miércoles 16 de agosto, 11:00 a. m. Información: 2511-5267, correo electrónico: sandra.navarro@ucr.ac.cr Organiza: Vicerrectoría de Acción Social, Sección de Extensión Cultural, con la colaboración del Decanato de la Facultad de Letras.
MATRÍCULA ABIERTA. TÉCNICO EN ADMINISTRACIÓN FINANCIERA Y TÉCNICO EN MERCADEO Y VENTAS. II CICLO 2017. Duración aproximada: 1 año. Horario: sábados, de 7:30 a. m. a 12:30 p. m. Requisitos de matrícula: dos fotografías tamaño pasaporte, fotocopia de la cédula de identidad por ambos lados, original y copia del título de bachillerato en educación secundaria, pago de póliza estudiantil anual por un monto de ¢5.500 (se realiza directamente en las sucursales del INS y se presenta el primer día de clases), pago de ¢15.000 por derechos de graduación, pago del primer módulo y boleta de inscripción (completarla en la oficina del PEC-EAN ubicada en el 1.er piso de la Facultad de Ciencias Económicas, UCR, San Pedro de Montes de Oca). *La apertura de estas actividades está sujeta a un cupo mínimo de participantes. Dirigido a Bachilleres en secundaria. Costo: ¢116.000 por módulo. Lugar de matrícula: Programas de Educación Continua, de 8:00 a. m. a 5:00 p. m. / sábados, de 7:00 a. m. a 12:30 p. m. Información: 2511-9197, correo electrónico: mercadeopec.ean@ucr.ac.cr Página web: http://www.pec-ean-ucr.com Organiza: Escuela de Administración de Negocios, Programas de Educación Continua.