viernes 1, diciembre 2023
spot_img
spot_img

Los riesgos políticos pueden afectar el interés de las grandes empresas por el Kurdistán

Moscú, 26 sep (Sputnik). – Las grandes empresas pueden perder parte de su interés por el Kurdistán iraquí debido a la situación política en esta región, declaró a Sputnik el director del grupo de recursos naturales y productos primarios Fitch Ratings, Dmitri Marinchenko.

«Los riesgos políticos relacionados con el Kurdistán aumentarán y provocarán una disminución del ya escaso apetito de grandes empresas por participar en los proyectos de esta región», advirtió Marinchenko.

El experto no excluyó el inicio de un conflicto abierto entre el Kurdistán iraquí y Bagdad.

Las grandes compañías internacionales, recalcó, casi no están presentes en la zona para no empeorar las relaciones con socios más importantes, como Irak o Turquía, en particular en lo que se refiere a las exportaciones petroleras.

«Las reservas confirmadas de petróleo en el Kurdistán son considerables y, según varias estimaciones, se elevan a unos 50.000 millones de barriles», dijo el experto.

Marinchenko afirmó que «es casi un tercio de todas las reservas petroleras de Irak, es decir, un 3 por ciento de las reservas globales».

Según el experto, actualmente el Kurdistán iraquí produce unos 600.000 barriles al día y, teóricamente, podría extraer más si resuelve los problemas en torno a la seguridad, los canales de trasiego y las insuficientes inversiones.

El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, amenazó antes con suspender el tránsito del petróleo kurdo tras el referéndum de independencia que se celebró este lunes.

Según los 9 por ciento de votos escrutados, más de 93 por ciento del electorado se pronunció a favor de la independencia de la región, aunque los resultados oficiales se anunciarán este jueves.

El Parlamento y el Tribunal Superior iraquíes no aceptaron la decisión del Kurdistán y votaron por suspender el referéndum.

El primer ministro iraquí, Haider Al Abadi, declaró que Irak está dispuesto a conservar la integridad nacional, incluso recurriendo a la fuerza militar si el referéndum degenera en violencia.

Además, el referéndum fue criticado por muchos países, entre ellos EEUU, la Liga Árabe, Turquía e Irán.

El Kurdistán iraquí, ubicado en el norte, es la única región autónoma de Irak.

Entre la autonomía y el centro existía un convenio, según el cual el Kurdistán entregaba no menos de 250.000 barriles de petróleo diarios a Bagdad y el Gobierno a cambio garantizaba el envío del 17 por ciento del presupuesto estatal a la región.

Posteriormente las partes dejaron de cumplir el acuerdo, culpándose mutuamente de incumplirlo.

Hoy por hoy Irak y el Kurdistán iraquí venden petróleo cada uno por su cuenta, sin compartir las ganancias.

La situación se ve dificultada por el hecho de que las fuerzas de defensa propias del Kurdistán, los peshmerga, controlan gran parte de la provincia de Kirkuk, rica en petróleo, que no entra de forma oficial en la autonomía kurda. (Sputnik)

Más noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias