San José, 20 Oct (ElPaís.cr).- La diputada del Partido Acción Ciudadana (PAC), Marcela Guerrero Campos, presentó un nuevo proyecto de ley que plantea una reforma a la Ley Orgánica de Asociaciones (#218), para reconocer la importancia del «asociativismo».
La iniciativa pretende fortalecer las actividades culturales, artesanales, de diseño, agrícolas, de producción y de servicios que se realicen a través de asociaciones formalmente inscritas.
Entre los principales cambios que propone la reforma está el otorgamiento de competencias al Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC), en cuanto a la facilitación y apoyo de la actividad asociativa en general.
Además, de manera complementaria se abre la posibilidad para que las Municipalidades constituyan Comites Municipales de Asociaciones con el fin de fomentar y constituirse en una herramienta de colaboración entre las administraciones públicas y los diversos emprendimientos asociativos.
«Al regular adecuadamente el derecho de asociación, estamos reafirmando una de las bases que hace de Costa Rica un Estado social y democrático de Derecho. Mediante las asociaciones se colabora con la creación de condiciones favorables para que las personas puedan apoyarse y alcanzar el bienestar económico y social en un nivel colectivo», explicó la legisladora.
La idea es que existan más asociaciones respaldadas por el Estado, en este caso específico por el MEIC. La reforma plantea que el Ministerio será el encargado de establecer mecanismos de asistencia y capacitación, también deberán facilitar acceso al financiamiento e incentivas campañas de divulgación y promoción.
«La reforma también promueve la creación de entes de asesoramiento especializado como el Instituto Nacional de Aprendizaje para las asociaciones de utilidad pública y abrimos la posibilidad de suscribir convenios de colaboración entre las asociaciones y otros actores de la sociedad civil como industriales, comercio y organizaciones empresariales», agregó Guerrero Campos.
La propuesta de esta diputada del PAC apunta a que se desarrollen más convenios de colaboración entre el Gobierno Central, las instituciones y los Gobiernos Locales, así como también la creación de Comités Municipales con fines específicos relacionados al asesoramiento y capacitación de asociaciones.