San José, 15 oct (Elpaís.cr).- La economista Edna Camacho Mejía, (53 años) en la Primera Vicepresidencia y el ingeniero civil Max Umaña Hidalgo, (48 años) en la Segunda Vicepresidencia, serán los compañeros de fórmula de Rodolfo Piza, candidato presidencial del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC)..
“El país atraviesa momentos muy difíciles, necesitamos hombres y mujeres comprometidos, dispuestos a trabajar duro y sacar este país adelante. Me siento muy contento, muy bien acompañado, sé que Edna y Max tienen vocación de servicio y cumplirán un rol fundamental en esta campaña y en el Gobierno“, expresó el líder rojiazul, según comunicado del PUSC .
“Nuestro mensaje es muy claro: tenemos un compromiso al más alto nivel con relanzar la economía nacional y con que volvamos a tener una infraestructura de primer nivel, para crear empleos y oportunidades de emprender, dar condiciones apropiadas al sector productivo, eliminar las presas y recuperar la calidad de vida de los costarricenses“, dijo.
Primera Vicepresidencia
“Conozco a doña Edna hace muchos años, es una mujer muy capaz, estudiosa y que ha demostrado ser intachable, tanto en la función pública (Viceministra de Hacienda) como en lafunción privada. Conoce de primera mano lo que se necesita para socarle la faja al gasto público excesivo, para generar empleos y para construir juntos la Costa Rica que todos queremos, pues ha servido al país desde hace muchos años desde distintas trincheras, como CINDE y la Academia de Centroamérica“, dijo Piza.
“Decido acompañar a don Rodolfo porque tengo la certeza de que es una persona íntegra, capaz y con una visión muy clara de cómo hacer mejor las cosas. Me motiva un deber cívico y la posibilidad de aportar mi conocimiento y treinta años de experiencia al servicio del país“, expresó por su parte la respetada economista.
“Mi vida profesional ha estado inmersa en la reflexión y discusión sobre las políticas para alcanzar un mayor desarrollo económico y social del país, y la Vicepresidencia me brindaría la oportunidad de contribuir a este fin desde un cargo público“, agregó Camacho.
Segunda Vicepresidencia
“Con don Max me une una pasión, ver construida la primera línea de Metro; pero sobre todo, hacer lo que no se ha hecho en muchos años: hacer obra pública. Uno de los principales retos que enfrentará el próximo Gobierno es solucionar los problemas de movilidad, infraestructura y transporte que tienen ahogado al país, y necesitamos que desde el más alto nivel se le garantice prioridad a las soluciones en este campo“, dijo Piza.
“Por eso, tenerlo en este equipo con sus ideas innovadoras, con las ganas y el empuje que lo ha caracterizado siempre en su trabajo, me llena de satisfacción, porque sé que es un hombre con valores, conocimiento y muchísimas ganas de que las cosas sucedan”, señaló.
Con amplia experiencia como ingeniero en obras de gran importancia para el sector productivo, Umaña señaló que “asumir el reto de la Vicepresidencia de la República es el más alto honor que haya podido recibir. Agradezco mucho a don Rodolfo por elegirme para esta importantísima responsabilidad y la tomo como un reconocimiento para quienes hemos planteado y luchado por soluciones concretas a nuestros grandes problemas“.
“En los últimos meses he podido escuchar y seguir las ideas de don Rodolfo. Mi visión del Metro como columna vertebral dentro del transporte público en nuestra capital coincidió desde un inicio con la forma de pensar de nuestro futuro presidente. Cuando veo la sociedad actual y el mundo, siento la necesidad de influir. Esta es una oportunidad de oro para que nos dediquemos desde Casa Presidencial, por fin, a realizar la infraestructura que nos merecemos los costarricenses”, finalizó Umaña.
