lunes 4, diciembre 2023
spot_img
spot_img

¿Quién será presidente? Ficción profética

El pueblo no escoge a los candidatos; los imponen los partidos políticos que pertenecen a capitales e intereses privados, que son los que imponen a los diputados, que son los que hacen e imponen las leyes. En mi predicción me salto las normas electorales (que ya venció el plazo, que no son candidatos, que la convención…) porque se basa en la premisa de que en las alturas del poder se pueden interpretar, tergiversar, modificar, introducir y violar todas las leyes, reglamentos, etc. sin ningún problema y el electorado no puede hacer nada al respecto.  ¿Qué ciudadano va a acusar o demandar y con qué dinero y “patas” encima de que son todos amigos o familia y de que todos esos poderes están monopolizados por abogados? No pertenezco a ningún partido, obedezco a mi lógica natural, no a la de los papeles y la mía me dice lo siguiente:

El “de Arias”: Álvarez Desanti no es “santi” de la devoción de muchos.  Arias lo sabe y tiene a otro en la manga para sacárselo en el último minuto. Figueres “genio y figura…”: sociable, astuto, conocedor del tinglado, guapetón, internacional, habla otros idiomas y es Figueres, apellido omnipresente entre todos los habitantes por desapercibidos que sean (aunque sea sólo por “el cruce de los Figueres” o el billete de 10.000).  En comparación, los nombres de los demás candidatos, en conjunto, casi no significan nada para el resto de la población e igual con los partidos políticos.  “Frente Amplio” sigue siendo sinónimo de “comunismo” (mala palabra aquí y peor para una campaña), Piza y el Dr. Hernández con reputación de honestos y buena gente pero escasamente populares.  Los demás son aún menos conocidos para el pueblo que ni sabe de dónde venimos ni para dónde vamos porque sólo vota; no escoge.  Encima, muchos votantes cambian de gusto en los últimos segundos frente a la papeleta y muchos votan en blanco o no votan, con lo que las predicciones de las encuestas y de los “redsociadictos” que están basadas en el mandato de la normativa y no en la dinámica humana se quedan en el papel o en la nube.

Vale mucho el ruido y suenan mucho por peleones y ruidosos (buenísimo en política) Ottón Solís, Otto Guevara y Juan Diego Castro. Pero Ottón insiste en que no quiere (¿de veras?). Guevara crea dudas con su etiqueta de empresario rico y famoso cual actor de telenovela y Castro ni hablar por ser abogado. Luego, las elecciones son pasionales: la mayor parte de los votantes vota a lo tonto por el partido que más gusta a su familia de siempre; el resto lo hace por gusto: “me gusta Fulanito” ¡así como puede decir uno que le gusta el maní garapiñado! ¿Qué seduce a la gente? El poder, el dinero y la fama.  ¿Quién tiene más de esto que los demás en el medio? Óscar Arias.

Por lógica podrá quedar alguno de los mencionados sólo si el más famoso y poderoso lo permite.  Mi profecía es que en el último momento Álvarez abandona por razones personales de fuerza mayor y ahí se presenta al que está reservado en la manga como única mejor opción.  Los políticos saben que lo importante no es que el candidato guste al gran jefe sino que gane.  Pero todavía tenemos un desenlace sorpresa (algo típico por aquí): ante el desastre nacional se sacrifica alguien que “no quiere”, que está al margen, que ya ha cumplido, etc., pero que está empezando a asomarse en los medios de nuevo y que se ve llamado a salir en defensa de la patria, a salvar al país con su sabiduría y su reconocimiento internacional, como campeón de la paz en Centroamérica, como galardonado con el Premio Nobel, con estudios (derecho, economía y politología) en las universidades UCR, de Boston y de Essex hasta el doctorado y en la London School of Economics, empresario, ya experto en la labor de gobierno y que es, “por si las moscas”, el más poderoso.   ¿Preferirían los votantes irse en “clase turista”? Ahora, no voy a decir nombres por discreción; juguemos a las adivinanzas en esta premonitoria fantasía.

(*) Orlando García Valverde es Traductor

Más noticias

13 COMENTARIOS

  1. La gran mayoría de este comentario, es cierta; pero el comentarista aunque diga que no tiene afiliación política; me da la impresión de que sí la tiene y está muy empapado de la estratégia del partido más corrupto de Costa Rica, el «PLN» en este caso.

  2. Que extraño desanti se fue del pln por corrupto (el partido)y expreso que se iba porque es un partido donde las cucarachas y las ratas y hoy quiere ser presidente por ese partidillo extraño verdad

  3. Sr. Franklin Rojas H.
    Me está llamando usted mentiroso (no sé si será el Franklin Rojas que fue mi compañero en el Liceo de C.R.). Le ruego se entere de que lo que he dicho es verdad y considero su comentario como un insulto. No tengo afiliación política aunque he sido asistente personal de Rodrigo Carazo en la Presidencia y representante diplomático de C.R. en la Unión Soviética de la administración Carazo. De ahí en adelante no he tenido ninguna actividad política. Actualmente soy Traductor Oficial acreditado por el Ministerio de Relaciones Exteriores y es lo más cerca que estoy al sistema político del país. Y no soy seguidor de ningún partido. Opino independientemente como ciudadano. Sin embargo, le agradezco que me considere tan inteligente como para estar muy «empapado de la estrategia» sin ser miembro ni simpatizante de esa organización. Algún conocimiento político tendré.

