San José, 19 Oct (ElPaís.cr).- Una moción impulsada por varios diputados del Partido Liberación Nacional (PLN), podría abrir un portillo de in constitucionalidad al proyecto de ley que pretende reformar el régimen de pensiones del Poder Judicial.
Así lo comunicó este jueves la diputada oficialista Marcela Guerrero, quien advirtió que la moción #26 que plantea el PLN, pretende establecer una doble imposición. Es decir, los cotizantes que reciban una pensión superior a los 4 millones de colones, tendrían que pagar una contribución ordinaria más una contribución especial.
La legisladora advirtió que la moción es riesgosa y no viene a aportar algo significativo al proyecto de ley, ya que en lugar de ayudar a que la reforma sea una realidad, podría causar que la Sala IV no permita que la iniciativa avance.
«La moción del PLN modificaría el texto implicando que la persona que ya pagó el 13% sobre el monto por debajo del tope tendría que volverlo a pagar también sobre el monto superior al tope, cuando ya por ese exceso está pagando la contribución solidaria. Esto es una doble imposición y es inconstitucional, no podemos aprobar una moción que ponga en riesgo toda la reforma», explicó la diputada del Partido Acción Ciudadana (PAC).
El texto vigente establece que si una persona recibe una pensión más alta que el tope establecido, pagará un 13% de contribución obrera ordinaria sobre el monto inferior a ese tope de 4 millones, y además pagará una contribución especial solidaria (escalonada de 35% a 55%) sobre el monto que supere ese tope, a manera de castigo.
Guerrero Campos insistió en que al menos un 85% de la población judicial no recibe pensiones y jubilaciones que superen los 3 millones de colones, lo que significa que la contribución solidaria no tiene el mayor impacto a la sostenibilidad del fondo de pensiones, sino que lo tiene la contribución obrera ordinaria.
«El texto vigente, luego de votadas las mociones vía 137, se apega a los criterios técnicos valorados por los integrantes de la Comisión. Estas mejoras están orientadas a garantizar la sostenibilidad actuarial del fondo en el tiempo, en concordancia con el principio pro fondo y el respeto a los derechos adquiridos de los y las trabajadoras», dijo la congresista.
El proyecto en cuestión reforma el Título IX de la Ley Orgánica del Poder Judicial, con el fin de asegurar la sostenibilidad actuarial del fondo de pensiones del Poder Judicial y atender así el principio constitucional de equidad intergeneracional en materia de pensiones.
2 Comments
Franklin Rojas H.
No me extrañaría que la iniciativa del «PLN», sea intencional.
Bismarck Alvarado Méndez
Qué lástima el daño que le causan al candidato que tiene este partido de hecho con el simple hecho de pertenecer a dicho y antiquísimo movimiento político.
Al pueblo le agradaría tener conocimiento quienes, cuando; de que partido o cuáles fracciones participaron en todo una serie de prerrogativas que en la actualidad disfrutan los familiares de los traidores y ávidos de los representantes del pueblo .
Pueblo que para aquel entonces producto de la no existencia de tecnología de diputados que van a favor del menos afortunado.