Teherán, 13 oct (Sputnik). – Ningún líder de un país particular puede por sí mismo anular un acuerdo internacional apoyado por la ONU, declaró el presidente de Irán, Hasán Rohani.
De este modo, comentó la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de no certificar al pacto nuclear con Irán.
«Es un acuerdo internacional y multilateral, que fue ratificado por el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, es un documento de la ONU, ¿como puede un presidente de forma unilateral anular este importante acuerdo internacional?», dijo Rohani en una declaración transmitida por Press TV.
Este viernes Trump anunció que buscará que el Congreso de su país corrija los «defectos» del acuerdo nuclear con Irán, y advirtió que si eso no se logra el pacto será «cancelado».
Teherán y el Grupo 5+1 (China, EEUU, Francia, Reino Unido y Rusia más Alemania) lograron en julio de 2015 el PAIC, que establece limitaciones al programa nuclear iraní para excluir su posible dimensión militar a cambio del levantamiento de sanciones internacionales.
En enero de 2016, después de que el Organismo Internacional de Energía Atómica confirmara que Irán cumple las exigencias recogidas en el acuerdo, EEUU canceló algunas sanciones impuestas al país islámico, pero mantuvo en vigor otras restricciones, desvinculadas del programa nuclear.
A mediados de julio de 2017, el Gobierno de EEUU extendió sanciones financieras a un total de 18 personas y entidades supuestamente vinculadas con los programas nuclear y de misiles de Teherán.
Irán responderá si se afectan sus intereses nacionales, dice presidente
De este modo comentó la declaración del presidente estadounidense Donald Trump que anunció la nueva estrategia de la administración estadounidense sobre Irán.
«Si alguna vez nuestros intereses son dañados, si otras partes rechazan cumplir sus obligaciones, deben saber que Irán no dudará en dar una respuesta apropiada», dijo Rohani cuya intervención fue transmitida por el canal Press TV.
Trump anunció este viernes su estrategia «para enfrentar las acciones hostiles del régimen iraní y garantizar que Irán nunca adquiera un arma nuclear».
El mandatario anunció que trabajará con el Congreso de su país y con las naciones aliadas de Washington para corregir los «defectos» del acuerdo sobre el programa nuclear iraní, denominado Plan de Acción Integral Conjunto (PAIC).
La Guardia Revolucionaria Islámica seguirá luchando contra el terrorismo, dice Rohani
Rohani afirmó que la Guardia Revolucionaria Islámica nunca cesará la lucha contra el terrorismo en la región.
«La Guardia Revolucionaria Islámica nunca dejará de luchar contra el terrorismo en la región», dijo Rohani cuya intervención fue transmitida por el canal Press TV.
El Departamento del Tesoro de EEUU anunció este viernes la imposición de sanciones a los Cuerpos de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán.
El nuevo conjunto de sanciones contra la Guardia Revolucionaria se adopta «en cumplimiento de la orden ejecutiva 13224 sobre el terrorismo global y en acuerdo con la Ley de Sanciones para Repeler a Adversarios de EEUU», dice un texto emitido por la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro.
Las sanciones obedecen al apoyo que presta la Guardia Revolucionaria «a las fuerzas Quds, que se encuentran desde el 25 de octubre de 2007 sometidas a sanciones por suministrar respaldo a una cantidad de grupos terroristas, entre ellos Hizbulá (la milicia libanesa Partido de Dios), Hamás (Movimiento de Resistencia Islámica de Palestina) y Talibán (milicia extremista afgana)», dice el texto.
Según el Departamento del Tesoro, la Guardia Revolucionaria «ha prestado apoyo material a las fuerzas Quds, por ejemplo mediante entrenamiento, personal y equipamiento militar».
Además, la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro incluyó en su lista de sanciones a cuatro empresas por actuar como «auspiciantes o agentes de proliferación de armas de destrucción masiva, por su apoyo a la Guardia Revolucionaria o al ejército de Irán».
Las medidas punitivas se adoptaron este viernes en coincidencia con el anuncio del presidente de EEUU, Donald Trump, de una política más agresiva hacia Teherán, en particular en lo referido a no aprobar su cumplimiento del acuerdo nuclear de 2015. (Sputnik)