  4. No fuí su compañero en el Liceo de C.R; y no fué mi intención ofenderlo, le pido desculpas si se siente así, de Rodrigo Carazo tengo un buen concepto. «Que tenga buen día».

  5. Oscar Arias tiene muchos anticuerpos dentro del PLN, empezando por Figueres, que es muy fuerte dentro del PLN, y terminando por los Monge, aliados del figuerismo. Estos dos factores, de ser cierta su tesis, don Orlando, muy pocas probabilidades tiene de asumir el puesto de Desanti, y si lo lograra, que no lo creo, llegaría demasiado maltrecho y desmejorado en su imagen, pues el bichito tiene mucho rabo que majarle, y desde dentro de su propio partido ya le habrían sacado todo ese rabo. Aliados suyos como el fiscal general y Celso Gamboa, a los cuales está protegiendo desde la oscuridad, serán poco saludables para su imagen. Alvares Desanti, al cual desde hoy le empezaron a golpear durisimo cantará con todo el resentimiento del mundo y será un enemigo más y por si eso fuera poco, a Arias Sanches se le vendrá encima la sombra del TLC, el cual años después, según encuesta recientemente publicada, muestra decepción entre muchos de los que en aquel momento lo apoyaron. Pero don Orlando, téngalo por seguro que si su tesis resultare cierta,lo cual dudo por impráctica, políticamente hablando, Ottón Solis tendría el motivo suficiente para volver y con muchísima legitimación. popular.

    • Bueno, don Jorge, de eso se trata. Lo mío no es una tesis sino una fantasía especulativa un poco surrealista pero tampoco imposible. Lo importante es que suscite comentarios, posturas, revelaciones, ideas, alternativas y opciones. Y ya ve, van saliendo. En todo caso, hipotéticamente usted la considera impráctica y eso me sugirió una reflexión adicional: casi todo lo más impráctico que imaginamos se lleva a la realidad en nuestro país, lamentablemente, sobre todo si es con fondos públicos. Gracias por su comentario.

  6. Es más, don Orlando, por si le sirve, esta hipótesis, aunque impráctica políticamente hablando, ya ha sido planteada dentro del PLN, y José María Figueres es conocedor de ella desde el momento mismo en que Arias, sabiendo que no tenía posibilidades de derrotarlo en la convención «cerrada» del PLN (la militancia del PLN es mucho más figuerista que arista), planteó esta posibilidad (poner a Alvares Desanti como peón), pero sin mucho eco en aquel entonces. A lo mejor, y ante las dificultades que está teniendo Desanti para consolidar su posición presidenciable, podría ser que el movimiento que usted plantea cobre alguna posibilidad.

  7. Gracias por tan interesante fantasía especulativa, don Orlando. Debo decir que fue una lectura refrescante y entretenida. Y a pesar de que estoy de acuerdo en los cimientos desde donde se genera esta teoría, personalmente me parece que la situación actual de nuestro país, con un escándalo que «embarra» a los tres poderes de la República y a los partidos políticos más grandes, es el escenario ideal para un populista. Y es aquí, donde con la ayuda de cierto sector poderoso de la prensa nacional y ayudado por su labia y beligerancia política, la figura de JDC podría convertirse en una verdadera posibilidad para alcanzar la silla presidencial. Y qué miedo.

  8. Me sospecho que le tienen algo fuertísimo a Alvares Desanti desde Panamá y solo es cuestión de tiempo para despedazarlo; esto no es ni casualidad ni una inocentada del gobierno panameño, de seguro en ese país Desanti se hizo de enemigos poderosos y sólo estaban esperando el momento más sensible para Desanti y caerle con todo lo que allí se sabe sobre sus negocios. Y cuidado sino se está orquestando la salida de Desanti desde Costa Rica, para montar a otro como candidato de emergencia del PLN.

  9. Gana Castro en segunda ronda contra Desanti, cuyo error fue cobijarse con el arismo representativo de una forma elitista y plutocratica de hacer politica, exitosa en los tiempos de `labriegos sencillos y credulos y credulos` pero no en un siglo 21 sobreinformado

  10. Muy interesante su comentario don Orlando. Ojalá que se cumplieran, más bien, fantasías de «rescate de la honestidad», algo que se ha perdido, a través de los años, en este país de políti quillos con mucho rabo para majarles. Usted me dice cuando vamos , con buenos zapatos, a manejar algunos. Saludos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias