San José, 27 Oct (ElPaís.cr).- El Director del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), Walter Espinoza, dijo ante las y los diputados que integran la comisión del cementazo, que el Fiscal General de la República, Jorge Chavarría, no tiene excusa para justificar por qué el informe de llamadas telefónicas relacionadas con al caso de estudio no era de su conocimiento.
Según declaró bajo juramento Espinoza, el Fiscal pidió en dos ocasiones al OIJ el informe sobre las llamadas telefónicas que se mantuvieron entre Otto Guevara, Walter Céspedes, Víctor Morales Zapata y el empresario Juan Carlos Bolaños, quién ha estado en la mira y boca de todo el país durante los últimos meses.
La investigación sobre el rastreo de las llamadas inició el 4 de agosto del 2015, cuando se le solicitó a la sección de fraudes información sobre la frecuencia de llamadas entre las partes, pero no es hasta el 2 de noviembre de ese mismo año, cuando se envía un correo electrónico a Ricky González, Fiscal Adjunto del Fiscal General. Pocos meses después (febrero del 2016), Chavarría solicita mediante un correo electrónico que se le remita nuevamente el informe, es decir ya lo conocía.
«En efecto se le vuelve a mandar, quiere decir que hay dos momentos en que se le entrega el informe a la Fiscalía, que es el mismo y el que contiene las recomendaciones y los datos», comentó Espinoza, quien además dijo que en el OIJ no tienen derecho a cuestionarse las órdenesde la Fiscalía ni a preguntar el «porqué» de las cosas.
«Nosotros enfrentamos una situación particular respecto a los supremos poderes y es que no podemos preguntar más allá de la información que se nos ordena o se nos brinda», reseñó el jerarca.
El OIJ tardó si acaso cinco meses analizando el flujo de más de mil llamadas entre las partes, ya que el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), que fueron los que facilitaron la información, hicieron entrega de los registros a las autoridades de la Sección de Fraudes el 17 de setiembre.
“Cuando elaboramos el informe hicimos dos recomendaciones muy comedidas, les dijimos que había un teléfono de interés que deberían revisar que es el número tal y que corresponde al señor Guido Marín; pero además, les decimos que ellos no nos pidieron el mes de julio que es el más importante, ¿por qué es el más importante?, porque era cuando se estaban haciendo las reuniones», manifestó durante la audiencia el Director del OIJ. Marín laboró para el
Cabe recordar que el Organismo de Investigación Judicial fue la entidad que reveló que en la Fiscalía si tenían conocimiento de las llamadas telefónicas y que aún así, el Fiscal Jorge Chavarría y la Fiscal Subrogante, Berenice Smith, suspendieron la causa contra los legisladores imputados y el empresario Bolaños.
Espinoza fue cuidadoso con sus declaraciones respecto al tema, sin embargo señaló que desde su opinión este tema daba para más y que la Sala III a simple vista, no tenía porque haber desestimado la denuncia, debido a «que este tema daba para más».
«A mi me parece que el informe daba posibilidades de ahondar en la información (…) A esas alturas de una investigación casi nunca hay pruebas contundentes, pero si puedo decir que cuando los casos se dejan de ahondar normalmente no quedan en nada; a nosotros nos parecía que daba para más», agregó el jerarca en su comparecencia.
El Director también declaró ante la comisión, haber informado a Chavarría sobre una denuncia anónima que el OIJ recibió en su contra y que lo vinculaba por el caso del cementazo, así como también apuntaba como sospechoso al Magistrado de la Sala III, Celso Gamboa. Ambos resultaron suspendidos por tres meses con goce salarial a causa de la decisión de la Corte Suprema de Justicia.
Espinoza enfatizó que el le recomendó al Fiscal General inhibirse de investigar la causa como lo menciona la ley, no obstante no lo hizo y además nunca contestó la comunicación que se le hizo llegar con dicha información.