CONVERSATORIO CON LUIS DE TAVIRA. Martes 10 de octubre, de 11:30 a. m. a 1:00 p. m., Teatro Universitario.Participa: Dr. Luis De Tavira, Universidad Nacional Autónoma de México. Dirigido a estudiantes y profesionales de teatro. Información: 2511-6722, correo electrónico: artesdramaticas@ucr.ac.cr Página web:http://teatro.ucr.ac.cr/es/
PRESENTACIÓN: VI INFORME ESTADO DE LA EDUCACIÓN 2017. Martes 10 de octubre, 2:00 p. m., Auditorio de la Facultad de Educación. Participa: M.Sc. Isabel Román Vega, coordinadora, Estado de la Educación. Información: 2511-8867, correo electrónico: decanato.educacion@ucr.ac.cr Organiza: Decanato, Facultad de Educación.
CHARLA: COSTA RICA: ¿DICTADURA MEDIÁTICA O TIRANÍA EN DEMOCRACIA? Martes 10 de octubre, 6:00 p. m., Sala multimedia de la Facultad de Ciencias Sociales. A cargo del Dr. Óscar Aguilar Bulgarelli, escritor e historiador costarricense. Información: 2511-6425, correo electrónico: contacto.eccc@ucr.ac.cr Organiza: Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva.
MESA REDONDA: ELECCIONES 2018: ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN POLÍTICA Y ANÁLISIS DE CONTENIDO IDEOLÓGICO. Martes 10 de octubre, 6:00 p. m., Auditorio Roberto Murillo, Facultad de Letras. Participantes: Lic. Iván Barrantes Ruiz, asesor de campañas políticas; Lic. Vladimir de la Cruz Lemos, catedrático, Universidad de Costa Rica; Dr. Iván Villalobos Alpízar, profesor, Escuela de Filosofía. Información: 2511-7258. Organiza: Escuela de Filosofía.
RECITAL: GRUPO «CONCIERTO DE VIOLAS». Martes 10 de octubre, 7:00 p. m., Sala María Clara Cullell, Escuela de Artes Musicales. Participantes: Eduardo Madrigal Muñoz, Matilde Contreras Cerdas, Fredy Batzibal Tujal, Diego Solano Ulate. Información: 2511-8545, correo electrónico: producionartistica.eam@ucr.ac.
TALLER: PROCESO DE ENFERMERÍA BASADO EN LA TAXONOMÍA NANDA Y LOS VÍNCULOS NOC-NIC. Inscripción:hasta el 11 de octubre, por vía telefónica. Duración: jueves 26 y viernes 27 de octubre, de 3:00 a 9:00 p. m. / sábado 28 de octubre, de 8:00 a. m. a 5:00 p. m., en el Auditorio de la Escuela de Enfermería. Dirigido a licenciados y licenciadas en enfermería. Costo: ¢80.000. Información: 2511-2111, correo electrónico: sandra.quesada@ucr.ac.crOrganiza: Escuela de Enfermería.
CONVERSATORIO CON JUAN MAYORGA. Miércoles 11 de octubre, de 10:00 a. m. a 12:00 m., Teatro Universitario.Participa: Dr. Juan Mayorga, uno de los dramaturgos españoles contemporáneos más reconocidos. Dirigido a estudiantes y profesionales de teatro. Información: 2511-6722, correo electrónico: artesdramaticas@ucr.ac.cr Página web: http://teatro.ucr.ac.cr/es/
PANEL: INTERCULTURALIDAD DE LA EDUCACIÓN EN UN CONTEXTO GLOBALIZADO. Miércoles 11 de octubre, 5:00 p. m., Auditorio de la Facultad de Educación. Participantes: Sr. Víctor Pineda Rodríguez, asesor nacional, Depto. de Educación Intercultural, Unidad de Contextualización y Pertinencia Cultural, Ministerio de Educación Pública; Sra. Anny González Giroud, coordinadora, Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana, Sistema de la Integración Centroamericana; Sr. Taijiro Kimura, consejero, Embajada de Japón. Información: 2511-8866, correo electrónico:admeduca@ucr.ac.cr Organiza: Cátedra Emma Gamboa, Escuela de Administración Educativa, Facultad de Educación, con la colaboración del Decanato de la Facultad de Educación.
CONFERENCIA: A LOS 500 AÑOS DE LA REFORMA PROTESTANTE. Miércoles 11 de octubre, 6:00 p. m., Sala Joaquín Gutiérrez, 4.° piso, Facultad de Letras. A cargo del Lic. Plutarco Bonilla Acosta, catedrático pensionado, UCR. Información: 2511-8380. Organiza: Instituto de Investigaciones Filosóficas (INIF) con la colaboración de la Asociación Costarricense de Filosofía (ACOFI).
