lunes 20, marzo 2023
spot_img

Transportistas y fracción del PAC piden al Gobierno destituir el jerarca del CTP

San José, 18 Set (ElPaís.cr).- La Federación Nacional de Pequeños y Medianos Empresario de Transporte Público y la fracción legislativa del Partido Acción Ciudadana (PAC), realizaron una conferencia de prensa este lunes para solicitar nuevamente la destitución de Mario Zárate como Director del Consejo de Transporte Público (CTP).

Los empresarios llevaron a cabo una manifestación en contra de la labor que ha realizado Zárate desde el Consejo. En dicha actividad participaron más de 1000 vehículos y generaron afectaciones en diferentes partes del país, además fueron enfáticos en que no bajarán la guardia hasta que el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), actúe al respecto.

No obstante, en la cartera de transportes consideran que la manifestación fue innecesaria e injustificada, ya que las presiones ejercidas no solo por Zárate sino también a causa de una serie de nuevas reglas que pretende implementar el Gobierno a través del MOPT. Éstas están siendo discutidas en una mesa de diálogo con la cámara de transportistas, pero según la versión institucional, esta parte del gremio no se ha querido presentar.

Entre las reglas, hay nuevos requisitos para inscribir unidades, también se reducen los años de vida útil de los microbuses, se establece la obligación de presentar contratos en versión digital e incluir en ellos las hojas de ruta, los planteles de estacionamiento; entre otras.

El MOPT aclaró que esta propuesta aún no tiene un texto oficial, pero que será puesto a disposición de los empresarios y de la ciudadanía en general, muy pronto.

Los manifestantes solicitaron la anulación inmediata del modelo de cálculo de la ARESEP para Rutas Regulares, el archivo de procesos administrativos para quienes no pudieron pagar elaboración de Manual de Calidad de Servicios, que ARESEP ejecute estudios de calidad de servicios, que se modifique el nombramiento de representantes de empresarios en la Junta Directiva del CTP, establecer un plazo definido para la elaboración de la normativa y que garantice seguridad y estabilidad jurídica de pequeñas y medianas empresas de transporte público.

La diputada Marlene Madrigal Flores, señaló, durante las primeras horas de la manifestación de pequeños y medianos empresarios de autobuses que: » la falta de respuesta del Poder Ejecutivo es bochornosa”.

«Debemos entender que muchas de estas pequeñas y medianas empresas son empresas familiares, que gracias a estas subsisten, comen, estudian, aquí no estamos hablando de empresas grandes que reciben beneficios en cada viaje, son hombres y mujeres que hacen rutas donde los buses van casi vacíos y donde las calles están en muy malas condiciones», manifestó Madrigal Flores.

A las declaraciones de Flores se sumó la diputada Marcela Guerrero, quién ha insistido en que Zárate debe renunciar ya que ha sido supuestamente incapaz durante su gestión de ordenar el transporte público. Desde su opinión, ha propiciado el caos y el desorden que actualmente se denota en las calles costarricenses.

“Existe un estado de indefensión en el cual se encuentran todos los autobuseros del país, Mario Zárate no ha sido capaz de establecer las reglas claras para los servicios especiales, ni los procedimientos para las concesiones de rutas regulares, ni poner orden para ejecutar la sectorización. He insistido en varias ocasiones sobre la necesidad de que este funcionario público sea destituido” afirmó Guerrero Campos.

Sobre la propuesta de borrador de Decreto Servicios Especiales que ha circulado entre los transportistas y que pretende regular los servicios, la diputada afirmó que lejos de causar tranquilidad, el texto ha causado incertidumbre entre los pequeños y medianos transportistas.

“Algunos transportistas tienen dudas razonables sobre la forma en la cual se debería brindar el servicio, la demarcación de autobuses, la vida útil de las unidades, entre otros aspectos.  Se debe tomar en cuenta las observaciones de estos pequeños y medianos empresarios en la elaboración del decreto, ya que estos autobuseros tienen muchos años dando el servicio y se encuentran en condiciones diferentes a los operadores de rutas regulares de autobús.  En más de una ocasión estos transportistas han ido al MOPT y no han logrado acuerdos” dijo la diputada.

Durante la conferencia, tanto transportistas como diputados destacaron que para mediar este tipo de situaciones necesario que haya una verdadera representación del gremio de autobuseros en la Junta Directiva del CTP.

Más noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias