Ciudad de México, 23 sep (Sputnik). – Un terremoto de magnitud 6,1 se registró este sábado en el estado mexicano de Oxaca, comunicó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés).
Informó que el epicentro del sismo se ubicó a 18 kilómetros de la ciudad de Matías Romero, a una profundidad de 9 kilómetros.
El Servicio Sismológico de México informó por su parte de un sismo de magnitud 6,1 localizado a 7 km al oeste de la población de Unión Hidalgo, Oaxaca, y de varios movimientos telúricos de menor magnitud en el mismo estado.
El coordinador nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación, Luis Felipe Puente, informó que el sismo «fue sentido de manera ligera» en los estados de Guerrero, Veracruz, Tabasco, en el Estado de México y la Ciudad de México, «sin reporte de afectaciones al momento».
Indicó también que «por protocolo y ante la activación de la alerta de hoy (sábado), se suspende actividad en las zonas afectadas por el sismo del 19 de septiembre en la Ciudad de México».
Al mismo tiempo aseguró que después de verificar que las condiciones sean seguras «las actividades reiniciarán lo más pronto posible».
México sufrió este mes dos terremotos devastadores.
El 7 de septiembre, un sismo de 8,2 grados dejó un centenar de fallecidos en los sureños estados de Oaxaca y Chiapas.
El día 19, un nuevo temblor de magnitud 7,1 sacudió una amplia zona del centro y sur del país, provocando 295 muertos, unos 1.700 heridos y decenas de derrumbes en distintas ciudades.
Anteriormente, otro terremoto de 5,8 grados en la escala de Richter sacudió hoy el sur de México, sin que por el momento se haya informado de daños o víctimas, indicó el servicio de Alerta Sísmica mexicano (SASMEX).
El temblor se registró a las 05.38 hora local (10.38 GMT) y su epicentro se localizó a 123 kilómetros al sureste de Salina Cruz, en el estado de Oaxaca.
El SASMEX indicó que el seísmo fue «confirmado por 12 sensores» y el sistema de alerta «no generó señal alguna porque la energía desarrollada durante los primeros segundo no superó los niveles establecidos» para ello.