CONCIERTO: BANDA SINFÓNICA INTERMEDIA. Miércoles 11 de octubre, 7:00 p. m., Teatro de Bellas Artes. Director: Juan Carlos Meza. Información: 2511-8545, correo electrónico: produccionartistica.eam@ucr.
RECITAL: PEN TRIO. Miércoles 11 de octubre, 7:00 p. m., Sala María Clara Cullell, Escuela de Artes Musicales. Participantes: Nora Lewis (oboe), Phillip O. Paglialonga (clarinete) y Eric Van der Veer Varner (fagot). Información: 2511-8545, correo electrónico: produccionartistica.eam@ucr.
FESTIVAL: DISEÑO UCR 2017. Hasta el 12 de octubre en la Sede Interuniversitaria de Alajuela. Información: 2511-7964, correo electrónico: mariafe.alpizar@ucr.ac.cr / karen.arroyo@ucr.ac.cr Página Web:https://www.facebook.com/
PUNTARENAS MULTICULTURAL 2017. Jueves 12 de octubre, 9:00 a. m., cancha de la Sede del Pacífico, El Cocal. Habrá conferencias, degustación de comidas regionales, grupos culturales, vestimentas alusivas a diferentes culturas, juegos tradicionales. Información: 2511-7453 / 2511-7412, correo electrónico: investigacion.sp@ucr.ac.cr Página web:http://www.srp.ucr.ac.cr Organiza: Coordinación de Investigación y Biblioteca Luis Ferrero Acosta, Sede del Pacífico.
PANEL: EDUCACIÓN INCLUSIVA: UNA MIRADA DESDE LA INTERCULTURALIDAD, LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y DEL DISEÑO UNIVERSAL. Jueves 12 de octubre, 1:30 p. m., Auditorio de la Facultad de Educación. Participantes: Dra. Carol Morales Trejos, profesora, Carrera de Orientación; M.Sc. Yanúa Ovares Fernández, profesora, Carrera de Educación Especial; Dr. Mario Segura Castillo, Ministerio de Educación. Información: 2511-3369, correo electrónico:kathia.alvarado@ucr.ac.cr Organiza: Sección de Psicopedagogía, Escuela de Orientación y Educación Especial, Facultad de Educación, en el marco de la celebración del 60 aniversario de la Facultad de Educación
PRESENTACIÓN DEL LIBRO: MIRADAS SENTIDAS Y SITUADAS: EXPERIENCIAS CON GRUPOS Y COMUNIDADES. Autores: Ignacio Dobles Oropeza, Adriana Maroto Vargas, María José Masís Méndez, Adriana Rodríguez Fernández.Jueves 12 de octubre, de 5:00 a 7:00 p. m., Sala de sesiones, Escuela de Psicología, Facultad de Ciencias Sociales, Torre C, 6.° piso. Información: 2511-5561, correo electrónico: cas.ep@ucr.ac.cr Organiza: Escuela de Psicología, Facultad de Ciencias Sociales.
RECITAL: PERCUSIÓN SIN BARRERAS. Jueves 12 de octubre, 7:00 p. m., Sala María Clara Cullell, Escuela de Artes Musicales. Participantes: Cuarteto UCR-INM: Daniel Quesada, Rommel Orozco, Yonder Muñoz, Carlos Ochoa. Información: 2511-8545, correo electrónico: produccionartistica.eam@ucr.
CHARLAS SOBRE CÁNCER DE PRÓSTATA. Jueves 12 y 19 de octubre, 8:30 a. m., Sala multiuso de la Oficina de Servicios Generales. Información: 2511-4240. Organiza: Facultad de Medicina.
EXPOSICIÓN: CASAS EN EL CAMINO. Acuarelas de la maestra Griselda Hine Cleves. Hasta el 13 de octubre, en el vestíbulo del Edificio Administrativo A. Inauguración: 12 de setiembre, 11:00 a. m. Información: 2511-5267, correo electrónico: sandra.navarro@ucr.ac.cr Organiza: Vicerrectoría de Acción Social, Sección de Extensión Cultural.
PROGRAMA DE EDUCACIÓN CONTINUA EN ARTES PLÁSTICAS. Cursos: Serigrafía: técnicas de estampación / Taller básico de Marroquinería / Básico de cerámica / Adobe ILustrator CC / Básico de encuadernación artística / Pintura técnicas mixtas / Intermedio de vitral: Técnica Tiffany / Básico de vitro-mosaicos / Básico de introducción al tejido con telar / Historia del Arte y la Arquitectura costarricense republicano: del pabellón al Teatro Nacional / Dibujo figura humana / Pintura acrílica / Básico de fotografía digital. Matrícula abierta hasta el 13 de octubre, de 8:00 a 11:30 a. m. y de 1:00 a 4:00 p. m., en la secretaría de la Escuela de Artes Plásticas. Dirigido a mayores de 16 años. Información: 2511-8943, correo electrónico: lilliana.mora@ucr.ac.cr Página web: http://www.artesplasticasucr.
