viernes 8, diciembre 2023
spot_img
spot_img

Municipalidades requieren más recursos para reparar caminos cantonales

San José, 8 oct (Elpaís.cr).- El paso  de la Tormenta Nate dejó destrucción en 6 de las provincias de Costa Rica, con más de 10 mil personas en albergues y 10 muertes ocasionadas directamente por este evento climático, según datos de la Unión Nacional de Gobiernos Locales (UNGL).

Un informe de la UNGL indicó que existen problemas de vivienda, alcantarillado, alumbrado y sobre todo en la infraestructura vial.

Aunque todavía no se tienen datos exactos, el Ministro de Obras Públicas y Transporte, German Valverde, dijo que se trata de “daños de proporciones titánicas”.

Además, las autoridades locales, en diferentes recorridos realizados por sus territorios, han manifestado su preocupación por la gran magnitud de los daños en casas, producción agrícola y serios problemas en la infraestructura vial cantonal.

Según Valverde, esto tiene muy ocupadas a las Municipalidades, ya que actualmente atienden el 82 por ciento de las rutas viales del país, lo cual significa 35 mil kilómetros lineales de caminos y carreteras.

La provincia de  Limón no fue tan afectada, pero aún faltan dos meses de la época de invierno, advirtió.

De acuerdo con el MOPT, en los primeros trabajos de rehabilitación de rutas ya se han invertido aproximadamente 5.000 millones de colones, y todavía hay caminos desaparecidos y puentes socavados o totalmente  destruidos.

“Consideramos que es el mejor momento  para proceder con el traslado de los recursos de la segunda fase del préstamo BID-MOPT, ya que se requieren para la reconstrucción de la Red Vial Cantonal, enfatizó Karen Porras Arguedas, directora ejecutiva de la Unión Nacional de Gobiernos Locales (UNGL).

“Los gobiernos locales son actores de primera línea al enfrentar este titánico reto, no son ni pueden considerarse entes aislados. Por lo tanto su participación resulta fundamental… y lo deben ser  en la definición  de prioridades de inversión y regionalización de planes y proyectos, señaló por su parte el alcalde y miembro del Consejo Directivo de UNGL,  Roberto Thompson, en redes sociales.

Otro miembro del Consejo Directivo de UNGL, Verny Valerio, alcalde de San Rafael, por su parte recalcó “Ahora nos toca la labor de reconstrucción de caminos que quedaron sumamente dañados. Muchas gracias a todos, en especial a los compañeros del Comité Locales de emergencias y a los trabajadores municipales que han trabajado más allá  de sus obligaciones.”

Los representantes municipales de la UNGL participaron la semana anterior de una reunión con la Primera Dama de la República, Mercedes Peñas, quien se comprometió en convocar a una reunión a todos los actores involucrados BID, MOPT, Hacienda, Municipalidades para agilizar el proceso para el desembolso de los dineros del préstamo BID-MOPT.

«Desde la UNGL estaremos atentos a esta reunión, a la vez que insistimos en reconocer la labor que están realizando las municipalidades durante la emergencia nacional; pero aún falta mucho trabajo por hacer y el dinero del presupuesto ordinario no es suficiente», concluyó Valerio.

https://www.facebook.com/luisguillermosolisr/videos/1840527362643441/

 

Más noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias