Astaná, 30 oct (Sputnik). – La séptima ronda de negociaciones para lograr el fin del conflicto sirio arranca este lunes en la capital de Kazajistán, Astaná.
«La próxima reunión tiene como objetivo preservar los resultados logrados en la consolidación del régimen de cese de hostilidades en Siria, así como intensificar los esfuerzos para seguir estabilizando la situación en el país en la fase de transición a la resolución política de la crisis», adelantó el pasado viernes el Ministerio de Exteriores kazajo.
La Cancillería informó asimismo que todas las partes del proceso negociador habían confirmado su asistencia a la reunión de dos días.
La delegación rusa en las consultas de Astaná estará encabezada por el enviado especial del Kremlin para Siria, Alexandr Lavréntiev, la de Turquía por el viceministro de Exteriores, Sedat Onal, y la de Irán por el viceministro de Exteriores, Husein Yaber Ansari.
En el encuentro participarán también la delegación del Gobierno y la oposición de Siria, así como representantes de la ONU, EEUU y Jordania en calidad de observadores.
Este domingo a la capital kazaja comenzaron a llegar algunas delegaciones, entre ellas la turca y la de la oposición armada siria, que ya celebraron un encuentro para debatir el despliegue de militares de Turquía en las zonas de distensión y el tema de los prisioneros de guerra.
Siria vive desde marzo de 2011 un conflicto armado en el que las tropas gubernamentales se enfrentan a grupos armados de la oposición y a organizaciones terroristas.
Las hostilidades, según datos de altos cargos de la ONU, han dejado hasta la fecha unos 400.000 muertos.
Las negociaciones para buscar una solución a la crisis se mantienen en dos plataformas: la de Ginebra, auspiciada por las Naciones Unidas; y, desde enero de 2017, la de Astaná, copatrocinada por Rusia, Irán y Turquía.
El ciclo anterior de diálogos en la capital kazaja tuvo lugar a mediados de septiembre y culminó con la definición de los detalles de la cuarta zona de distensión en Siria, ubicada en Idlib, que también abarca una parte de las provincias de Latakia, Alepo y Hama.
Las otras tres zonas de distensión se habían establecido en el suroeste del país (Al Quneitra, Suwaida y Deraa), en un suburbio de Damasco (Guta Oriental) y en el norte de la gobernación de Homs.
Delegaciones de oposición siria y de Turquía debaten en Astaná zonas de distensión
La delegación de la oposición armada siria debatió en Astaná con sus colegas turcos la distribución de militares de Turquía en las zonas de distensión y el tema de los prisioneros de guerra, informó el servicio de prensa opositor.
La séptima ronda de negociaciones en Astaná, dedicadas a la solución del conflicto en Siria, se celebrará entre el 30 y el 31 de octubre, y este domingo a la capital kazaja comenzaron a llegar algunas delegaciones, entre ellas la turca y la de la oposición armada siria.
«Tuvo lugar un encuentro entre la delegación de las fuerzas militares de la revolución con sus hermanos de la delegación turca, con el objetivo de debatir los temas de la séptima ronda de negociaciones», reveló la delegación opositora siria.
Según los opositores, el tema de los prisioneros de guerra recobra una gran importancia, pues resulta imprescindible que los retenidos vuelvan a sus hogares. (Sputnik)