SEMINARIO: ORGANIZANDO LA RESPUESTA DE LOS CENTROS DE TRABAJO ANTE DESASTRES. Viernes 13 de octubre, de 8:00 a. m. a 1:00 p. m., Auditorio del Registro Nacional en Zapote. Inscripción por medio del correo electrónico. Cupo: 300 personas. Información: 2591-9964, correo electrónico: capacitacion@academia-lared.
PRESENTACIÓN DE DANZA: EL LADRÓN DE DIAMANTES. Viernes 13 de octubre, 7:00 p. m. / sábado 14 y domingo 15 de octubre, 11:00 a. m. y 4:00 p. m., en el Teatro de la Danza. Costo: ¢6.000 (general), ¢3.000 (estudiantes). Información: 2511-5564, Página web: https://www.facebook.com/
CONCIERTOS DE CIERRE: «CICLO BEETHOVEN», ORQUESTA SINFÓNICA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA. Sábado 14 de octubre, 7:00 p. m., Basílica de los Ángeles (Cartago) (entrada gratuita). Domingo 15 de octubre, 6:00 p. m., Iglesia la Merced (San José) (entrada gratuita). Viernes 20 de octubre, 8:00 p. m., Teatro Nacional (entradas a la venta en la boletería del teatro). Participantes: Orquesta Sinfónica Universidad de Costa Rica, Director Alejandro Gutiérrez; Coros de la Universidad de Costa Rica: Director Kristopher Roselló en colaboración con Rafael Saborío y Didier Mora; Solistas: Marcela Alfaro (mezzosoprano), Zamira Barquero (soprano), José Gabriel Morera (bajo), Ernesto Morera (tenor), Juan Pablo Andrade (pianista). Información: 2511-8545, correo electrónico: produccionartistica.eam@ucr.
CURSO: BIOLOGÍA MOLECULAR CLÍNICA. Fecha límite de inscripción: 16 de octubre, por medio del correo electrónico.Duración: 21, 28 de octubre / 4, 11, 18 y 25 de noviembre, de 8:00 a. m. a 1:30 p. m. (33 horas totales) en la Facultad de Ciencias Económicas. Contenidos: Genética Humana y Patrones de Herencia / Farmacogenética / Medicina molecular del cáncer / Tamizaje Neonatal: experiencia en Costa Rica / Epigenética / Resistencia microbiana a los antibióticos / Técnicas de Biología Molecular (teórico y práctico), Bioinformática. Dirigido a profesionales en el área de la salud. Cupo: 30 personas. Información: 2223-1385 / 2222-1581, correo electrónico: cihata@ucr.ac.cr Costo: ¢50.000 (incluye refrigerio). Organiza: Centro de Investigación en Hematología y Trastornos Afines (CIHATA).
CURSO: BIOLOGÍA MOLECULAR CLÍNICA. Fecha límite de inscripción: 16 de octubre, por medio de correo electrónico.Duración: 21, 28 de octubre / 4, 11, 18 y 25 de noviembre, de 8:00 a. m. a 1:30 p. m. (33 horas totales) en la Facultad de Ciencias Económicas. Contenidos: Genética humana y patrones de herencia / Farmacogenética / Medicina molecular del cáncer / Tamizaje neonatal: experiencia en Costa Rica / Epigenética / Resistencia microbiana a los antibióticos / Técnicas de Biología Molecular (teórico y práctico) / Bioinformática. Dirigido a profesionales en el área de la salud. Cupo: 30 personas. Costo: ¢50 000 (incluye refrigerio). Información: 2223-1385 / 2222-1581, correo electrónico: cihata@ucr.ac.cr Organiza: Centro de Investigación en Hematología y Trastornos Afines (CIHATA).
CONCURSO. I SIMPOSIO NACIONAL DE NEUROCIENCIAS SOCIALES Y TEÓRICAS: EMPATÍA Y CEREBRO SOCIAL. Fecha límite de recepción de artículos: 18 de octubre, por medio del correo electrónico. Información: 2511-9567, correo electrónico: maria.sanchez_d@ucr.ac.cr Página web: https://www.facebook.com/
TALLER: ESTRATEGIAS DE ANÁLISIS COMPUTACIONALES PARA EL DESCUBRIMIENTO DE NUEVAS BIOMOLÉCULAS A PARTIR DE GENOMAS DE MICROORGANISMOS. Fecha límite de inscripción: 20 de octubre, por medio del correo electrónico. Notificaciones de aceptación: 27 de octubre. Duración: del 6 al 10 de noviembre en un aula de la Organización para Estudios Tropicales, Ciudad de la Investigación. Participantes: Lic. Gabriel Vargas Asensio, investigador doctoral, Ciencias Geofísicas, Universidad de Chicago; Dr. Sean Gibbons, investigador posdoctoral, Ingeniería Biológica, Instituto Tecnológico de Massachussetts. Dirigido a estudiantes avanzados e investigadores. Cupo: 16 personas. Información: 2511-2344, correo electrónico: catalina.murillocruz@ucr.ac.cr Organiza: Centro de Investigación en Estructuras Microscópicas con la colaboración de CONARE, Colaboratorio Nacional de Computación Avanzada (CNCA), Sociedad Internacional de Ecología Microbiana (ISME).
