Ciudad de México, 15 ago (Sputnik). – La población con empleo informal en México fue del 56,5 por ciento en el segundo trimestre de 2017, informó el lunes el estatal Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
La informalidad laboral fue del 56,5 por ciento de la población ocupada entre abril y junio, que a pesar de ser una cifra elevada es la menor tasa desde que el organismo estatal tiene registros, que se remontan al año 2005, indica la encuesta nacional de ocupación y empleo del segundo trimestre de 2017.
Ese porcentaje de la población con ocupación informal corresponde a 29,5 millones de personas en todas las modalidades: «sector informal, trabajo doméstico remunerado de los hogares, trabajo agropecuario no protegido y trabajadores subordinados que aunque trabajan en unidades económicas formales, lo hacen en modalidades fuera de la seguridad social», indica el Inegi.
En el segundo trimestre del año, el desempleo se ubicó en un 3,5 por ciento a tasa anual, según cifras desestacionalizadas (sin impacto de los cambios de estaciones del año), mismo nivel que el reportado durante el primer trimestre del año en curso.
La población desocupada fue de 1,9 millones de personas, es decir aquella población que no trabajó siquiera una hora durante la semana de referencia de la encuesta, pero manifestó su disposición a hacerlo e hizo alguna actividad por obtener empleo.
En el segundo trimestre del año pasado la tasa de desempleo del país fue del 3,9 por ciento, de manera que el descenso anual al 3,3 por ciento es «su menor nivel no visto desde mayo de 2006», indica el Inegi.
La población ocupada en el sector informal alcanzó un total de 14,1 millones de personas en el segundo trimestre del año, que «se refiere a la población ocupada en unidades económicas no agropecuarias operadas sin registros contables y que funcionan a partir de los recursos del hogar o de la persona que encabeza la actividad sin que se constituya como empresa».
El número de personas subocupadas que manifestó la «necesidad y disponibilidad de ofertar más tiempo de trabajo de lo que su ocupación actual demanda» fue de 3,8 millones, con lo cual la tasa de subocupación subió del 7,1 al 7,2 por ciento.
Durante el trimestre abril-junio de este año la población de 15 años y más disponible para producir bienes y servicios en México fue de 54,1 millones de personas (59,3 por ciento del total).
Esa cifra indica un aumento de más de medio millón de personas comparado con el año pasado, que fue de 53,5 millones (59,6 por ciento del total). (Sputnik)