San José, 4 Ago (ElPaís.cr).- El Presidente Luis Guillermo Solís compareció la noche de este lunes ante la Comisión Legislativa Investigadora sobre los préstamos dados por el Banco de Costa Rica (BCR), y manifestó que no dudará en solicitar la renuncia de un directivo o de cualquier funcionario si se demuestra que incurrió en actos ilícitos.
El Presidente estuvo acompañado del Ministro de la Presidencia, Sergio Alfaro y de Geannina Dinarte, Ministra de Economía, Comercio e Industria (MEIC), quienes no tuvieron participación, pero la primera irá a la Asamblea Legislativa a explicar sobre la ruptura del monopolio de cemento para disminuir los precios.
La audiencia dio inicio con la lectura de un pronunciamiento del Departamento de Servicios Técnicos del Congreso, que fue leído por Victor Emilio Granados, quien explicó que la sesión si es legal, no como se había dicho anteriormente que era un procedimiento que violaba lo estipulado en la Constitución Política.
«La Sala Constitucional ha dejado claro que las personas que comparecen ante un órgano de la Asamblea Legislativa, se presentan en función de testigos, esto debido a que el Congreso investiga hechos y no personas», manifestó el funcionario legislativo.
Lea también: Diputados llaman al Presidente Luis Guillermo Solís a una comparecencia legislativa
A pesar de la duda constitucional, el Presidente LGS dejó en firme que apoya la investigación política que está llevando a cabo la Comisión Legislativa y ante los cuestionamientos expuestos por todas las fracciones legislativas representadas en la comisión, dijo que no se puede afirmar nada hasta que no se pruebe lo contrario, ya que así lo estipula la ley,
«El pais no puede permitir que las dudas en torno a un crédito dañen la confianza de nuestras instituciones. El Banco de Costa Rica y Juan Carlos Bolaños deberán ante el estrado que corresponda, explicaciones por el crédito. En esta tarea será fundamental el criterio de la Sugef, respecto a la salud del crédito y las reglas usadas para su otorgamiento», indicó durante su discurso inicial.
Solís Rivera mencionó que algunos datos específicos sobre los créditos no eran de su conocimiento, sino hasta que trascendió el caso de manera pública a través de los medios de comunicación. Según dijo, él no tuvo ninguna influencia en el Banco o en el Comité Nacional de Emergencias (CNE) para que se aprobara el crédito ni los desembolsos financieros por los proyectos a ejecutar de parte de las empresas de Bolaños.
Lea también: Presidente del CNE afirma actuaron de acuerdo a la ley en contratación a empresa de Bolaños
En este mismo sentido, el mandatario señaló que desde semanas atrás sabía que venía una campaña en su contra por el tema del cemento chino, y que eran el resultado de ponerle fin a un duopolio de cemento, el cual se consolidó desde varias administraciones anteriores.
«En Pococí estimé necesario hacer de conocimiento claro, lo que de hace semanas me venían advirtiendo: que existe una articulación de acciones para desacreditar al Gobierno y al Presidente con el tema que nos convoca hoy. Hace un mes advertí que venía una campaña de desprestigio de este tema y aporto algunos textos y mis propias declaraciones», aseveró Solís.
Lea también: Presidente Solís asegura que hay una campaña en su contra por el caso del cemento chino
Durante la interpelación, el Presidente comentó que el precio del cemento se ha reducido hasta en un 8% desde abril según datos que maneja el MEIC.
Cuando se le consultó sobre el levantamiento del secreto bancario para poder aclarar varios detalles que generan confusión sobre el tema, el Presidente comentó que podría ser peligroso si no existen pruebas judiciales que demuestren que hubo tráfico de influencias. «El interés público hay que verlo de manera integral y eso incluye el Estado Social de derecho (…) Creo que se podría levantar el secreto bancario si hay un pronunciamiento del Ministerio Público pero de manera antojadiza y sin recaudos (pruebas) podría resultar sumamente grave», respondió el mandatario.
También se le consultó si le pedirá la renuncia a los miembros de la Junta Directiva; sin embargo dijo que no lo hará hasta que terminen las investigaciones que hay de por medio, ya que se debe respetar la legislación.
Por último, en cuanto a su involucramiento en el caso, fue enfático al decir que: «(…) Puedo afirmar ante el pueblo de Costa Rica que no he tenido ninguna relación indebida ni ha llegado hasta mi, preventas ni beneficio alguno resultante de las actividades de JCB. He honrado escrupulosamente el juramento que hice al tomar posesión de mi cargo, más aún, puedo asegurar que este ha sido el más importante de los objetivos de mi mandato».