EXPOSICIÓN: HUELLAS ENTRE CENIZAS del artista Kamel González Rojas. Fecha límite de exhibición: 21 de octubre, vestíbulo del Edificio Administrativo B. Información: 2511-5646, correo electrónico: johnny.arias_a@ucr.ac.crOrganiza: Vicerrectoría de Acción Social, Sección de Extensión Cultural, con la colaboración del Proyecto: Tejemos Universidad, Pueblos Indígenas y Educación Superior.
EXPOSICIÓN: ACUARELA «NATURALEZA Y COLOR», de la artista Hannia Ruin Céspedes – Homenaje a la Maestra Gisela Stradtmann. Fecha límite de exhibición: 21 de octubre, vestíbulo, 1.er piso, Facultad de Letras. Inauguración: martes 26 de setiembre, 11:00 a. m. Información: 2511-5267, correo electrónico: sandra.navarro@ucr.ac.cr Organiza: Vicerrectoría de Acción Social, Sección de Extensión Cultural, con la colaboración de la Facultad de Letras.
EXPOSICIÓN: HUELLAS ENTRE CENIZAS del artista Kamel González Rojas. Hasta el 21 de octubre en el vestíbulo del Edificio Administrativo B . Inauguración y conversatorio 22 de setiembre, 3:00 p. m. Participa: Bach. Johnny Arias Aguilar, responsable de proyecto EC-172, Extensión Cultural, UCR. Información: 2511-5654, correo electrónico:johnny.arias_a@ucr.ac.cr Organiza: Vicerrectoría de Acción Social, Sección de Extensión Cultural con la colaboración del Proyecto: Tejemos Universidad, Pueblos Indígenas y Educación Superior.
CURSO: ACIDIFICACIÓN OCEÁNICA: DISEÑO EXPERIMENTAL Y DIVULGACIÓN CIENTÍFICA. Fecha límite de inscripción: 23 de octubre, por medio del correo electrónico. Duración: 2 y 3 de noviembre, de 9:00 a. m. a 5:00 p. m., en el CIMAR. Impartido por el Dr. Sam Dupont, profesor e investigador, University of Gothemburg, Suecia. El curso se impartirá en inglés. Costo: ¢5.000. Información: 2511-8671, correo electrónico: pec.biologia@ucr.ac.cr Organiza: Centro de Investigaciones en Ciencias del Mar y Limnología (CIMAR), con la colaboración del Programa de Educación Continua, Escuela de Biología.
EXPOSICIÓN: CARTELES DE TEATRO Y OTRAS HISTORIAS. Diagramas y diseños del artista Isidro Ferrer. Hasta el 27 de octubre, 6:30 p. m., Galería de la Sede Interuniversitaria de Alajuela. Información: 2511-7964 / 2511-7965. Organiza:Coordinación Académica UCR, Sede Interuniversitaria de Alajuela.
VIII ENCUENTRO INTERNACIONAL DE LA RED KIPUS. PROFESIÓN DOCENTE: VALORACIÓN, FORMACIÓN INICIAL Y PERMANENTE. Ampliación del plazo para recepción de ponencias: 30 de octubre (fecha límite), por medio de la página web. Fechas del encuentro: del 14 al 16 de marzo de 2018, en el Hotel Radisson, San José, Costa Rica. Dirigido a profesionales vinculados(as) al campo de la educación, funcionarios(as) de instituciones educativas. Costo: $200,00. Información: 2511-1412 / 2511-1435, correo electrónico: redkipuscr@ucr.ac.cr Página web:http://www.redkipuscr.ucr.ac.
EXPOSICIÓN DE ARTES VISUALES Y DIGITALES. LABORATORIO EXPERIMENTAL URBANO: LAS AUSENCIAS SON EVIDENCIAS. Fecha límite de exhibición: 5 de noviembre, de 8:00 a. m. a 5:00 p. m., Museo Regional Omar Salazar, Sede del Atlántico, Recinto de Turrialba. Inauguración: 5 de octubre, de 9:30 a. m. a 12:00 m. Denuncia del feminicidio. Premiado por la Bienal Mirada de Mujeres (Madrid, 2016). Ámbito: Intervención feminista en el espacio público.Antecedentes del proyecto:http://www.