Quito, 26 sep (Sputnik). – El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, defendió este lunes la necesidad de que exista alternancia en el ejercicio del poder y que se formen nuevos líderes, en referencia al anuncio que haría su antecesor, Rafael Correa (2007-2017), de que en caso de existir una convocatoria eleccionaria él volvería al país para postularse de nuevo.
«Expuse mi criterio sobre la necesidad de la alternabilidad en el ejercicio del poder que pasa, obligatoriamente, por un relevo generacional», dijo el mandatario en su habitual mensaje semanal al referirse a su participación en la ONU la semana pasada, donde además de encuentros bilaterales, participó en varias reuniones de alto nivel.
En ese sentido, señaló que es «imprescindible emprender en la formación de nuevos líderes de manera democrática y colectiva» y lograr que los jóvenes «recuperen su interés en la política».
«Que los políticos honestos se preparen para una campaña limpia, que los partidos y movimientos capaciten nuevos cuadros para gobernar», agregó el jefe de Estado.
Moreno aprovechó su alocución para criticar a Correa, quien ha anunciado que, en caso de convocarse a una asamblea constituyente, él regresaría al país para postularse como candidato.
El mandatario apuntó que le «parece extraño que un expresidente que manifestó en algún momento que el país requería de alternabilidad, dijo inclusive que ojalá los jóvenes en algún momento nos reemplacen por caducos, en la práctica ha hecho todo lo contrario».
El presidente ha iniciado una convocatoria a consulta popular que abordará distintos temas, aunque el contenido de las preguntas se conocerá apenas el próximo 2 de octubre.
Sin embargo, organizaciones ciudadanas demandan una reforma estructural del Estado y solicitan que se consulte, entre otros temas, si la ciudadanía está de acuerdo con mantener la reelección indefinida para las autoridades de elección popular, una reforma que fue interpuesta por Correa y sus legisladores oficialistas años atrás.
Hasta este 26 de septiembre, Moreno recibirá en su despacho las propuestas ciudadanas para el referéndum para después hacer una selección de las mismas.
Las preguntas deberán luego ser aprobadas por la Corte Constitucional, antes de que el jefe de Estado convoque a la consulta. (Sputnik)