San José, 11 oct (Elpaís.cr).- El Consejo Nacional de Personas con Discapacidad, Conapdis, ha detectado y atendido a 234 personas con discapacidad que fueron afectadas por la tormenta tropical Nate y que en estos momentos están ubicados en albergues o permanecen en sus hogares.
“Desde el pasado viernes 6, hemos destacado 48 personas funcionarias en todas las regiones para verificar las condiciones en que se encuentra la población con discapacidad, a fin de conocer sus necesidades y actuar, en coordinación con otras instituciones y la empresa privada para cubrirlas”, indicó Lizbeth Barrantes Arroyo, directora ejecutiva de Conapdis.
De esas 233 personas, 38 fueron ubicados en sus hogares o alguno de los servicios residenciales que brinda la institución y 195 se encuentran en los albergues que se han habilitado en todo el país.
Es de destacar que, de esas 195 personas albergadas, 20 tuvieron pérdida total de sus viviendas, por lo que requieren una casa nueva.
Las regiones que muestran más afectación de personas con discapacidad son Chorotega (135), Pacífico Central (48) y Brunca (51).
Se dice que dichos datos son parciales porque hasta hoy martes, los equipos Conapdis podrán ingresar a la zona de Los Santos y Acosta, en la región Central Sur; y a la parte sur sur de la región Brunca. Por ejemplo, las 51 personas reportadas en la región Brunca son, básicamente, de la parte central de los cantones de Pérez Zeledón y de Buenos Aires.
En las labores de verificación desarrolladas por los equipos del Consejo Nacional de Personas con Discapacidad, Conapdis, se ha constatado la difícil condición que enfrentan las personas con discapacidad ante las pocas condiciones de accesibilidad que prevalecen en los albergues.
Un ejemplo fue lo manifestado por Enrique Rodríguez Cisneros, quien tiene a su cargo la sede de la región Pacífico Central del Conapdis. Indicó Rodríguez que, se hace necesario, luego que haya pasado la emergencia, hacer una profunda evaluación de los sitios que se destinan a ser albergues. Las instituciones que facilitan gimnasios, salones comunales y otros sitios como albergues, deben realizar las adecuaciones necesarias e indicadas en las leyes nacionales, para que en futuras emergencias puedan albergar con condiciones básicas de accesibilidad a las personas con discapacidad.
También se ha detectado que las personas con discapacidad que fueron afectadas por Nate requieren ayudas técnicas tales como sillas de ruedas, sillas de baño, rampas portátiles, camas y colchones ortopédicos, entre otros.
Las necesidades de niños, niñas y personas adultas con discapacidad son más particulares y apremiantes, por lo que el Conapdis ha desarrollado una campaña, en coordinación con la Cruz Roja Costarricense y otras instancias para hacer un llamado a la población a donar ciertos artículos tales como Pediasure para los niños y Ensure para los adultos, así como leche con avena, Nestum, colados de frutas, carne o Verduras y pañales de todas las tallas. Estos colados son tipo Gerber, que no requieren refrigeración.
https://www.facebook.com/luisguillermosolisr/videos/1843455962350581/