Río de Janeiro (Brasil), 5 oct (Sputnik).- El general de la reserva brasileño Luiz Eduardo Rocha Paiva defendió que las Fuerzas Armadas efectúen un golpe de Estado en caso de que se profundice la crisis política que vive el país.
«La intervención militar será legítima y justificable, incluso sin amparo legal, si el agravamiento de la crisis política, económica, social y moral desemboca en la derrota de los Poderes de la Unión, seguida de grave inestabilidad institucional con riesgo de guerra civil, ruptura de unidad política, ruptura del régimen democrático y pérdida de soberanía por el Estado», escribió el militar en un artículo de opinión publicado el jueves en el diario Estado de São Paulo.
El general describe un cuadro de «anomia» en el que los poderes Ejecutivo y Legislativo están desacreditados por inimaginables escándalos de corrupción que les hicieron perder la credibilidad para gobernar y legislar.
Por ello, asegura, las Fuerzas Armadas podrían tomar la iniciativa para «recuperar la estabilidad en el país, neutralizando las fuerzas adversas, pacificando la sociedad, asegurando la supervivencia de la nación, preservando la democracia y restableciendo la autoridad del Estado».
En opinión del general, los líderes políticos de Brasil están «moralmente desgastados» y aun así intentan detener la Operación Lava Jato, que investiga el mayor escándalo de corrupción en la historia del país.
En su lista de críticas, que apunta sobre todo a los gobiernos del izquierdista Partido de los Trabajadores, al que califica de «liderazgo socialista radical que hundió al país en 13 años de Gobierno», el militar solo salva al Tribunal Supremo Federal.
Según su criterio, el máximo órgano judicial del país es el único que tiene autoridad para «acelerar procesos de operaciones de limpieza moral».
«En realidad, tan solo el Tribunal Supremo Federal y la sociedad conseguirán detener el empeoramiento de la crisis actual, que a medio plazo podría llevar a las Fuerzas Armadas a tomar actitudes no deseadas, pero legitimadas por una parte de la población», escribió.
El diario Estado de São Paulo publicó junto al artículo un editorial justificando el espacio dado al militar, con el argumento de que sirve como «ilustración de un pensamiento» que puede prosperar dentro de las Fuerzas Armadas y también entre los ciudadanos desencantados con los políticos.
La última dictadura militar de Brasil se prolongó entre 1964 y 1985.
El pasado mes de septiembre otro militar, en este caso en activo, el general Antonio Hamilton Martins Mourão, también defendió una intervención militar en el Gobierno.
Sus palabras causaron una fuerte polémica, sobre todo porque tardaron en ser desautorizadas por el Gobierno de Michel Temer. (Sputnik)
!Ufa! Hiede a gorila brasileño en zoológico gringo!