San José, 15 oct (Elpaís.cr).- El MOPT/CONAVI continúan las operaciones de limpieza en todas las rutas afectadas por la tormenta tropical Nate, en procura de restablecer al menos paso regulado que permita accionar a otras instituciones que restablecen servicios básicos como agua y electricidad.
Este fin de semana largo continúan activos todos los frentes de trabajo en distintos puntos del país. Del total de 539 daños registrados hasta el momento en unas 121 rutas, 340 puntos ya fueron habilitados, 161 puntos tienen paso regulado y se continúa trabajando para lograr habilitar en los próximos días los 38 puntos que aún mantienen cierres.
Como parte de los esfuerzos de limpieza ayer se logró habilitar en horas de la noche, la ruta nacional 335 desde San Ramón Norte a Los Ángeles de Páramo, para vehículos doble tracción lo que permite que cuadrillas de Fuerza y Luz puedan ingresar y restablecer la electricidad a la comunidad de Zaragoza.
Otra de las rutas por las que se habilitó de manera regulada el paso es la 742, donde las cuadrillas lograron en tiempo récord la limpieza de los múltiples derrumbes que mantenían incluso personas incomunicadas. Los vecinos de esta comunidad también se han sumado a los esfuerzos para restablecer el paso, con la construcción de un muro de gaviones en la margen derecha del puente Barranquilla.
También en la ruta Interamericana Sur prosiguen las operaciones de limpieza de los derrumbes que enfrenta la vía en distintos puntos, además de los cortes de carretera que como es el caso de la Cangreja, donde requirieron «comer pared al talud» para dar paso.
Solo en San Isidro del Tejar y la Cangreja se reporta la remoción de unos 10 derrumbes de gran magnitud q representan unos 3000 metros cúbicos de material. Otros puntos de la ruta 2 en los que se tienen identificados serios daños son: El Brujo /Palmar Norte; Villamills, La Auxiliadora, División, El Jardín/ San Isidro del General.
En la Interamericana Sur se trabaja desde dos frentes, con unos 42 equipos entre ambos, de manera que se pueda avanzar lo más rápido posible dentro de las condiciones de inestabilidad que presenta ese corredor.
También MOPT/ CONAVI continuarán hoy trabajando en la solución de paso sobre la Interamericana Norte, a la altura de Cambronero, de manera que pueda activarse un paso seguro a los residentes en el sector a la brevedad y se tenga una solución para restablecer la conexión para todo tipo de vehículos en unos 10 días.
Igualmente, importantes los trabajos sobre las rutas nacionales 620 Santa Elena /Monteverde, 608 Puntarenas/Corredores, 906 Guanacaste/Talarán y 707 Alajuela/Escobal, cerrados de momento, pero donde se hacen importantes esfuerzos por habilitar aunque sea pasos regulados sobre los corredores principales (rutas nacionales) pues en muchos de los puntos de cierre hay paso por rutas cantonales que operan como alternas lo que ha reducido el impacto para las comunidades afectadas.
Primera Dama abrió un canal de comunicación directa con alcaldes
El Despacho de la Primera Dama de la República, Mercedes Peñas Domingo, continúa articulando las acciones requeridas para suplir las necesidades priorizadas por más de 20 gobernantes locales tras el impacto de la Tormenta Tropical Nate.
Una de las principales tareas en las que se ha concentrado el Despacho liderado por la Primera Dama, en coordinación con la Comisión Nacional de Emergencias (CNE), la Asociación Nacional de Alcaldías e Intendencias (ANAI), y la Unión Nacional de Gobiernos Locales (UNGL), es el levantamiento de información que describa a detalle la afectación de puentes e infraestructura cantonal.
El reporte de las afectaciones se hace a través de un canal de comunicación directa entre los alcaldes, el Despacho de la Primera Dama y la CNE. Dicho espacio se abrió desde el lunes anterior, tras dos reuniones donde estuvieron representadas un total de 22 municipalidades con el fin de brindar el estado de situación en sus comunidades.
Otra de las funciones del espacio es explicar los protocolos de atención de la CNE, aclarar dudas y acompañar a las autoridades locales en el proceso de realizar las solicitudes de atención.
“Es importante dejarle claro a las autoridades locales que las acciones de atención a la emergencia continúan y que el levantamiento de las alertas no representa la detención de la atención a la emergencia. Nuestra labor en ese sentido ha sido la de servir como un canal de comunicación y facilitación de procesos administrativos para ellos que están en este momento atendiendo sus comunidades”, explicó Mercedes Peñas.
En el espacio de coordinación también participa el Instituto de Fomento y Asesoría Municipal (IFAM), que colaborará con la contratación de profesionales especialistas para realizar el diagnóstico tras el desastre, entre ellos geólogos e hidrólogos.
Finalmente, se coordinó para que otros gobiernos locales que estén en capacidad, puedan colaborar con maquinaria a otros cantones para la rehabilitación de vías y en la evaluación de daños de infraestructura.