Naciones Unidas, 19 sep (EFE).- El presidente de Costa Rica, Luis Guillermo Solís, hizo hoy un llamamiento para evitar una escalada en las tensiones por el programa nuclear y balístico de Corea del Norte, por los riesgos de «consecuencias nefastas» que puede haber.
«El incremento en la retórica belicista significa una seria amenaza a la paz y estabilidad no sólo de la región, sino del mundo», dijo el mandatario en su último mensaje como presidente ante la Asamblea General de Naciones Unidas.
Indicó que tras casi tres décadas del final de la Guerra Fría han vuelto a aparecer «fantasmas» que consideraban desterrados para siempre en un mundo donde se necesitan «mas medicinas, no rifles, más escuelas no cuarteles y más proyectos para provisión de agua potable que centrales para la producción de armas de destrucción».
Solís sostuvo que su país «condena firmemente y con vehemencia» la nuclearización de la península de Corea.
«Demandamos que el Consejo de Seguridad actúe de forma inmediata, como es su responsabilidad, para contener esta situación», señaló el mandatario, que escuchó como respuesta un aplauso en la sala de Asamblea de la ONU.
Igualmente, hizo un llamado «vehemente» a las potencias que aún no han apoyado el Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares, aprobado el pasado julio por 122 naciones y que mañana será firmado por sus presidentes, en el marco de la Asamblea General.
«Muchos dirán que todo este esfuerzo carece de sentido porque ninguna de las potencias nucleares ha querido formar parte de él. Les digo que están equivocados», dijo el gobernante.
Solís condenó además el embargo económico que durante 55 años EE.UU. ha impuesto al pueblo de Cuba «con elevados costos humanos, económicos y sociales» tras señalar que «las sanciones económicas unilaterales carecen de eficacia como métodos de castigo a los Gobiernos», pero que «lesionan gravemente los derechos de los pueblos».
En su discurso destacó los aportes de Costa Rica al cumplimiento de los objetivos de desarrollo de la ONU y por más presencia de la mujer en esta organización y en el mundo laboral, con igual paga que a los hombres. EFE